Logo Computerhoy.com

Portabicicletas para el coche: tipos, diferencias, consejos, legislación y todo lo que debes saber

portabicicletas

Si te vas a ir de viaje, pero necesitas llevarte la bicicleta o bicicletas, debes comprarte un portabicicletas para el coche. Aquí es donde entran las dudas sobre las normas, del tipo que debemos adquirir o cuales son las ventajas e inconvenientes. Pues bien, vamos a resolverte todas tus dudas en este artículo.

Aunque puede que hayas pensado que lo mejor sería plegar los asientos traseros y aprovechar ese espacio extra para meter ahí las bicicletas, esta solución casera tiene varios problemas. 

El primero es que ocupan tanto espacio, que si tenías previsto llevar más cosas, será casi imposible meter mucho más. Es decir, si querías llevar varias maletas, deberías idearte otra manera, puesto que te va a ser imposible.

El segundo problema viene derivado de la suciedad que las bicicletas puedan dejar en tu coche, por lo que llevarlas en el interior consideramos que es una mala idea.

Está claro que la mejor solución es la de llevar un portabicicletas en el coche, si lo que pretendemos es que las bicis vayan seguras y sin que tengan que ocupar espacio innecesario.

Un buen portabicicletas, sea del tipo que sea, nos va a permitir una serie de prestaciones que no podrías tener de otra forma como son:

  • Permite el transporte de la bicicleta en el exterior del coche con total seguridad.
  • Hace que colocar la bicicleta para transportarla sea una tarea sencilla, sin grandes esfuerzos por parte de la persona que las va a colocar, ya que todo viene preparado para facilitar dicha tarea. 
  • Tanto lo que es la fabricación, el diseño y los materiales se deben a las normas ISO para garantizar los estándares de calidad y de seguridad del dispositivo.
  • Lo bueno es que tenemos varios tipos a nuestra disposición, por lo que podremos elegir el que mejor se adapte a lo que necesitamos y a las características de nuestro vehículo.

Normas que debemos cumplir

Como es evidente, todos los sistemas de portabicicletas, de los que vamos a hablar un poco más adelante, deben seguir una normativa, ya que así se controlará mejor la seguridad de todos los que vamos en carretera.

Aquello que debemos cumplir con el portabicicletas según informa la DGT, es lo siguiente:

  • Placa Supletoria: debemos asegurarnos de que la placa de la matrícula y los pilotos traseros son visibles. En el caso de que no lo fueran, deberemos instalar una placa supletoria con matrícula y luces.
  • La anchura:  si el montaje sobresale lateralmente, debemos desmontar la bici, ya que eso está prohibido.
  • Hasta un 15%: puede sobresalir por la parte posterior hasta un 15% de la longitud del vehículo. Es decir, si nuestro coche mide 4 metros podrá sobresalir un máximo de 60 centímetros.
  • V-20: si la colocación de las bicicletas hace que sobresalgan por detrás, deben estar señalizadas por medio de la señal V-20. Si se ocupa el ancho completo del vehículo, se colocará una señal en cada extremo, configurando con las líneas rojas de la señal una V invertida.
  • Remolque: si el sistema de sujeción de la bicicleta fuera anclado a un remolque, la carga (bicicleta + portabicicletas) no debe exceder el límite autorizado por el fabricante del remolcador.
  • Retrovisores: si por la colocación de las bicicletas en un determinado soporte, el conductor no puede ver por el retrovisor interior, siempre deberá llevar un retrovisor exterior en el lado derecho.
  • Instalación: el sistema que sujete las bicicletas deberá estar homologado, además de hacer que las bicis no se puedan caer, desplazarse, arrastrar, producir ruidos, polvo u otras molestias.

Tipos de portabicicletas

Cómo ya os habréis imaginado, existen varios tipos de portabicicletas según el tipo de uso que le vayamos a dar, la distancia de viaje, el número de bicicletas que vamos a llevar y, por supuesto, el presupuesto que tengamos.

Debemos conocer los tipos que hay ahora mismo, ya que si no no podremos saber cuál es el que mejor se adapta a nosotros y nuestras necesidades.

Portabicicletas de techo

En este caso se requiere una instalación de barras en el techo, pudiéndose llevar hasta 4 bicicletas al mismo tiempo, dependiendo de la anchura del vehículo.

La visibilidad trasera es muy buena y se puede tener acceso al maletero sin ningún tipo de problema.

Por otro lado, hablamos de la solución, posiblemente, más complicada para montar y desmontar. Además, este tipo de sujeción provoca una mayor resistencia al aire, por lo que también harán más ruido al circular, sobre todo a velocidades elevadas.

PERUZZO Rolle

Portabicicletas de maletero

Las bicicletas se fijan con la ayuda de cintas y patas rígidas

Gracias a este sistema podremos llevar hasta 3 bicicletas de una sola vez, además de que no es necesario tener extras como barras de trecho o enganches.

El principal inconveniente de este tipo de sujeción es que bloquea el acceso al maletero, por lo que es conveniente colocarlo si estamos muy seguros de que no necesitaremos nada de esta parte del coche.

Siempre debemos estar atentos a que el sistema no cubra las luces y la matrícula, ya que si esto fuera así, deberemos estar equipados con otra matrícula y luces que sean visibles.

Allen Sports Deluxe 102DN

Portabicicletas de enganche

Es simple y rápido de montar, además de ofrecer mucha más estabilidad. Hay modelos que nos permiten incluso acceder al maletero con el mismo colocado.

Necesita de un enganche en la parte trasera del vehículo, sin olvidar de tener en cuenta la carga máxima tolerada por este elemento. Puede llevar hasta 4 bicicletas.

GO BIKER

Qué tener en cuenta al comprar un portabicicletas

Lo primero que debemos tener en cuenta es el número de bicicletas que vamos a llevar, puesto que así podremos decidir cuál de todos los tipos de portabicicletas es el más adecuado para nosotros.

En el caso de que transportemos 3 bicis cualquiera de los tipos nos va a valer, si llevamos cuatro lo mejor sería de enganche o de techo y en el caso de llevar más bicicletas sería preferible un remolque especializado en ello.

Otro de los parámetros en los que debemos fijarnos es en el uso que le vamos a dar a de este elemento, ya que así lo vamos a usar de forma esporádica, la mejor solución posiblemente sea uno de techo.

En caso de utilizarlo manera ocasional, el de maletero puede ser una buena opción, mientras que si lo vamos a emplear de manera habitual, la opción más cómoda puede que sea la de enganche.

No debemos olvidar que hay dos tipos de portabicicletas que dependen de elementos externos, como es el de techo, ya que nuestro coche debe llevar las barras adecuadas para poder colocarlo, o el de tipo enganche, porque debe de instalarse en la bola trasera de nuestro vehículo.

Con todo lo que te hemos contado ya vas a poder adquirir el portabicicletas ideal para ti, tus circunstancias y tu presupuesto. 

Ya tienes toda la información para poder tomar la mejor de las decisiones.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.