5 relojes para running que incluyen entrenador personal virtual

Getty
Si sueles salir a correr por tu cuenta y no sabes qué conviene más en cada momento, hay relojes que te dan consejos y establecen entrenamientos según tus características.
La tecnología ha hecho que el deporte sea algo mucho más accesible para todo el mundo, sobre todo la cuantificación de lo que realmente estás haciendo: cuántos km recorres, las calorías que quemas y otros datos muchos más avanzados que ofrecen ya los relojes de todo tipo.
Si hablamos de un reloj deportivo como tal, de marcas especializadas en este sector, las características van realmente mucho más allá, y es que recopilan datos físicos de todo tipo y los mezclan con los de rendimiento, creando así un perfil muy aprovechable, sobre todo si el deporte que practicas es el running.
Los mejores relojes de running del mercado cuantifican datos como el VO2 Max, el SpO2 o incluso la frecuencia de zancada, la distancia y el cansancio que sientes después de entrenar, y con ello elaboran entrenamientos personalizados a tu gusto.
Estos entrenamientos y consejos son ideales para mejorar poco a poco tu rendimiento, sobre todo si sales a correr solo y no tienes un entrenador personal que te pueda ayudar.
Hemos seleccionado cinco modelos de relojes para runners que te ofrecen consejos adaptados a ti.
Garmin Forerunner 55

Amazon
Dentro de la línea Forerunner de Garmin hay muchos modelos, y el 55 es uno de los más básicos, por menos de 200 euros.
Tiene una pantalla reflectiva de relativamente baja resolución, algo que ayuda a estirar al máximo la batería incluso usando el GPS constantemente para correr.
Hay que señalar que tiene Garmin Coach, el software de Garmin que analiza tu estado de forma y tus entrenos para ir creando nuevas sesiones de sugerencia que te ayuden a dar un poco más.
Por este precio hay pocos modelos capaces de hacerle sombra.
Polar Vantage M

Polar / Getty Images
Polar es otra de las marcas líderes del sector de los relojes deportivos, una de las que compite de tú a tú con Garmin y se especializa en ello, tanto para runners como para ciclistas, nadadores o simplemente triatletas.
Su Vantage M tiene un precio también muy ajustado, de solo 159 euros, y eso que también ofrece entrenamientos personalizados según tu nivel, adaptativos, y un diseño mucho más discreto y compacto que otros modelos deportivos.
Sus sensores están como poco a la altura de los mejores rivales, incluidos los modelos Garmin.
Huawei Watch GT Runner

Amazon
Huawei quiere también su pedazo del pastel, por eso ha dado un gran salto con su nuevo Watch GT Runner, que a diferencia de sus otros relojes sí que se centra en el running como foco principal.
Lo hace incluyendo la herramienta de entrenador personal y aumentando la cantidad de métricas de carrera que recopila y proporcional al usuario, que puede consultarlo tanto su su reloj como en la app móvil.
Por los 329 euros que cuesta es una gran alternativa si quieres salir del duopolio Garmin-Polar y tener un reloj que viene de una marca tecnológica al uso.
Polar Grit X Pro

Amazon
Dando un gran salto en cuanto a calidad en general, llegamos al Polar Grit X, pensado ante todo para deportes de aventura y riesgo, ya que es extremadamente resistente a golpes e inclemencias meterológicas.
Dicho esto, puedes usarlo también para actividades más normales, como correr, y es que sus sensores son bastante buenos y ofrece todas las métricas que cabe desear, además de consejos para nuevos entrenamientos.
Su precio, eso sí, es de 319 euros, aunque sigue siendo un coste bastante competitivo.
Garmin Fenix 6X Pro

Amazon / Getty Images
El Fenix 6X Pro de Garmin ha sido durante mucho tiempo considerado como el mejor reloj deportivo, hasta que ha llegado otro modelo nuevo.
Eso ha hecho que baje de precio, lo cual ya de por sí es una excelente noticia para todos. Por primera vez cae por debajo de los 500 euros, y ampliamente además.
Una de las pocas pegas que se le pueden poner es que su tamaño sí es bastante más aparatoso que algunos modelos más baratos.
Otros artículos interesantes:
En este artículo, ComputerHoy recibe una comisión de sus socios afiliados por cada compra que realices a través de los enlaces de productos que hemos incluido, algo que en ningún caso supone un coste adicional para ti. No obstante, nuestras recomendaciones son siempre independientes y objetivas. Puedes consultar nuestra política de afiliados aquí
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.