Amazon Fire TV Cube vs Amazon Fire TV 4K, cuál comprar si quieres algo más que calidad de imagen

Amazon ha presentado el Fire TV Cube, la unión entre un Fire TV 4K y un Echo Dot que quiere convertirse en el centro de un hogar conectado. A continuación, lo comparamos con el Fire TV Stick 4K de 2019, el único que Amazon no ha renovado en su reciente evento de presentación.
Amazon ha presentado una avalancha de dispositivos. Tenemos una nueva generación de Amazon Echo (los dot de cuarta generación y el nuevo Echo Show), pero también el dron de Ring que vuela libremente vigilando nuestra casa y nuevas generaciones del Fire TV Stick.
De hecho, hemos visto tres nuevos Fire TV Stick. Por un lado, la renovación de Fire TV Stick base que, ahora, integra Dolby Atmos y es más rápido que la generación anterior. Por otro, el nuevo Fire TV Stick Lite, que es el Fire TV Stick más barato. Y, por otro, el Fire TV Cube.
Se trata de un Fire TV más grande y con características muy interesantes, como el altavoz integrado. Por eso, vamos a comprar el nuevo Fire TV Cube con el Fire TV Stick 4K para ayudarte a decidir cuál es mejor para ti si estás pensando comprar un Fire TV y quieres ver cuáles son las características de reproducción y lo que obtendrás por uno u otro.
Índice de contenidos:
- Fire TV Cube vs Fire TV Stick 4K: las tripas no son las mismas
- El estándar de Wi-Fi coincide, pero cambia el Bluetooth
- Uno es un Echo con un Fire TV integrado mientras que el otro es "solo" un Fire TV Stick
- En calidad de imagen y audio soportan los mismos formatos
- El precio es el factor clave
Fire TV Cube | Fire TV Stick 4K 2019 | Fire TV Stick Lite | |
---|---|---|---|
Procesador | 6 núcleos: 4 a 2,2 GHz y 2 a 1,9 GHz | Quad Core de 1,7 GHz | |
GPU | Mali G52-MP2 a 800 MHz | IMG GE8300 | |
Almacenamiento | 16 GB interno | 8 GB interno | |
Memoria RAM | 2 GB | 1,5 GB | |
Wi-Fi | Doble banda con estándar Wi-Fi 5 | ||
Bluetooth | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 5.0 |
Compatibilidad de voz | Sí, gracias a los micrófonos integrados y altavoz de 40 mm para Alexa | Sí, gracias al mando con micrófono | |
Formatos y opciones de audio | Dolby Atmos | Sonido 7.1 | Estéreo de dos canales y HDMI hasta 5.1 | Dolby Digital y Dolby Digital+ | |
Formatos de vídeo compatibles | Dolby Vision | HDR10 | HDR10+ | HLG | H.265 | H.264 | VP9 | HDR10 | HDR10+ | HLG | H.265 | H.264 | VP9 | |
Resolución de salida | 2.160 | 1.080 | 720p | Hasta 60 fps | 1.080 | 720p | Hasta 60 fps | |
Dimensiones y peso | 86,1 x 86,1 x 76,9 | 465 gramos | 99 x 30 x 14 mm | 53 gramos | 86 x 30 x 13 | 32 gramos |
Precio | 119,99 euros | 59,99 euros | 29,99 euros |
Fire TV Cube vs Fire TV Stick 4K: las tripas no son las mismas
Los nuevos Fire TV Stick se han actualizado utilizando las tripas de los Fire TV Stick 4K. Esto significa que son más rápidos y estables que los Fire de pasadas generaciones (sí, el Fire TV Stick 4K aprovechaba la potencia extra para reproducir contenido UHD para mover más rápido el sistema).
Sin embargo, el Fire TV Cube va un paso más allá. Cuenta con más memoria RAM, un procesador con más núcleos y una GPU que es la que integra el SoC Helio G80, un procesador de media gama de este año. No es tope de gama, pero es una GPU más capaz quie la del Fire TV Stick del año pasado.
Además, cuenta con el doble de almacenamiento (16 GB por 8 GB del Stick 4K), lo que nos va a permitir almacenar más datos sin recurrir al almacenamiento en la nube. Veremos si con este extra de potencia el sistema va más rápido (sobre todo los tiempos de carga de aplicaciones, que son algo lentos en general en los Fire TV) o si solo se usa para realizar los cálculos de Alexa.
El estándar de Wi-Fi coincide, pero cambia el Bluetooth
Para disfrutar al máximo de estos dos dispositivos, necesitamos banda ancha en casa y un buen Wi-Fi. Vamos a poder mandar contenido de alta definición a través del móvil y otros dispositivos, pero para los contenidos nativos e internos, también es necesaria una buena conexión.
Es como mejor disfrutaremos de las series y películas, o de YouTube y otras aplicaciones, a resolución 4K. Los dos cuentan con Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, que es Wi-Fi 5, y es más que suficiente actualmente para el uso que podemos dar al dispositivo. Sin embargo, hay una diferencia importante.
Y es que, por cable todo va mucho mejor y el Fire TV Cube integra un adaptador Ethernet que no vemos en la caja del Fire TV Stick 4K. Y, claro, si podéis conectar el Cube por este sistema... mejor que mejor. Además, será el indicado para disfrutar de Luna, que tendrá app en los Fire TV Stick.
Otra diferencia es el estándar de Bluetooth. El Fire TV Cube cuenta con 5.0 mientras que el Fire TV Stick 4K se queda en Bluetooth 4.2. La latencia del 5.0 es menor, lo que también nos beneficiará a la hora de usar una app como Luna si conectamos mandos Bluetooth para jugar.
Uno es un Echo con un Fire TV integrado mientras que el otro es "solo" un Fire TV Stick
Hay diferencias en potencia y conectividad, pero lo que realmente cambia la experiencia, y es el principal motivo de compra, es en las funciones de cada uno de los dispositivos. Y es que, ahora el Fire TV integra Alexa.
Si, los Fire TV actuales ya tienen Alexa, pero para poder "hablar con ella" necesitamos hablar con el mando. Tiene un botón que activa el micrófono y podemos ordenar que cambie de canal, abra una app concreta o apague la luz del salón, directamente.

Lo que ha hecho Amazon con el Fire TV Cube es introducir Alexa en el dispositivo, por lo que se acabó eso de hablarle al mando. Ahora, el Fire TV Cube funciona como un Echo y tiene hasta el LED de notificación y estado en la parte frontal.
En calidad de imagen y audio soportan los mismos formatos
Si lo más importante para vosotros es la calidad de reproducción, aquí no hay mucho que rascar. El Fire TV y el Fire TV Stick 4K son virtualmente idénticos. Los dos llegan a resolución 2.160p, que es 4K UHD, y soportan formatos HDR 10, HDR 10+, HLG y los contenidos con codec H.265, H.264 y VP9.
El audio que extraemos también es el mismo: Dolby Atmos, sonido 7.1, estéreo de dos canales y pass-through a través del HDMI con salida hasta 5.1. Como ya hemos dicho, es el Stick 4K dentro de un Amazon Echo, por lo que es lógico que en este tema los dos dispositivos sean iguales.
El precio es el factor clave
Al final, tomamos muchísimas decisiones dependiendo del precio de los dispositivos, y aquí lo cierto es que hay un salto importante entre ambos. El Fire TV 4K cuesta 59,99 euros en estos momentos mientras que el nuevo Cube se va a los 119,99 euros.

Es el doble, pero es el mismo precio que si cogemos por un lado el Fire TV 4K y el nuevo Echo Dot de cuarta generación (también a 59,99 euros), por lo que la decisión aquí, si tenéis claro que queréis un Echo, no es tanto si compramos el Fire TV Stick o el Fire TV Cube, sino si queremos que el Echo esté al lado del televisor, para lo que el Cube es perfecto, o queremos Fire TV, pero el Echo en otra estancia, por lo que sería mejor ir a por dos dispositivos separados.
Al final, el Fire TV Cube es un todo en uno y si queréis que el mueble del televisor sea el centro neurálgico de casa, es un dispositivo de lo más interesante.
Otros artículos interesantes:
- 5 motivos por los que el nuevo Amazon Fire TV Stick 4K merece mucho la pena
- 7 auriculares inalámbricos baratos que puedes comprar en Amazon España
- "Alexa, reproduce Los Simpson": Disney + ya es compatible con Amazon Fire TV
- El Roborock S8 Pro Ultra se encarga de la limpieza de tu hogar para que tú no tengas que hacerlo
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.