Android Auto: qué es, cómo funciona, coches compatibles y mejores apps

Android Auto, el asistente para coche de Google, es la mejor manera para conseguir utilizar todas las capacidades de nuestro smartphone, pero en la pantalla delantera de nuestro vehículo. Hoy vas a poder leer todo lo que necesitas saber sobre este sistema para tu coche.
Android Auto es uno de esos sistemas que no consideras necesarios, hasta el momento en el que lo pruebas, a partir de entonces, no vas a querer que ninguno de tus vehículos venga sin la posibilidad de ponerle el asistente para coche de Google.
Y es que una vez que ya hemos utilizado Android Auto nos damos cuenta de la cantidad de ventajas y comodidades que nos aporta.
Por eso se hace sumamente interesante saber qué es Android Auto, qué dispositivos móviles se pueden conectar a este sistema, saber si nuestro coche es compatible o conocer cuáles son las mejores aplicaciones que podemos instalar. Es decir, tener toda la información posible sobre Android en el coche.
Esa es la razón que nos ha llevado a realizar este artículo donde te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre Android Auto, para que, teniendo toda la información, ya puedas disfrutar de del asistente de Google para coche de la mejor de las maneras.
Qué es, cómo funciona Android Auto y las mejores apps:
- Qué es Android Auto y para qué sirve
- Dispositivos compatibles con Android Auto y versiones
- Cómo tener Android Auto sin cables en tu coche
- Cómo saber si tu coche es compatible con Android Auto
- Qué es Android Automotive
- Diferencias y ventajas de Android Auto frente a Apple CarPlay
- Mejores Apps para Android imprescindibles para tu coche
Qué es Android Auto y para qué sirve
Android Auto una aplicación por la cual podemos utilizar las aplicaciones del dispositivo móvil que sean compatibles, además de diversas funciones o información y todo ello en la pantalla del salpicadero de nuestro coche.
Vimos Android Auto por primera vez en el Google I/O del año 2014, aunque hubo que esperar hasta el 19 de marzo del 2015 para que estuviera operativo.
En 2016 Google implementó Android Auto 2.0, también en versión móvil, para que todos pudieran disfrutar de esta solución, tuvieran un coche compatible o no. En este 2022 ha dejado de estar operativa, a favor del modo de conducción que está integrado en el Asistente de Google.
El año 2019 fue cuando recibió la primera gran actualización (versión 4.4) qué remodelaba toda la interfaz de usuario. En esta remodelación es cuando Google puso el cajón de aplicaciones por primera vez.
En el año 2020 se hizo una gran expansión (versión 6.0) aumentando los países donde funcionaba este asistente de Google para coche a 36 países adicionales en Europa, y alguno más. Al año siguiente se lanza también en Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia.
Este año 2022 parece que iba a ser el momento en el que Google lanzaría su segunda gran actualización para estrenar nueva interfaz, aunque esta remodelación se está retrasando. La nueva apariencia, llamada Coolwalk, tendrá como gran novedad que la pantalla se va a poder dividir para ver varias aplicaciones al mismo tiempo.
Además de tener la pantalla dividida y adaptar el panel a las distintas pantallas de los coches, con esta nueva interfaz será posible utilizar múltiples aplicaciones sin tener que abrir el cajón y los banners de navegación y multimedia siempre estarán visibles.
El Asistente de Google también tendrá novedades como las sugerencias contextuales, las respuestas sugeridas, música recomendada o el sistema para compartir nuestra ruta con un solo toque. Algo que será sumamente importante es que irá aprendiendo poco a poco, para ir ofreciéndonos sugerencias en momentos en los que deduce que necesitaremos ciertas funciones.

Dispositivos compatibles con Android Auto y versiones
Actualmente Android se puede conectar a nuestro coche de dos maneras diferentes, las cuales modifican la compatibilidad en lo que nuestro smartphone se refiere.
Debemos tener en cuenta que Android Auto paso a ser una aplicación integrada dentro del sistema operativo a partir de Android 10, ya que hasta entonces los usuarios tenían que descargarse una aplicación de la Google Play Store.
Aquellos usuarios que conecten Android Auto por medio de cable USB van a necesitar que su teléfono móvil tenga la versión Android 8 Oreo o posterior.
Si nuestro coche o equipo estéreo nos permite conectar de manera inalámbrica, algo que de momento solo permiten ciertos modelos de gama alta, necesitamos un smartphone con conectividad WiFi 5 GHz, que además tenga la función para proyectar la pantalla de manera inalámbrica.
Además, el sistema operativo que debe tener en su interior será Android 11 o superior, salvo que sea alguno de los teléfonos Google o Samsung compatibles, cuya versión puede ser Android 10 o superior.
Cómo tener Android Auto sin cables en tu coche
Como ya te hemos comentado, Android Auto funciona también de manera inalámbrica, pero solo en determinados casos de manera oficial, ya que para el resto se va a necesitar de con una ayuda externa.
Veamos cuales son los métodos por los que podemos conseguir que nuestro smartphone se conecte de manera inalámbrica al coche para que Android Auto pueda funcionar.
Mediante la propia aplicación
Dentro del propio menú de Android Auto existe una opción por la que permite habilitar la conectividad inalámbrica a través de internet.
El problema es que en la actualidad solamente funciona en ciertos vehículos que son compatibles, que desgraciadamente no son demasiados. Si tienes la suerte de contar con uno de estos coches, vas a tener que configurar Android Auto de la siguiente manera para que te funcione:
- Abrimos Android Auto en nuestro teléfono inteligente yendo a Ajustes y después Funciones Avanzadas. Esto puede variar dependiendo del terminal que tengamos.
- Vamos hacia abajo hasta encontrar Sistema para, dentro de esta sección, activar la opción Android Auto de forma inalámbrica.
- Entonces encendemos nuestro coche, la pantalla y conectamos nuestro teléfono por WiFi o por Bluetooth.
- Lo último que queda es dar acceso para que se conecte sin cables.
- En algunos coches hay que tocar el botón de comandos de voz para iniciar la configuración y después encender la pantalla del coche y conectar el terminal mediante Bluetooth o WiFi.
Motorola MA1
Otra posibilidad que tenemos es la servirnos de un aparato externo para conseguir que podamos conectar sin cables.
El Motorola MA1 es un dispositivo que podemos usar para, de una manera fácil, conseguir que no tengamos en andar enchufando y desenchufando ningún cable USB cada vez que queramos Android Auto en la pantalla del salpicadero.

Motorola
El MA1 se conecta por USB al coche y simplemente después sincronizamos nuestro smartphone con el aparato para tener Android Auto de manera inalámbrica.
Pero no todo es tan bueno, ya que únicamente es compatible con los vehículos que pueden ejecutar el sistema de aplicación, es decir, no instala Android Auto en un coche que no lo tiene.
Cómo saber si tu coche es compatible con Android Auto
Existe una lista en la web oficial de Google donde podemos ver los vehículos que son compatibles con Android Auto, aunque la verdad está algo desactualizada puesto que faltan algunos modelos que lo tienen seguro.
Además, también aparecen equipos de sonido que pueden albergar este sistema, pero que le ocurre un poco lo mismo que el caso anterior, ya que hay dispositivos compatibles que no salen en esta lista.
De todas formas, no hay mejor manera de comprobarlo que conectando nuestro terminal al USB del coche e intentar conectarlo. Es la manera más fidedigna de saberlo, además de si en el menú del vehículo vemos que hay un apartado para esta conexión.
Qué es Android Automotive
Android Automotive es un sistema operativo que Google presentó el año 2019 y que está enfocado para ir instalado en vehículos. Podemos decir que realiza las mismas funciones que Android Auto, pero de una manera totalmente distinta.
Mientras que Android Auto es un sistema de conexión entre nuestro smartphone y la pantalla del salpicadero de nuestro coche, Android Automotive es un sistema operativo que va integrado directamente en el vehículo.
Esto significa que el software de las aplicaciones va en el interior del vehículo con un sistema operativo propio y no un mero espejo de lo que manda el smartphone como es Android Auto.

Una de las marcas de coche que integran este sistema operativo es Polestar, firma que se dedica a los coches eléctricos de gama alta y que pertenece al grupo Volvo, subsidiaria de Geely.
Al llevar Android Automotive, todos los sensores del vehículo sirven para conectarse a las aplicaciones que tiene este sistema operativo y por lo tanto la información es mucho más fidedigna y totalmente en tiempo real.
Otra de las diferencias con Android Auto es que el nuevo sistema operativo de Google para coche puede integrar los controles habituales del coche como el climatizador o la configuración del propio vehículo, además de otras funciones.
Diferencias y ventajas de Android Auto frente a Apple CarPlay
Como es normal la principal competencia de Android Auto viene de la mano de Apple y su sistema CarPlay.
Ambos hacen que la pantalla del salpicadero de nuestro coche se modifique para tener la interfaz cada uno de ellos, pudiéndose conectar tanto por cable como de manera inalámbrica en ambos casos.
La verdad es que en muchas funciones se parecen bastante pero también hay algunas diferencias que son interesantes que conozcamos.
Aplicaciones
En ambos casos contamos tanto con apps nativas como con aquellas que son de terceros, aunque la verdad es que ninguno de los dos sistemas hay demasiadas posibilidades.
Además de las típicas la aplicación es de navegación GPS, como Google Maps o Apple Maps, también existe compatibilidad con otras importantes pueden ser WhatsApp o Spotify, pero a partir de ahí sí que es verdad que se limita bastante el acceso de otras aplicaciones.
Cada vez hay más que son compatibles, pero no han llegado a una velocidad sea demasiado elevada.
De los dos sistemas el que más compatibilidades ofrece a las aplicaciones de terceros es Android Auto, mientras que en este sentido Apple CarPlay es bastante más restrictiva.
Interfaz
En lo que es la interfaz el sistema deApple es mejor sin lugar a duda. Es más sencillo, ya que ofrece una interfaz compacta y con el mínimo número de menús disponibles, además de que en cuestión de fluidez se nota mejor acabado.
No queremos decir que Android Auto sea un mal sistema, ni que no vaya fluido, pero sí que es cierto que nos podemos encontrar con un cierto lag que no aparece en CarPlay, además de tener una interfaz más saturada y algún que otro error en ciertas actualizaciones, cosa que le ocurre muchísimo menos a la versión de Apple.
En el momento en el que Google incorpore la nueva interfazCoolwalk en Androd Auto, las tornas en este sentido pueden variar, ya que lo que hemos conocido nos otorga muchas esperanzas de que su funcionamiento y visibilidad darán un gran paso adelante.
Asistentes
Partiendo de que los dos asistentes que tenemos a nuestra disposición como son Google Assistant, por parte de Google, y Siri, por parte de Apple, funcionan de manera más que correcta, tenemos que uno de ellos saca cierta ventaja funcionando con el coche.
En ambos casos nos funcionan sin ningún problema cuando pedimos las llamadas, abrir aplicaciones o crear algún tipo de ruta GPS, por poneros varios ejemplos, pero sí que es cierto que Google Assistant entiende algo mejor cuando hablamos más coloquialmente y un poco más rápido.
Si en ambos casos decimos las palabras exactas funcionan prácticamente igual, pero en el momento en el que variamos la forma de hablar y lo hacemos como si estuviésemos hablando con otra persona, el asistente de Google se muestra mñas receptivo.
Coches compatibles
Prácticamente todos los vehículos que son compatibles con estos sistemas para conectar con el smartphone suelen ofrecer ambas posibilidades, aunque sí que hay que dejar claro que nunca se va a poder utilizar Android Auto y CarPlay al mismo tiempo.
En donde sí que encontramos sustanciales diferencias es en la información que nos da Apple y Google con respecto a los coches que son compatibles. Mientras que la lista de CarPlay se actualiza de manera constante, ya hemos comentado que la de Android está algo desactualizada.
Conexión inalámbrica
Saber qué coches son compatibles con el sistema inalámbrico en Android Auto y Carplay es una auténtica odisea, ya que en ninguno de los dos casos queda claro cuáles son.
A partir de ahí, sí que es cierto que Android Auto se está extendiendo mejor para funcionar en coches sin necesidad de tener cable, teniendo la posibilidad de utilizar un dispositivo externo como ya hemos visto antes.
El funcionamiento sin cableado en el sistema de Google es exactamente igual que estuviésemos enchufados, funcionando realmente muy bien.
El caso de Apple es distinto. ya que tanto los coches que son compatibles como aquellos que utilizan un accesorio externo para conectar gracias al Bluetooth, tienen más cortes de señal que las que tiene Android Auto, sobre todo los que no se conectan de manera nativa.
Mejores Apps para Android imprescindibles para tu coche
Como es normal, existen ciertas aplicaciones qué podemos considerar como imprescindibles para tener en nuestro sistema con Android Auto.
Nos gustaría que hubiese más posibilidades para instalar, ya que, como te hemos contado, el volumen de aplicaciones compatibles no es que sea absolutamente despampanante.
Aun así, hay algunas apps que no puedes dejar de instalar en Android Auto:
- Google Maps: es de las aplicaciones más utilizadas en Android Auto. Es un navegador GPS con una interfaz sencilla, todas las carretas actualizadas, aviso de radares, posibilidad de descargar mapas y muchas otras funciones interesantes. Además de un sistema de guiado realmente bueno con el que también podremos encontrar restaurantes, eventos o actividades de interés.
- Waze: Tiene un sistema de funcionamiento en muchas de sus partes tipo crowdsourcing, es decir, cualquiera puede informar sobre accidentes u otros retrasos en la carretera para que el resto de los usuarios tengan dicha información en tiempo real. Además, tiene una interfaz muy amigable, buen guiado, sistema de tráfico en tiempo real e integración con Spotify, entre otras cosas.
- Spotify: la aplicación de música en streaming más usada en el mundo también es compatible con Android Auto. Funciona muy bien, aunque ciertos detalles como publicidad y demás dependerá de si somos Premium o no. También podremos escuchar podscast y la radio.
- Audible: si te gustan los audiolibros entonces deberías tener Audible, ya que también es compatible con Android Auto y podrás escuchar el libro que quieras mientras vas conduciendo. Además, también podrás disfrutar de podcasts.
- TuneIn: es una aplicación que ofrece más de 100.000 estaciones de radio de AM, FM e Internet. Esto incluye estaciones de noticias, de música, de deportes, etc., además de podcasts famosos. La interfaz es sumamente intuitiva.
- Poweramp: uno de los mejores reproductores de música que puedes tener. Ofrece un buen diseño, una interfaz bien conseguida y otro tipo de añadidos como una ecualización gráfica de 10 bandas, por poneros un ejemplo. Lástima que después de 15 de uso haya que pagar 5,49 euros.
- Pocket Casts: si necesitas una app que solo está dedicada a los podcasts, Pocket Casts es tu mejor opción. Perfecta interfaz, gran configuración de sus listas, muchas opciones, integración perfecta con Android Auto y compatibilidad genial con Google Assistant, son las credenciales de esta app.
Como puedes ver Android Auto nos ofrece una serie de opciones y ventajas muy importantes, para que podamos disfrutar de mucho de lo que tiene nuestro smartphone, pero en la pantalla del salpicadero.
Ahora que has leído toda esta información, ya comprenderás mejor los que es Android Auto, como funciona y las posibilidades que ofrece.
Más de Android Auto en Computerhoy.com:
- El Modo Conducción de Google Assistant como gran alternativa a Android Auto
- El sencillo truco para evitar los errores de teclado en Android Auto
- Trampas de Android Auto en las que casi todo el mundo cae
- Qué es y cómo funciona Cast, la app que todo usuario de Android Auto debe conocer
- Respuestas rápidas: la nueva función de Android Auto que estabas esperando
- Cómo seleccionar en Google Maps y Android Auto la ruta más barata según tu tipo de coche
- Así es CoolWalk, la mayor revolución en Android Auto de toda su historia
- ¿Qué puedes hacer cuando Android Auto no se conecta con tu coche?
- Guía para comprar una radio con Android Auto con pantalla táctil para el coche en 2022
- Google soluciona uno de los errores más molestos de Android Auto
- Un sencillo truco puede solucionar todos los problemas de conexión de Android Auto
Otros artículos interesantes:
- Google desbloquea Android Auto en los coches con Android Automotive (y tiene mucho sentido)
- Cómo seleccionar en Google Maps y Android Auto la ruta más barata según tu tipo de coche
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.