Baterías portátiles, no todas son iguales: lo que debes saber para elegir la correcta para tu uso

Si alguna vez has querido comprarte una batería externa para asegurarte una fuente de carga vayas donde vayas, te habrás dado cuenta de la cantidad de modelos que hay y de las distintas configuraciones que ofrecen. Pues bien, vamos a intentar aclararte todo este tema, mostrándote toda la información que vas a necesitar.
Tener una batería externa nos va a garantizar el hecho de poder cargar nuestro smartphone, nuestra tablet u otro tipo de dispositivo en el momento que lo necesitemos, sin depender de la red eléctrica.
Hablamos de dispositivos que también ha ido evolucionando y que hoy en día ofrecen muchas características que hace años no teníamos y que ahora pueden ser muy interesantes, las cuales favorecen la carga.
Pero no solo es eso, sino que también tenemos distintos tipos de baterías externas para ofrecer soluciones a diferentes situaciones en las que podemos vernos inmersos. Esto significa que la versatilidad que ofrecen estos aparatos es mucho mayor hoy en día y cuanto más vaya pasando el tiempo, mayores mejoras irán incorporando.
Para poder sacarle el máximo partido, lo mejor es conocer todos los tipos de baterías existentes, que nos ofrecen y a partir de ahí, poder decidir cuál es la mejor para nuestras circunstancias y nuestra capacidad dineraria.
Tipos de baterías externas
Cómo es normal, existen distintos tipos de baterías externas, para intentar completar todas las circunstancias en las que podríamos necesitar un dispositivo de este tipo, para cargar un smartphone, una tablet o cualquier otro aparato que sea compatible con este sistema de carga.
Podemos englobar las baterías externas en estos tipos:
- Normales: son todas aquellas baterías que no tienen ninguna particularidad. Es decir, aquellas de mayor o menor carga, con forma rectangular, indicador de carga, que suelen tener un USB para recargarla y uno o dos más para conectar nuestros dispositivos, tales como smartphones o tablets, entre otras cosas.
- De bolsillo: son aquellas que están pensadas para llevar de un lugar a otro y que, no solo pesan lo menos posible, sino que ocupan poco. Podremos encontrar modelos de unos 10 cm de longitud, con un peso incluso inferior a los 200 gramos.
- Ultraslim: baterías de bolsillo, pero aún más compactas. Podemos hablar de modelos muy planos, que pueden estar en los 8-9 mm, que pesan en torno a los 100 gramos y que pueden ser capaces de cargar en torno al 60% una batería normal de un smartphone.
- Multicarga: tienen un concepto en el que prima el número de dispositivos que podemos conectar. Se pueden dar casos de que lleguen a capacidades de más de 30.000 mAh, pudiendo conectar 4, 5 o 6 dispositivos a la vez.
- Inalámbricas: este tipo de baterías son muy cómodas, puesto que no tendremos que conectar ninguna clase cable, aunque la mayoría nos ofrece esta posibilidad por si tenemos que cargar más de un dispositivo. Para aprovechar la carga inalámbrica tan solo debemos poner un smartphone, compatible con este sistema, en la parte superior de la batería. De esta forma el terminal móvil se comenzará a cargar.
- Resistentes: son aquellas baterías que vienen preparadas para sufrir algún que otro golpe, puesto que están recubiertas de una funda protectora, al igual que los teléfonos todoterreno. Son ideales para ir de senderismo, para una acampada en el bosque y cosas de ese tipo, ya que también vienen, en la inmensa mayoría de las veces, con protección contra polvo y agua.
- Solares: estas son ideales si nos vamos de camping o algún lugar donde la red eléctrica no está presente, puesto que con la luz solar podremos recargarla y así tener energía suficiente para conectar nuestro smartphone.
- Con carga rápida: esto no es exactamente un tipo de batería, pero sí que podemos tener esta facultad en varios de los modelos que acabamos de ver. Gracias a la carga rápida podremos hacer que el tiempo que utilice el smartphone para recuperar su batería sea muchísimo menor.
En qué fijarnos al comprar una batería externa
Ahora que ya sabemos qué tipos de baterías externas hay ahora mismo en el mercado, ya podremos analizarlas de mejor manera y saber que es aquello en lo que debemos fijarnos para saber que esa batería es para nosotros.
En realidad, como es normal, no hay una sola razón por la que decantarse por una batería, sino un cúmulo de ellas. Pero sabiendo cuáles son aquellos detalles en los que fijarnos, todo será mucho más sencillo.

Amazon
- Capacidad de la batería: esto es una de las partes más importantes cuando se quiere comprar un dispositivo de este tipo, puesto que debemos asegurarnos de que vamos a tener una batería capaz de cumplir nuestras perspectivas. La capacidad de las baterías se mide en mAh, al igual que ocurre con la de nuestro smartphone.
- Cantidad de dispositivos: si lo que pretendemos es tener la una batería que nos permita cargar dos dispositivos a la vez, veremos cómo es algo que prácticamente todas ofrecen. A partir de ahí, sí que debemos fijarnos más y comprar aquellas que se adapten a nuestras circunstancias.
- Velocidad de carga: aquí también es relevante fijarse en que velocidad puede alcanzar la carga de la batería. Evidentemente, cuanto mejor sea, menos estará conectado nuestro terminal a la batería.
- Nuevas tecnologías: cuanto mejor sea la batería externa, mejores conectores tendrá. Es aconsejable siempre tener un USB Tipo C al menos.
- Peso y dimensiones: al ser externa y llevarla de un lugar a otro, debemos intentar tener un buen convenio entre la cantidad de miliamperios disponibles, el peso y las dimensiones, ya que esto va a marcar la diferencia entre una batería manejable y que no nos cueste llevarla, con otra que sea incómoda y difícil de transportar.
- Extras: también podemos fijarnos en ciertos extras que tienen algunas baterías como el hecho de llevar una pantalla LED para indicarnos cuanta carga tiene y los dispositivos que tan conectados, una linterna también LED, algún tipo de alargador e incluso algún tipo de funda o bolsa para llevarla de un sitio a otro.
Con todo lo que has podido leer, ya tienes toda la información necesaria para conseguir comprar la mejor batería externa para ti, tus necesidades y tu presupuesto.
Puedes contarnos por cuál te has decantado a través de nuestras redes sociales, puesto que queremos conocer tu opinión, algo que es muy importante para nosotros.
Otros artículos interesantes:
- Esto es lo que contamina crear y reciclar una batería eléctrica
- Baterías portátiles para placas solares que te pueden ayudar a reducir la factura de la luz
- El mejor altavoz para ser el alma de la fiesta en el camping del festival este verano
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.