Cómo crear un blog gratis en 2019

Los blogs vivieron su época de máximo esplendor en los años 90, y en los primeros años del nuevo milenio. Después llegaron las redes sociales, y YouTube, y se produjo una emigración masiva. Pero a veces la tecnología es como una rueda, y todo vuelve al punto de partida. Si estás cansado de la presión y el postureo de las redes sociales, crear un blog sigue siendo un idea atractiva en 2019.
Por otro lado, una cosa no está reñida con la otra. Puedes mantener cuentas en redes sociales y, al mismo tiempo, usar un blog para temas más personales, o más concretos. Y añadir enlaces a Facebook, Instagram, Twitter o YouTube en tu blog.
Crear un blog es gratis, y muy sencillo. Pero antes de ponerte manos a la obra es necesario tomar una serie de decisiones, en función del tipo de blog que quieres crear. Hay servicios de blogging más adecuados para ciertos temas, o que ofrecen más o menos opciones en la edición del blog, o en el tipo de contenido.
Vamos a ver qué opciones tenemos para crear un blog gratis en 2019.
Los pasos a seguir
Antes de encender el ordenador o el móvil y registrarte en el servicio gratuito que te va a permitir crear tu propio blog, es importante tener claros los pasos que hay quedar, para obtener una experiencia completa (y satisfactoria).

Hay que cumplir una serie de requisitos:
- Elegir una herramienta de creación de blog. Es el principal objetivo de este artículo
- Elegir un hosting para el blog (el lugar en donde se alojará). La mayoría de los servicios que vamos a ver ofrecen hosting gratuito (con algo de publicidad). Pero nada te impide alojarlo en tu propio servicio de hosting
- Asociarlo a un dominio. Si eliges el alojamiento gratuito obtendrás una dirección del blog del estilo de: miblog.blogger.com o herramienta.com/usuario3rdw/miblog. Queda un poco amateur cuando quieres dar a conocer tu blog. Puedes comprar un dominio para alojar tu blog en una web del tipo miblog.com, pero lógicamente tendrás que gastarte algo de dinero en el dominio y el alojamiento. No es mucho.
- Decidir si vas a incluir o no publicidad. Si tienes pocas visitas no es rentable, pero si el blog es un éxito, es el momento de planteárselo.
¿Qué necesito?
Crear un blog es, en esencia, crear una página web con su cabecera, su contenido, sus fotos y/o vídeos, y sus enlaces. Pero no hay que asustarse, porque no requiere ningún tipo de conocimiento de programación o diseño gráfico. Lo único que necesitas en escribir de forma fluida y sin faltas, y tener algo interesante que contar.

Todos los servicios de blogging que vamos a ver disponen de plantillas que te permiten crear el blog sin saber programación. Simplemente eliges la plantilla en función de la temática de tu blog (ya que unas favorecen el uso de fotos, otras se centran en el texto, otras son muy recargadas, etc. ) y la personalizas cambiando la cabecera por la tuya propia, poniendo un título al blog, subes alguna foto o vídeo, y listo. ¡Ya puedes comenzar a publicar y a escribir en tu blog!
Lógicamente si, sabes programación web podrás personalizar por completo la página para diferenciarla de otras que usan la misma plantilla, pero no es obligatorio.
Todos estos servicios gratuitos ofrecen alojamiento del blog, es decir, espacio en un servidor para guardarlo y para gestionar las visitas al blog, para que no tengas que preocuparte de nada.

No obstante, al ser gratuito, tienes un espacio limitado para subir fotos o vídeos, un tope de visitantes mensuales, y el blog mostrará publicidad que ponga la empresa que te da el servicio.
Casi todos ellos ofrecen una alternativa de pago. Por una cuota mensual eliminas la publicidad, y obtienes más espacio para contenido multimedia, así como tu propio dominio.
Nada te impide empezar con la versión gratuita y más adelante, si el blog funciona, dar el salto a la versión de pago, o llevarte el blog al servicio de alojamiento que tu quieras.
La importancia del nombre del blog
Elijas la opción que elijas, lo primero que debes hacer es comenzar por el nombre del blog. Y pensar en el futuro.
Decimos esto porque si eliges un nombre con gancho para probar y luego el blog tiene éxito, cuando vayas a comprar un nombre de dominio (algo del estilo misuperblog.com) puede que el nombre esté cogido, y no puedas registrarlo.

Por tanto, ponle nombre a tu blog, y comprueba que la página web que te gustaría usar, no está cogida. Esto lo puedes comprobar en infinidas de sitios, por ejemplo en este enlace de GoDaddy.
Imaginemos que quieres llamar a tu blog La Puerta de Delante, y te gustaría que su nombre de dominio fuera: lapuertadedelante.com. Entra en el anterior enlace y en donde pone Buscar dominios libres escribe: lapuertadedelante.com. Te dirá si está disponible:

Si lo está, ten en cuenta que cualquier puede comprarlo. Decide si quieres registrarlo para guardarlo, o esperas. La mayoría de servicios de registro cobrar 1 euro el primer año, y entre 10 y 15 euros anuales a partir del segundo, así que no es caro.
Los servicios de blogging más sencillos de usar
Vamos a comenzar echando un vistazo a las plataformas más consolidades y populares para crear un blog gratis en 2019. La mayoría llevan años en funcionamiento, un tiempo que han dedicado a corregir errores, mejorar, y facilitar la creación del blog. Esto significa que destacan por la facilidad de uso y las opciones de personalización.
Blogger
Blogger fue uno de los servicios de blogging pioneros, creado por Pyra Labs en 1999. Google lo compró en 2003, y desde entonces lo ha ido potenciando, integrando sus herramientas.
Este es el punto fuerte de Blogger: lo fácil que resulta utilizar los servicios de Google. Puedes guardar las fotos y vídeos de tu blog en Google Drive sin que te ocupe espacio, importar contenido de Gmail, colocar el buscador de Google en tu blog, ganar dinero usando los anuncios de Google Ad Sens, y obtener todo tipo de estadísticas de uso con Google Analytics.

Es una plataforma gratuita, no ofrece servicios de pago de forma directa. Y aunque no tiene tantas opciones de personalización ni herramientas como WordPress, y el diseño de los blogs es menos vistoso, a cambio es más sencilla y rápida de usar.
Además es una de las pocas que permite personalizar el código HTML y el CSS. Si sabes programación, podrás personalizar el blog a tu gusto.
Todos los blogs que crees conBlogger tendrán la extensión blogspot.com.es, aunque puedes usar tu propio dominio y alojamiento.
WordPress
Es el servicio de blogging de referencia, aunque ha evolucionado tanto que hoy en día se usa también para crear páginas webs completas. Empresas como Renault o Disney la emplean. Más de 80 millones de blogs y páginas webs utilizan WordPress.

Ten en cuenta que existen dos formas de usar la plataforma. WorldPress.com da acceso a la versión gratuita con alojamiento incluido (aunque puedes contratar planes de pago). WordPress.org ofrece todas las herramientas y contenido gratis, pero debes buscar por tu cuenta dónde alojar tu blog.
La ventaja de usar WordPress es la cantidad de opciones de personalización que ofrece, aunque es cierto que eso puede abrumar un poco a los blogueros novatos. Pero todo es muy intuitivo y está bien explicado.
Tiene cientos de plantillas que se ajustan a cualquier tipo de blog, y cientos de plug-ns que permiten añadir herramientas y mejoras al blog, desde servicio de chat a encuesta, descargar, reproductor de vídeos, etc.
Otra ventaja es que todos los servicios de alojamiento son compatibles con WordPress. Así que puedes traerte tu blog y alojarlo en la empresa que tu quieras, sin hacer modificaciones.
Aunque la versión gratuita tiene publicidad, no es intrusiva. Está perfectamente adaptado a los móviles (incluso puedes editar el blog desde un smartphone), y ofrece una gran cantidad de estadísticas sobre los visitantes: lugar de procedencia, tiempo que pasan en la web, qué secciones visitan, etc.
Ofrece también 5 opciones de pago a partir de 3 euros al mes, que incluye el dominio propio, más especio, sin anuncios, más herramientas de personalización, etc.
Wix

Wix comenzó siendo un servicio gratuito lleno de publicidad, pero poco a poco fue mejorando hasta convertirse en una opción a tener en cuenta, a la hora de crear un blog o página web.
Últimamente Wix ha enfocado su propuesta hacia las tiendas y negocios, pues integra en el blog funciones de publicidad y comercio electrónico, t la opción de vender productos. Las plantillas tienen un acabado profesional y ofrece ancho de banda ilimitado, y posibilidad de usar tu propio dominio. Además se adapta perfectamente a los móviles.
Es posible añadir herramientas de redes sociales para que tus lectores compartan tus artículos en redes sociales, galerías de fotos y vídeos, herramientas SEO y tu propio código HTML.
¿En problemas?
En 2019 también hay servicios de blogging que están pasando apuros. Blogspot.es, una de las plataformas españolas más veteranas, temporalmente no acepta nuevas cuentas, pero no explica la razón:

Tumblr, uno de los servicios de microblogging de referencia, también ha perdido muchos usuarios, y Verizon lo ha puesto en venta. Funcionó muy bien como mezcla de blog y red social creando blogs basados en fotos, vídeos y memes. Pero la competencia de redes sociales como Instagram o Pinterest le han terminado pasando factura.

Aún así sigue plenamente vigente. Lo mejor es, sin duda, las más de mil plantillas (temas) para personalizar tu blog, el espacio ilimitado que ofrece, así como la posibilidad de editar el código HTML y el acceso CSS, para personalizar el blog al máximo. Aunque tiene pocas herramientas de uso.
Tumblr es una buena opción para crear blogs temáticos muy enfocados a redes sociales, o uso de fotos.
Servicios especializados
Hay plataformas para contenidos muy específicos, que te resultarán muy útiles si se ajustan al tipo del blog que quieres hacer.
Medium
Fue creado por los cofundadores de Twitter. Se trata de una de las mejores opciones para crear un blog en 2019, si lo vas a enfocar desde un punto de vista periodístico o de opinión.

En realidad en Medium no tienes un blog en sí mismo, sino que publicas un artículo u opinión que se almacenará en categorías de determinados temas, y enlazará con artículos similares, y otros textos que hayas escrito.
Es una forma muy eficaz de darte a conocer. De hecho lo usan muchos periodistas, profesores y profesionales. Pero ten en cuenta que el aspecto de Medium es el de un periódico online, con pocas fotos y mucho texto, y pocas opciones de personalización (precisamente para no romper la uniformidad).
Ghost
Como le ha ocurrido a otras muchas plataformas de Internet, WordPress ha crecido tanto a lo largo de los años, que ha perdido un poco de la esencia de lo que era cuando se creó.
Por esa razón algunos desarrolladores de WordPress decidieron abandonar la compañía para crear Ghost, que en cierto modo es una vuelta a los orígenes de WordPress.

Ghost es una plataforma moderna, de código abierto, compatible con los lenguajes del programación y servicios de trabajo en grupo que se usan ahora, y perfectamente adaptada al móvil. Cuida mucho el SEO y las relaciones con las redes sociales.
Aunque es una plataforma sin ánimo de lucro, si quieres alojamiento del blog tienes que pagar una cuota que no es barata, a partir de 29 dólares al mes. Pero puedes probar 15 días.
Propuestas más nuevas
Si no te importa pagar algo de dinero o quieres probar propuestas diferentes, echa un vistazo a estas alternativas:

Hemos visto las mejores opciones para crear un blog gratis en 2019.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.