Logo Computerhoy.com

¿Qué es y en qué consiste PWA (Aplicación Web Progresiva)?

Tecnología
Puede que no os hayáis parado a pensar en lo que diferencia a una aplicación de otra, pero existen varios tipos de aplicaciones y cada una ofrece distintas posibilidades, incluso, algunas se pueden encontrar en distintos formatos, pero sólo uno de estos tipos es el que se está potenciando más en los últimos años. ¿Sabéis qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y en qué consiste? Os lo contamos.

Seguro que tenéis el móvil repleto de aplicaciones que os habéis descargado e instalado en algún momento, pero existen otras formas de utilizar una aplicación sin necesidad de que ocupe tanto espacio en vuestro teléfono. Hoy vamos a explicaros en qué consisten las PWA (Aplicaciones Web Progresivas) y qué las diferencia de las aplicaciones "convencionales". 

En los últimos años este tipo de aplicaciones se han puesto muy de moda por las múltiples ventajas que ofrecen. Las Aplicaciones Web Progresivas son un híbrido entre las aplicaciones nativas y las aplicaciones web, un punto a mitad de camino entre ambas que hacía tiempo que esperábamos que llegara. Pero vamos a explicar cada uno de estos tres modelos para que sea más fácil entender las diferencias.

Para empezar, una aplicación nativa es aquella que te descargas e instalas en el móvil. Para ello, han tenido que ser desarrolladas específicamente para ser compatibles y funcionar dentro de un sistema operativo en concreto, como pueden ser Android, iOS o Windows.

Las mejores alternativas a las aplicaciones de serie Android que trae tu móvil

Por otro lado, están las aplicaciones web que se utilizan desde un navegador y puedes hacer prácticamente lo mismo que en la aplicación nativa. Este puede ser el caso de Twitter y Facebook, que también puedes usar en Google Chrome.

Teniendo claro estos dos extremos, ya podemos pasar a hablar de las Aplicaciones Web Progresivas, que reúnen muchos de los beneficios de las otras dos opciones.

Gracias al uso de Service Workers y otras tecnologías, las PWA pueden seguir ejecutándose en segundo plano sin necesidad depender del navegador. En los móviles podemos instalarlas como una aplicación más, mientras que en los ordenadores Windows depende de la ayuda de Google Chrome y Mozilla Firefox.

Algunas de las ventajas que han influido en que estas aplicaciones se hayan puesto tan de moda, es lo fácil que resulta desarrollarlas en comparación con las aplicaciones nativas. Además permiten recibir notificaciones y probar una versión más ligera que no ocupe tanto espacio en la memoria antes de decidir si queremos dar el salto a la aplicación nativa, si es que existe.

Para que os hagáis una idea más clara de lo que estamos hablando, Twitter lanzó hace tiempo una versión más ligera para aquellos móviles que no tuvieran tanto rendimiento, ni espacio y para crearla optó por una aplicación web progresiva. Buscándola en el navegador de nuestro móvil, sólo es necesario entrar en las opciones del navegador y seleccionar la de "Añadir a página de inicio". Inmediatamente la tendremos entre el resto de nuestras aplicaciones y funcionando de una manera muy parecida a la aplicación nativa.

Cómo instalar una PWA

Otra forma de instalar una aplicación de este tipo en el ordenador a través de Google Chrome es dirigirse a las funciones del menú y seleccionar la opción de Crear acceso directo. Antes de finalizar te preguntará si ese es el paso que quieres dar y añadirá la aplicación en el sistema como una más y podrás acceder a ella directamente sin necesidad de pasar por el navegador.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Vídeo, sync

Hoy destacamos

Y además