Errores que no debes cometer al comprar un reloj deportivo o smartwatch para hacer deporte

En el momento en el que vamos a comprar un smartwatch para hacer deporte, podemos llegar a cometer ciertos errores, los cuales podríamos evitarlos si somos conscientes de ellos. Por eso os los vamos a contar en este artículo.
Afortunadamente, los relojes inteligentes se pueden utilizar para un buen número de tareas diferentes, ya que hay muchas especificaciones en las que todos coinciden. Después están aquellos que están especializados en un tipo de circunstancia y ofrecen características adaptadas a ello.
Es lo que ocurre con los smartwatches deportivos, dispositivos que ofrecen prácticamente lo mismo que cualquier reloj inteligente, pero con ciertas capacidades orientadas hacia lo que es el ejercicio físico y el deporte.
Hay ciertas marcas que está totalmente especializadas en este tipo de dispositivos como pueden ser Garmin, Polar o Suunto, entre otras.
Pero este tipo de relojes no se libran de ciertos errores y despistes que tienen muchos usuarios a la hora de comprarlos, haciendo que no se adapten perfectamente a su situación y a lo que esperan de dichos dispositivos.
Es evidente que sabiendo cuáles son estos errores, no los cometeremos y, por lo tanto, el reloj inteligente que compremos será la decisión correcta. Por eso mismo te invitamos a que sigas leyendo este artículo y puedas conocer cuáles son estos fallos.
Índice de contenidos:
- Elegir el tamaño adecuado
- Materiales de fabricación
- Resistencia al polvo y agua
- La conectividad
- Todo lo referente a la multimedia
- Las mediciones
Elegir el tamaño adecuado
Aunque lo que os vamos a contar a continuación pueda parecer un poco extraño, es algo que se suele dar en más ocasiones de las que creemos.
Os hablamos de usuarios que compran relojes inteligentes sin fijarse en el tamaño no solamente del propio dispositivo, sino también en las medidas de su muñeca.
Esto después acarrea disgustos porque ciertos relojes se van a ver excesivamente grandes en ciertas muñecas, por lo que lo primero en lo que debemos ser conscientes es de cuánto mide esta parte de nuestro cuerpo y después adaptar el reloj a ella.
Si lo hacemos así, no tendremos ningún tipo de problema y el reloj nos quedará como esperábamos.
Garmin Fenix 7xHuawei Watch GT 3Materiales de fabricación
Otra de las cosas en las que debemos fijarnos, incluso más cuando queremos un reloj deportivo, es en los materiales en los que está construido, puesto que como al practicar un esfuerzo físico con el dispositivo puesto nuestra muñeca, sudaremos, Lo que significaba que tanto el propio reloj como la correa deben estar adaptados a esta circunstancia.
En este sentido, tener policarbonato, fibra de carbono u otras aleaciones ligeras para la caja, además de silicona o derivados hipoalergénicos en la correa, son las mejores opciones, tanto por la transpiración del cuerpo, como por el peso e, incluso, por la durabilidad del reloj deportivo.
El primero de los errores que se suele cometer es el no fijarse en los materiales en los que está construido el reloj y el segundo es el pensarse que todas las versiones de un mismo modelo de reloj son iguales, algo que no suele ser así.
Resistencia al polvo y agua
Esto es otra de las situaciones que más sorprenden, ya que la inmensa mayoría de los usuarios que compran cualquier tipo de reloj inteligente, deportivo o no, creen que tiene resistencia tanto al agua como al polvo, lo que lamentablemente es una equivocación.
Sí que es verdad que el mayor porcentaje de los dispositivos que se venden en la actualidad vienen como mínimo con soporte de agua, pero puede darse algún caso esporádico en el que esta circunstancia no esté contemplada o que este solamente protegido contra salpicaduras.
Por eso es otro de los datos en los que debemos fijarnos y saber que, si un dispositivo tiene una resistencia IP68, significa que aguanta un nivel 6 en cuanto a polvo y un nivel 8 en cuanto a agua.
Nivel resistencia al polvo | Tamaño objeto entrante |
---|---|
0 | Sin oprotección |
1 | < 59 mm |
2 | < 12,5 mm |
3 | < 2,5 mm |
4 | <1 mm |
5 | Protección contra olvo |
6 | Protección total contra polvo |
Nivel de protección contra agua | Proteccion |
---|---|
0 | Ninguna |
1 | Goteo de agua |
2 | Goteo de agua más intenso |
3 | Agua estilo spray |
4 | Chorros de agua |
5 | Chorros de agua más intensos |
6 | Chorros de agua muy potentes |
7 | Sumergible a 1 metro durante 30 minutos |
8 | Sumergible a hasta 1,5 metros durante al menos 30 minutos |
9 |
La conectividad
Todos los relojes inteligentes tienen bastantes capacidades en cuestión de conectividad, aunque sí que es cierto que hay diferencias entre unos y otros.
Los que se dedican a nivel deportivo prácticamente siempre traen GPS, además de las típicas conexiones por Bluetooth y WiFi. De todas maneras, es preferible no dar por hecho que llevan esta conexión con los satélites y siempre comprobarlo.
La característica que suele pasar desapercibida y que os aconsejamos que verifiquéis también es si el reloj se puede conectar con accesorios para medir ciertos parámetros deportivos.
Si nos tomamos muy en serio todo lo que es el control de nuestra actividad deportiva, deberíamos tener la posibilidad de comprar un smartwatch que nos permitiesen, por ejemplo, vincular bandas pectorales para el pulso cardiaco o accesorios para medir la cadencia del pedaleo, entre otros,
Todo lo referente a la multimedia
Cómo seguramente te has ido fijando, muchos de los errores que se cometen son por dar por hechas ciertas características que, a lo mejor, ese modelo en concreto de reloj deportivo no tiene, pero que asumimos que todos los relojes del mercado lo traen.
Esto también ocurre con todo lo que es referente al apartado multimedia. En este caso debemos dividir todo este apartado en dos vertientes, una en la que el smartwatch está conectado directamente al teléfono móvil y otra en la que no es así, siendo más independiente.
Si hablamos de un reloj que lo vamos a llevar conectado a nuestro móvil, lo normal es que tenga todo lo básico para poder manejar la música y todo lo que necesite en ese sentido.
Pero a la hora de hacer deporte, lo normal es que mucha gente busque relojes que sean independientes del teléfono y que les permita, por ejemplo, salir a correr y disfrutar de conexión Bluetooth con unos auriculares para poder escuchar la música que más les gusta.
En este caso habrá que fijarse que el reloj tenga suficiente memoria para poder llevar archivos sonoros, algo que suele ser lo normal, pero que mantenemos lo mismo que os hemos dicho en los casos anteriores, no siempre es así.
Otra opción sería tener un reloj inteligente que no solamente tuviese suficiente espacio para la música y se conectase por medio de Bluetooth a nuestros auriculares, sino que también se le pudiese incorporar una tarjeta para así hacerlo totalmente independiente del teléfono, pero recibiendo todas las notificaciones que necesitemos.
Polar Vantage V TitanSuunto 9Las mediciones
Los relojes que están dedicados al deporte suelen traer un buen número de mediciones distintas dedicadas exclusivamente a nuestro esfuerzo físico, pero no todos traen las mismas, por lo que, debemos de cerciorarnos que el dispositivo que nos gusta tiene todas aquellas que nosotros vamos a necesitar.
Las más habituales son el pulsómetro, podómetro y otras funciones que miden específicamente una actividad deportiva como cuando mide la cadencia para ciclismo, los largos para natación o la distancia recorrida para aquellos a los que les encanta hacer running.
Otras facultades como la medición del ritmo cardiaco o la motorización del sueño también suelen estar presentes.
Todas estas mediciones se suelen enviar a algún tipo de app para hacer un seguimiento de los datos recogidos, siendo otro parámetro que debemos considerar antes de comprarlo, puesto que hay algunas que son específicas de las marcas, pero otras que utiliza todo el mundo, por lo que el reloj debe ser compatible con estas últimas.
Con todo lo que te hemos contado en este artículo esperamos que puedas elegir el mejor reloj deportivo para ti y no cometas ninguno de estos errores, que como has visto, son más que nada despistes, asumiendo que todos estos dispositivos tienen grandes especificaciones, algo que no se cumple en todos los modelos.
Otros artículos interesantes:
- 4 relojes y pulseras inteligentes que hemos probado este verano y nos han encantado
- Comprar un smartwatch en 2022: sistemas operativos, notificaciones, compatibilidad y todo lo que debes saber
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.