La familia Yoga de Lenovo sube de nivel con el Yoga S940 y su pantalla 4K casi sin bordes

Lenovo ha vuelto a aterrizar en IFA con un impresionante arsenal. La compañía china presenta cada año muchísimos dispositivos, entre los que suelen destacar los portátiles ThinkPad y Yoga de gama premium. Este año, los ThinkPad han pasado de tapadillo, y todo el protagonismo se lo han llegado unos Yoga C940 y Yoga S940 que son realmente espectaculares.
No solo hay portátiles, claro. También nos han mostrado dos nuevos teléfonos. Por un lado, el Motorola e6 Plus y, por otro, el interesante Motorola One Zoom del que ya tenemos primeras impresiones. Sin embargo, y no suele ser lo habitual, un Ultrabook ha eclipsado al resto de dispositivos, el Yoga S940.
La familia Yoga de Lenovo abarca dispositivos desde la gama media hasta la gama top, y la serie 900 es la más premium, y este año, Lenovo se olvida de la especial bisagra que había montado hasta ahora para apostar por unos dispositivos que suben el listón. Antes de nuestras primeras impresiones del Yoga S940 y del C940, vamos con las características técnicas de los dos equipos:
Yoga S940 | Yoga C940 | |
---|---|---|
Pantalla | 14'' UHD IPS HDR Dolby Vision 14'' FHD IPS Dolby Vision | 14'' UHD IPS HDR |
Procesador | Hasta Intel Core de décima gen i7 | Hasta Intel Core i7-8565U |
RAM | 16 GB / 8 GB Intel Optane | Hasta 16 GB Intel Optane |
Batería | Pantalla FHD: hasta 16 horas Pantalla UHD: hasta 10 horas | Pantalla FHD: hasta 17 horas Pantalla UHD: hasta 7,5 horas |
Almacenamiento | 256 GH / 512 GB / 1 TB | Hasta 1 TB |
Dimensiones y peso | 319,3 x 197,4 x 12,2 mm 1,2 kg | 319,3 x 197,4 x 12,2 mm 1,2 kg |
Puertos | 2 x USB Tipo-C Thunderbolt USB Tipo-C de carga Jack 3,5 mm | 2 x USB Tipo-C Thunderbolt USB Tipo-C de carga USB 3.1 Jack 3,5 mm |
Yoga S940, el Ultrabook premium con pantalla sin bordes
El diseño de los Yoga suele ser algo de lo más interesante y premium del segmento de los Ultrabook, en eso no hay mucha discusión. Sin embargo, este Yoga S940 va algo más lejos al incorporar, por primera vez en un portátil, una pantalla con bordes curvos que, realmente, no sirve para nada, pero que ofrece una sensación extremadamente premium.
Además, cuando abrimos el portátil es un espectáculo, ya que se trata de un equipo con una pantalla de 14'' en un cuerpo de 13''. Esto significa que los biseles son muy estrechos y, además, gracias a esos bordes curvos tenemos la sensación de pantalla infinita.

Un detalle muy interesante a nivel de diseño es que, tanto el S940 como el resto de portátiles presentados, cuentan con una pletina de seguridad para ocultar la cámara. Se acabó ese horrible y antiestético parche de pegar una pegatina... Y esto también está en el C940, como os mostramos a continuación:


Pero bueno, eso es algo secundario, y lo que realmente importa es cómo se ve la pantalla, y es impresionante. Contar con una pantalla de 4K en unas dimensiones de 14'' es muy interesante, ya que la densidad de píxeles es brutal y, además, no todo es resolución, sino la gestión del color.

Ahí entra en juego la pantalla Dolby Vision HDR que, con un brillo de 500 nits, se ve de maravilla. Hay que comprobar qué tal el acabado brillante de la misma en exteriores, pero a simple vista, es una de las mejores que hemos podido ver últimamente.

Por lo demás, tenemos un diseño extremadamente portátil en el que el chásis está muy bien aprovechado gracias a que el teclado tiene un tamaño considerable, así como el touchpad, y los marcos laterales albergan una pareja de altavoces que, por fin, pasan de la parte inferior a la superior.

Pesa poco, promete un gran rendimiento con los nuevos procesadores Intel Core de décima generación, unos Coffee Lake que prometen una experiencia de uso muy similar a la de un móvil (en tiempo de respuesta de aplicaciones y encendido/apagado del equipo) y un programa Athena que comenzará muy pronto para este equipo.

Yoga C940: flexible y con pantalla 4K HDR
Por otro lado tenemos el C940. Si el Yoga S940 es el Ultrabook premium, el C940 es el convertible premium de la marca china. La filosofía es prácticamente las mismas, y cuenta con unas características técnicas muy similares en las que, excepto el procesador (novena generación de Intel para ofrecer algo más de potencia), todo es muy similar.

Cambia el factor de forma, ya que el Yoga C940 es un 2 en 1, un equipo que puede funcionar como portátil, pero también como tablet gracias a su pantalla táctil. De nuevo, lo interesante vuelve a ser el Pen del Yoga C940, un ''lápiz'' que va escondido en la parte trasera del equipo, donde se carga, y que cuenta con una gran precisión gracias tanto a la sensibilidad de la pantalla como a la resolución de la misma.

Es un equipo algo más pesado, pero se entiende debido tanto a su GPU como a la bisagra que permite la ''magia'' del portátil. Si hablamos de la GPU, tenemos la opción de meter hasta una GTX 1650, una tarjeta que nos permitirá editar mejor que con el procesador de Intel, pero también jugar a videojuegos actuales.

Si nos vamos a la bisagra, Lenovo repite la jugada de diseño del S940 y lleva los altavoces a la parte superior. Están en la bisagra y, además de estar certificados por Dolby Atmos, el rendimiento es bueno.

Los pudimos probar en una situación complicada, debido a que había bastantes periodistas en el recinto, pero nos convenció la pegada y, sobre todo, que ahora nos apuntan directamente a la cabeza, y no a la mesa, por lo que el sonido llega más ''limpio''.

La sensación entre las manos es buena, con un tacto agradable del aluminio y una pantalla IPS que se ve bien desde cualquier ángulo, un ''seguro de vida'' en un portátil como este que está enfocado a disfrutar de entretenimiento, además de a la productividad.

El Yoga C940 se pondrá a la venta el septiembre por 1.499 euros, mientras que el S940 se va a noviembre y arrancará en los 1.699 euros. Será entonces cuando podamos poner a prueba las características de estos dos nuevos modelos de Lenovo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.