Logo Computerhoy.com

Guía y todo lo que debes saber para comprar un sistema OBD de autodiagnóstico de averías del coche

Guía de compra
ODB

Desde hace varios años todos los coches disponen de un sistema de diagnóstico que busca errores y averías en los motores y sistemas de los vehículos. Ahora nosotros podemos hacernos con uno y hacer un autodiagnóstico, el problema es saber cuál debemos comprar.

El ODB (On Board Diagnostics) es un sistema que permite detectar averías y errores en nuestro coche. Es una tecnología que ha ido evolucionando a lo largo de los años y actualmente ya se trabaja con el OB3 y OBD2.

Su origen viene de cuando en California, allá por el año 1988, se puso como obligatorio instalarlo para poder controlar y reducir las emisiones contaminantes. 

Este sistema lo que hacía era controlar que no se sobrepasase el máximo estipulado en cuestión de la contaminación y si esto ocurría automáticamente, avisaba.

A partir de 1996 es obligatorio en Estados Unidos y en Europa se adapta al ODB2 haciendo que sea obligatorio en vehículos de gasolina a partir del año 2000, coche gasoil en el 2003 y camiones a partir de 2005.

Todo ello ha evolucionado hasta llegar a los sistemas que hoy tenemos donde podemos ver errores y averías que tenga el coche.

¿Cómo funciona la toma OBD?

La inmensa mayoría de los vehículos tienen la toma ODB en la parte de abajo del volante o en la puerta del copiloto. De todas maneras, en el manual de usuario del vehículo debe indicar donde está.

Se conecta por cable a una central de diagnóstico que hoy en día suele ser una tableta, aunque ya hay smartphones que teniendo el software necesario pueden funcionar igualmente.

Normalmente, la conexión se hace por medio de un RG-232 con cable, aunque últimamente ha habido avances tecnológicos en este sentido y ya hay modelos con Bluetooth y WiFi.

El funcionamiento lo podemos dividir en tres partes:

  • Recopilación de datos: se monitorizan sistemas del coche como es el motor u otras partes, para verificar que todo funciona bien y recoger datos.
  • Trasvase de datos: todos los datos recogidos de los diferentes sensores se pasan directamente a central de diagnóstico. Si es en un taller o si eres tú de forma particular, dichos datos aparecerán en lo que hayas usado como aparato principal, al igual que si es la ITV la que se conecta al ODB.
  • Datos: el programa analiza los datos y determinan posibles averías o errores, así como las soluciones que se pueden aplicar a tal problemática. En el caso de detectar una anomalía la identifica por medio de un código de 5 dígitos.
ODB

Estos dígitos se pueden interpretar de manera fácil, aunque, como es normal deberemos tener algún tipo de biblia donde se sitúen los números de dichos fallos. Pero aun así la estructura siempre es la misma.

Siempre aparece una letra en primer lugar.

Esta nos indica:

  • P: motor y transmisión.
  • B: carrocería
  • C: chasis
  • U: no definido

El primer número nos va a determinar hacia quien va dirigido el error, es decir, si es estándar o interno de la marca.

Tenemos dos opciones:

  • 0: código común a todas las marcas
  • 1-9: solo para el fabricante del vehículo

El segundo número nos cuenta donde está el error, es decir, la zona donde debemos mirar para solucionarlo.

Tenemos hasta 7 posibilidades:

  • 0: sistema electrónico
  • 1- 2: aire / combustible
  • 3: sistema de encendido
  • 4: control emisión auxiliar
  • 5: control de velocidad y ralentí
  • 6: ECU
  • 7: transmisión

Los dos últimos números están relacionados con el error en concreto, por lo que ahí sí que deberíamos mirar en la lista de fallos que todo taller debe tener para saber de cuál está hablado exactamente.

A nivel usuario es difícil poseer este diccionario de errores, a no ser que en tu taller tuvieran a bien compartir, algo nada habitual, o que tu escáner ODB ya venga preconfigurado con dichos errores.

Guía Android Auto para principiantes: trucos, consejos y lo que puedes hacer con Android en el coche

Guía Android Auto para principiantes: trucos, consejos y lo que puedes hacer con Android en el coche

Os presentamos una serie de consejos para sacarle todo el partido a la aplicación Android Auto a la hora de usar tu dispositivo móvil en el coche. 

Saber más

En qué fijarse para comprar una máquina de diagnosis para el coche

Lo primero que debes fijarte es en las funciones que es capaz de hacer el escáner, es decir, que no solo sea capaz de leer, sino también interpretar distintos tipos de errores que puedan salir, además de poder borrar datos (algo que no os aconsejamos a no ser que seáis muy expertos en este tema), en tre otras cosas.

Aquellos que nos indican que es el error, incluso sugiriendo soluciones son los mejores, al menos en funcionamiento.

Otra de las cosas en las que nos debemos fijar es que sea compatible con la marca de nuestro coche y cuantos más fabricantes soporte mucho mejor, no vaya a ser que cambiemos de vehículo y nos quede inservible.

La interfaz de la máquina también es algo para tener en cuenta, puesto que, si no es sencilla de entender o la calidad de la visualización es mala, el resultado final puede verse en peligro, puesto que podemos interpretar que nos indica un código y resulta que es otro.

Otra cosa que nos parece primordial es el hecho de que las actualizaciones que reciba el escáner sean periódicas y cada poco tiempo. Esto va a hacer que siempre esté a la última, por lo que su interpretación debería ser siempre totalmente correcta. Algo muy positivo es que la inmensa mayoría viene con las actualizaciones de por vida.

La mayoría se conecta por cable, pero también podemos optar por otras tecnologías como el Bluetooth y el WiFi, aunque este último necesita la conexión a Internet de forma permanente.

¿Cuál es el mejor disco SSD? Guía para compra el mejor modelo de 2022

¿Cuál es el mejor disco SSD? Guía para compra el mejor modelo de 2022

Esta guía que hemos preparado con características, comparativas y mejores opciones por rango de precio te ayudará a elegir el mejor SSD (tanto interno como externo) para tu dispositivo.

Lee la guía

ODB que puedes comprar en Amazon

Ahora que sabemos en qué debemos fijarnos y encima hemos descubierto cómo funcionan los sistemas ODB, deberías saber que en Amazon hay algunos muy interesantes que podemos adquirir.

Vamos a seleccionar para vosotros unos cuantos y así no tenéis que poneros a buscar:

Ahora que ya conoces distintos modelos para comprar y que tienes toda la información necesaria para saber cuál es el que necesitas, vas a poder comprar sin ningún tipo de temor a equivocarte.

Puedes contarnos cuál es el que has adquirido y por qué en nuestras redes sociales, para que podamos saber tu opinión.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Guía de compra

Hoy destacamos

Y además