La historia de Jack Ma, uno de los rostros más icónicos del éxito chino en internet

La historia de Jack Ma es digna de una película, de esas que te animan a seguir tus sueños y ser como el protagonista que consigue llegar a lo más alto a pesar de venir de un hogar humilde. En casi todas las menciones que aparecen en internet sobre este empresario chino se hace referencia a su infancia, cuando ofrecía visitas turísticas en bicicleta por su localidad a cambio de aprender inglés nativo.
Es la anécdota que mejor define a este multimillonario, su iniciativa y su visión para ver oportunidades donde otros no las ven. Gracias a eso y su perseverancia, hoy existe Alibaba y podemos comprar por AliExpress, compañías de las que este mes Jack Ma se ha despedido.
La noticia se conoce desde hace un año, pero ahora se ha hecho efectiva. El fundador y director de Alibaba se retira de manera definitiva de la compañía. Ma se retira a los 55 años con un patrimonio de más de 38 millones de dólares. ¿Pero cómo empezó todo?
¿Cómo empezó todo?
La historia del niño que quería aprender inglés a cambio de acompañar por la China comunista a los turistas es más que conocida. Su infancia fue humilde y sencilla a la par que dura. Nació en 1964 en la ciudad de Hangzhou y creció con un hermano mayor y una hermana pequeña en un país prácticamente aislado del mundo.
Entre las peculiaridades de ese niño estaban la pasión por los grillos a los que podía reconocer sólo por el sonido y hacerlos pelear entre sí. Pero fue a partir de la visita del presidente de Estados Unidos, Richard Nixon a Hangzhou en 1972, cuando el entorno de Ma dió un cambio de rumbo.
Después de aquella visita oficial la ciudad se convirtió en un reclamo turístico permitiendo a muchos de sus habitantes mejorar económicamente gracias al dinero que dejaban los turistas. Entre los que supieron aprovechar la oportunidad estaba Jack Ma el cual acabó entrando en el Instituto de Maestros de Hangzhou.
Tras graduarse comenzó a buscar trabajo sin mucho éxito, él mismo ha contado en más de una ocasión como le rechazaron de más de una treintena de puestos de trabajo hasta que terminó consiguiendo un puesto de maestro en la universidad local en el que sólo ganaba 12 dólares al mes.
En 1995 había fundado un pequeño negocio de traducción con el que acabó viajando a Estados Unidos para ayudar a una empresa china a recuperar un pago. En un país como la china comunista de aquella época,donde internet estaba prácticamente prohibido para la mayoría de la población, Jack Ma tuvo que ir Estados Unidos para descubrir todas las posibilidades que esta nueva tecnología ofrecía. Cuenta que su primera búsqueda fue “cerveza”, pero para su sorpresa no aparecieron cervezas chinas en los resultados. Fue entonces cuando decidió fundar una empresa de internet en su país.

No fue fácil, sus dos primeras empresas fracasaron, pero cuatro años más tarde reunió a 17 amigos y los convenció para invertir en su visión de un mercado en online que llamó "Alibaba". El sitio permitió a los exportadores publicar listados de productos que los clientes podían comprar directamente.
Para octubre de 1999, la compañía había recaudado 5 millones de dólares de Goldman Sachs y 20 millones de SoftBank. En 2005, Yahoo invirtió mil millones en Alibaba a cambio de una participación del 40% en la compañía, un gran empuje para Alibaba en un momento en el que competía muy fuerte con eBay. Para Yahoo también fue una buena inversión pues le generaría 10 mil millones solo en la salida a bolsa de Alibaba.
Ma ha explicado en alguna entrevista que fue consciente de que Alibaba había triunfado cuando otro cliente le ofreció pagar la factura de su restaurante. El cliente, dijo Ma en la entrevista, le había dejado una nota que decía: "Soy cliente del grupo Alibaba, gané mucho dinero y sé que usted no gana dinero. Pagaré la factura para ti."

Hoy se despide como el hombre más rico de China y uno de los líderes tecnológicos más excéntricos y cede su puesto al actual director de Alibaba, Daniel Zhang que deberá hacer frente a la desaceleración del mercado de comercio electrónico que está sufriendo China después de todos estos años de crecimiento imparable.
No se despide del todo, continuará reuniéndose con la dirección hasta la reunión general de accionistas del próximo año y seguirá siendo socio de Alibaba Partnership el resto de su vida. Sin embargo, tendrá mucho más tiempo para dedicarse a otra de sus pasiones, la educación.
“Alibaba nunca fue sobre Jack Ma, pero Jack Ma siempre pertenecerá a Alibaba" ha añadido el propio Jack Ma al anunciar su despedida.
Amor por el espectáculo

Al margen de sus éxitos como empresario multimillonarios, Jack Ma ha demostrado que no tiene nada que ver con esa idea de ejecutivo aburrido y serio dirigiendo una gran empresa. Sabe disfrutar como el que más de sus fama y siempre está dispuesta a montar un buen espectáculo.
El hombre más rico de China es conocido por ser un verdadero showman y no tener la más mínima pizca de vergüenza, sabe bailar, cantar, incluso actuar, ofrecele un buen espectáculo y se lanzará de cabeza.
Cada año Alibaba celebra una macrofiesta con gran parte de su plantilla de más de 50.000 empleados. Tal es la magnitud de la celebración que en alguna ocasión han conseguido llenar un estadio olímpico para albergar a todo el mundo.
Pues bien, ante toda esa muchedumbre, otro cualquiera se quedaría sentado en un palco transmitiendo seriedad y dando ejemplo a todos sus empleados, pero Jack Ma tiene otra peculiar manera de ganarse a la gente. Se sube al escenario y cada año ofrece un número musical distinto, ya sea cantando una canción del Rey León, como enfrentándose a una de las coreografías más difíciles, las de Michael Jackson.
Pero si hay un vídeo que muestra de verdad la capacidad de actuar de este hombre ese es este. Un corto cinematográfico centrado en el arte del KungFu donde Jack Ma se mide en fuerza y destreza con Gong Shou Dao, el actor Jet Li muy conocido entre los amantes de este arte milenario.
Su despedida tampoco ha sido tranquila y discreta, no esperábamos menos de él. Como podemos ver en el siguiente tuit, el empresario ha decidido dar un buen espectáculo para celebrar su "jubilación". No nos queda la menor duda de que, a pesar de su despedida de Alibaba, seguirá ofreciéndonos momentos como este en el futuro.
Las ideas más polémicas de Jack Ma
También en un escenario y ante miles de personas Jack Ma ha sido capaz de dar otro tipo de espectáculo, sin música pero que también ha llamado la atención de medio mundo. El creador de Alibaba ha protagonizado algunos debates acalorados con unas sencillas declaraciones.
A lo largo de su carrera no se ha cortado a la hora de dar su opinión sobre el rumbo que tiene la tecnología actual o la manera de dirigir una empresa y sus palabras no siempre han sido bien recibidas.

A principios de año, durante el Foro Económico Mundial de Davos, el empresario compartió con los allí presentes su opinión sobre la inteligencia artificial y los peligros que su desarrollo pueden provocar en el futuro.
Para el multimillonario chino el avance de esta tecnología podría ser el desencadenante de la Tercera Guerra Mundial. El fundador de Aliexpress explicó que "la Primera Guerra Mundial se produjo por la primera revolución tecnológica", mientras que "la segunda revolución tecnológica causó la Segunda Guerra Mundial"
En ese momento se mostró algo preocupado por la alta dependencia que estamos desarrollando hacia los robots. Unas declaraciones que causaron polémica teniendo en cuenta que su empresa utilizar este tipo de tecnología para para gestionar los paquetes y hacer recomendaciones a sus clientes, e incluso fabrican robots autónomos que ya sirven comidas en China.
Meses más atrás, ha vuelto a hablar del tema pero con un tono más pacificador y tranquilizador, incluso mostrándose contrario a la postura más apocalíptica que suele mostrar Elon Musk al respecto.
Además de los avances tecnológico, también ha propuesto algunos cambios en las condiciones laborales que no todo el mundo ha visto con buenos ojos. Ma se ha mostrado partidario del conocido como sistema laboral 996, por el cual las personas trabajarían de 9:00 a 21:00 y seis días a la semana.
Ma ha asegurado que, sin ese sistema, la economía de China "perdería muy probablemente su ímpetu y vitalidad". También considera que los años de rápido crecimiento económico que ha experimentado China han generado un aumento de "holgazanes" en el país.
Por el contrario, el empresario considera que la inteligencia artificial de la que hablábamos antes, permitirá que los empleados puedan tener más tiempo libre y trabajar solo tres días a la semana y cuatro horas al día.
Los consejos de un maestro
Ahora que ya conocemos un poco más a uno de los nombre más populares en el gigante asiático, vamos a terminar este repaso por su vida con algunos de los consejos que nos ha obsequiado para conseguir aquello que nos propongamos y, tal vez, tener tanto éxito profesional como él.

1.“No hay expertos del mañana, sino del ayer” Con estas palabras Jack Ma no anima a no rendirnos a la incertidumbre, a no tenerle miedo y perder tiempo pensando en qué será lo que nos depare el futuro. Muchos empresarios fracasan por ese miedo a dar un paso hacía delante sin saber qué se encontrarán, si su proyecto saldrá bien o no. Emprender y muchas de las decisiones que hay que tomar como empresario se parecen a dar un salto hacia delante con los ojos vendados, muy pocas personas se atreven a darlo.
2. “En los negocios, nunca te preocupes por la competencia, nunca te preocupes por la presión” Una vez más nos aconseja centrarnos en lo importante que es seguir a adelante y no dejar que otras preocupaciones nos consuman o frenen
3. “Tu primer trabajo es el más importante” Jack Ma asegura que lo más importante al principio es encontrar un buen jefe que nos enseñe a ser buenas personas, buenos profesionales. Eso sí, también aconseja que si lo encontramos debemos quedarnos en él un tiempo, lo justo para aprender y después seguir nuestro propio camino.

4. “¿Cómo podemos enseñar a los niños a ser más creativos y hacer cosas que las máquinas no pueden hacer? Las máquinas tienen chips, pero los seres humanos tienen corazones. La educación debe avanzar en esta dirección”. Ya hemos hablado de la estrecha relación de Ma con la educación, viendo estas declaraciones quedamos a la espera de ver qué proyectos emprende en este ámbito a partir de ahora.
5. “Si no duermo bien, el problema seguirá ahí” Pasarse toda la noche en vela dando vueltas a un mismo problema no es una opción para este empresario. Dormir y despertar descansados al día siguiente, asegura que nos ayudará a encontrar una solución a eso que nos preocupa, ver las cosas de una manera distinta y más fresca. Es fácil decirlo, pero hacerlo...
6. “Para administrar personas inteligentes, debes usar la cultura, el sistema de valores, ellos creen lo que hacen. Si solo quieres usar las reglas, las leyes y los documentos para controlar, así es como controlas a las personas estúpidas”.
7. “Cuando contrato personas, contrato a personas que son más inteligentes que yo. Las personas que cuatro o cinco años más tarde podrían ser mi jefe. Me gustan las personas positivas y que nunca se dan por vencidas”.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.