Honor Magic 4 Pro, primeras impresiones y toma de contacto

Ya hemos podido toquetear el Honor Magic 4 Pro durante unos minutos para poder traeros unas primeras impresiones. Se trata de un móvil que recoge el testigo de lo que vimos hace unos años en el Mate 40 Pro y que tiene muy buena pinta tanto por su hardware como por las funciones de software.
Honor está de vuelta. La compañía que un día formó parte de Huawei, se separó hace unos meses y parece que han conseguido una independencia total, lo que significa que el veto estadounidense no les llega y, por tanto, pueden utilizar los servicios móviles de Google.
Ya os hemos contado las características del Honor Magic 4 Pro y, por eso, quería empezar estas impresiones comentando el tema de Google porque no deja de ser algo tremendamente importante para cualquier compañía.
Pero bueno, dicho esto, ya te puedo decir que pasé unos minutos con el nuevo terminal de gama alta de Honor y, de hecho, a esa gama más premium es a la que apunta la compañía, como nos comentó Kenny Li, Country Manager de Honor en España. Y es que, el Magic 4 Pro partirá de los 1.099 euros.
Honor Magic 4 Pro | |
---|---|
Pantalla | Panel LTPO AMOLED de 6,81" | Resolución de 2.848 x 1.312 píxeles | 1.000 nits de pico | Refresco de 1 a 120 Hz |
Procesador | Snapdragon 8 Gen 1 |
Memoria RAM | 8 GB de RAM |
Almacenamiento | 256 GB |
Cámaras principales | Principal de 50 Mpx f/1.8 | Gran angular de 50 Mpx f/2.2 | Telefoto de 64 Mpx f/3.5 OIS y con 3,5x óptico | TOF 3D |
Cámara frontal | 12 Mpx f/2.4 | TOF 3D |
Batería | 4.600 mAh | Carga rápida de 100 W | Carga inalámbrica de 100 W |
Sistema operativo | Android 12 + Magic UI 6 |
Dimensiones y peso | 163,6 x 74,7 x 9,1 mm | 215 gramos |
Precio | 1.099 euros |
Es un precio que puede chocar al usuario si tenemos en cuenta que estamos ante los primeros pasos del renacimiento de la compañía (aunque hace unos meses tuvimos el Honor 50 y, como os contamos en nuestro análisis, nos gustó bastante).
Sin embargo, ese Honor 50 no era un móvil tan ambicioso como el Magic 4 Pro, algo que se nota desde que ponemos las manos sobre el dispositivo.
Es un móvil muy, muy cómodo en la mano gracias a unos laterales curvados tanto en el frontal como en la trasera a, además, gracias a unas esquinas que también están redondeadas.
Si no te gustan los móviles con pantalla que se desborda en los laterales, este seguramente no te gustará, pero es innegable que la sensación de tener un móvil muy premium entre manos está muy lograda.

Los materiales, además, son los esperados en un dispositivo de esta gama, por lo que tenemos cristal por detrás. El tacto es agradable, aunque el módulo de cámaras tiene su importancia en el peso del terminal y puede que esté algo desequilibrado.
Pero bueno, lo positivo de ese módulo es que no va a permitir que el móvil baile si lo apoyas en una mesa y te pones a teclear un mensaje rápido en WhatsApp, por ejemplo.
Personalmente, es un módulo que rompe mucho con la estética de la trasera, pero no se puede negar que sea llamativo y que tenga identidad. Precisamente eso es lo que recalcó el CEO de Honor un par de veces durante la presentación.

Evidentemente, en un evento así no pudimos probar las cámaras, pero parece que irá bien servido a nivel tanto de sensores como de funciones.
Honor ha incorporado un conjunto de 7 lentes en el sensor principal, algo que maximiza la entrada de luz y, además, permite mejorar la definición de la imagen tanto en la zona central como en las esquinas, una zona siempre complicada.
El telefoto ofrece un 3,5x óptico con un digital que llega hasta el 100x. Tengo muchas ganas de ver ese 3,5x y ver hasta qué punto es usable el tramo del rango nativo hasta ese 100x. El listón está alto, como vimos hace unos días con el análisis del Samsung Galaxy S22 Ultra.

Más allá del hardware, tenemos el software. El Magic 4 Pro permite grabación 4K60 de 10 bit y, además, en un perfil LUT para que podamos meter mano en postproducción.
Además, y esta función puede ser muy útil, Honor promete que podremos sacar fotos a la vez que hacemos un vídeo con una calidad idéntica a la que obtendríamos a la hora de hacer una foto sin vídeo de por medio.
Tengo curiosidad por ver cómo funciona esto, pero como digo, es algo que habrá que probar en el análisis porque, ahora mismo, no te puedo dar una valoración. Como tampoco puedo decirte nada de las tripas más allá de la ambición del terminal al usar el Snapdragon 8 Gen 1 como SoC.

Es el mismo que hemos probado ya en el RedMagic 7 -análisis- y en el recién presentado realme GT 2 Pro -análisis- y ya sabemos lo bien que va. Aquí está acompañado por 8 GB de RAM y en el lado del software tenemos la capa de personalización de Honor junto a Android 12 y sí, como dije antes, con los GMS.
El móvil va muy, muy fluido. Solo estuve unos 10 minutos con el terminal entre manos, pero me parece que es una interfaz 'eléctrica'.
Evidentemente solo probé la multitarea, la navegación web y probar la interfaz y donde habrá que ver hasta dónde llega es en juegos y en el día a día, pero como te digo, no te preocupes porque eso ya lo comentaremos en el análisis.

De lo que sí te puedo hablar algo más es de la pantalla, y esto es espectacular. Vale que la doble cámara frontal rompe un poco la estética de la pantalla, pero es necesaria para la cámara selfi y el sensor 3D que, además, se utilizará para el reconocimiento facial.
Es un panel espectacular que apunta maneras para ser de mis preferidos de este año para ver contenido, y eso que la lucha está reñida porque estamos viendo auténticos 'pantallones' en lo poco que llevamos de 2022.
Es grande, aprovecha de forma magistral el espacio en el frontal y el panel AMOLED tiene esa saturación típica que hace que sea muy vistoso para la gran mayoría de usuarios.
Además, Honor se sube al tren de los paneles LTPO y el Magic 4 Pro tiene un refresco de 1 a 120 Hz con una modulación de ancho de pulso de 1.920 Hz, la mayor en un panel de este tipo hasta ahora.
¿Eso qué significa? que el panel se refresca muchísimas más veces por segundo y sirve para mitigar la fatiga ocular incluso con el brillo bajo, que es donde solían sufrir los paneles AMOLED.
Pero bueno, como digo, solo son unas impresiones tras estar unos minutos con el terminal y de lo que tengo ganas es de que nos llegue para poder ponernos a tope con él. Tengo mucho interés en esas cámaras y en ver hasta qué punto la pantalla puede cumplir con los estándares de la gama premium.
Y, como te estamos contando durante toda la semana, esta prueba es solo una pequeña parte de lo que estamos viendo en el Mobile World Congress. Si quieres toda la información de la feria, aquí la tienes.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.