Huawei Mate 20 Pro, primeras impresiones
La línea Mate de Huawei siempre ha destacado por ser una gama de phablets, de smartphones con gran pantalla que traen consigo el último SoC de la compañía y que heredan la tecnología de cámara de la familia Huawei P de ese año, dándole habitualmente un giro de tuerca más.
Esto es precisamente lo que sucede con los nuevo Mate 20 y Mate 20 Pro. Son dos móviles que, sinceramente, de no ser por ese acabado estético similar de la parte trasera podrían pasar por dos modelos de familias completamente distintas. Con el P20 y el P20 Pro vimos diferencias de tamaño en términos de diseño, sin embargo, en esta ocasión, las diferencias son enormes.
El Mate 20 sigue con la línea de diseño tradicional de la familia Mate. Un diseño de gran pantalla, para ser usado con dos manos y, en esta ocasión, todo pantalla con un notch tipo lágrima. Sin embargo, el Mate 20 Pro hace un cambio radical de diseño y rompe con lo que era habitual en esta línea integrando el ADN de lo que ya fue el Mate RS del año pasado.
Mate 20 Pro | Mate 20 | P20 Pro | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,39" AMOLED Formato 19,5:9 Notch ancho QHD+ (3.120 x 1.440px) HDR | 6,53" IPS RGBW Formato 18,7:9 Notch lágrima FHD+ (2.244 x 1.080px) HDR | 6,1" AMOLED Formato 18,7:9 Notch ancho Full HD+ (2.244 x 1.080px) HDR |
Procesador | Kirin 980 | Kirin 970 | |
RAM y memoria | 6 GB RAM 128 GB + NM Card | 4 GB RAM 128 GB +NM Card | 6 GB RAM 128 GB (no ampliables |
Android | Android 9 | Android 8.1 Oreo | |
Cámara trasera | 40 Mpx f/1.8 20 Mpx f/2.2 (ultrawide) 8 Mpx f/2.4 (zoom 3x) | 12 Mpx f/1.8 16 Mpx f/2.2 (ultrawide) 8 Mpx f/2.4 (zoom 2x) | 40 Mpx f/1.8 RGB 20 Mpx f/1.6 Mono 8 Mpx f/2.4 (zoom 3x) |
Cámara frontal | 24 Mpx f/2.0 | ||
Batería | 4.200 mAh SuperCharge 40W Carga inalámbrica rápida Carga inalámbrica inversa | 4.000 mAh SuperCharge | |
Dimensiones | 157,8 x 72,3 x 8,6 mm | 158,2 x 77,2 x 8,3 mm | 155 x 73,9 x 7,8 mm |
Peso | N.D. | N.D | 174 g |
Precio de salida | 1.049 euros (Por confirmar) | 799 euros (por confirmar) | 899 euros |
Mate 20 Pro: adoptando el diseño del Mate RS
El nuevo Huawei Mate 20 Pro hace gala de un diseño muy ergonómico, con cristal tanto en la parte frontal como trasera con acabado 2,5D que encastra perfectamente en el marco unibody que da rigidez al equipo. Es un diseño que, de primeras, recuerda en gran medida a lo que venimos viendo en la evolución de diseño de equipos Galaxy / Note de Samsung, aunque eso sí, con notch en la parte superior.

Es un móvil de gran pantalla y ocupa prácticamente todo el frontal salvo por ese notch superior, bastante ancho debido a que integra un sistema de desbloqueo facial por infrarrojos y una pequeña barbilla de 3 milímetros. En el diseño de este Mate 20 Pro destaca el formato, que pasa a ser 19,5:9, un formato más alto y menos ancho de lo que vienen siendo los Mate tradicionales.
Tiene unas medidas de 157,8 x 72,3 x 8,6 milímetros y viene con protección IP68, es decir, puede aguantar una inmersión de hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos. Este móvil no tiene minijack, ni tampoco parrilla de altavoz principal y es algo que choca cuando lo vemos por primera vez.
El sonido viene tanto del frontal desde el altavoz de llamadas como desde la parte inferior, y es aquí donde Huawei se las ha ingeniado para ofrecer un aspecto muy limpio al diseñar la salida del sonido desde el conector USB-C. Quedamos a la espera de ver cómo se comporta si tenemos conectado el cable de carga, si se apantalla mucho el sonido o no.

La parte trasera luce un diseño renovado de la triple cámara que trajo consigo el Huawei P20 Pro, un diseño simétrico, alineado al centro con un pack de cámara y flash en formato matriz 2x2. En la parte superior se puede leer Leica, ya que sigue colaborando con Huawei en el diseño con las lentes y el software.
Hay que comentar que esta parte trasera llega en dos acabados distintos: uno, que es de cristal con acabado brillo, y otro que la compañía ha denominado Hyper Optical Pattern que tiene un acabado mate, rayado, que mejora el agarre y, en un primer vistazo, personalmente, me agrada más que el acabado de cristal tradicional.

Como detalles extra del diseño comentamos que este modelo sigue integrando el emisor de infrarrojos con el que podrás controlar desde el móvil dispositivos de tu casa como la TV, el aire acondicionado o tu decodificador. En cuanto a botones físicos, tenemos en el lateral derecho el botón de encendido y el botón doble de volumen y notamos la carencia en primera instancia del lector de huellas.

¿Un móvil Huawei sin lector de huellas? Efectivamente, sí que tiene lector de huellas, pero no en la parte frontal o trasera sino que está integrado en la pantalla.
Como ya vimos y probamos en el Mate RS Porsche Edition este modelo integra la tecnología que permite reconocer la huella dactilar en una zona concreta de la pantalla y, nuestras primeras impresiones es que funciona muy bien, pero tendremos que probarlo a fondo para comentaros si encontramos mejora o no frente a un sistema tradicional de lector de huellas físico y dedicado. Huawei comenta que es un 20% más rápido.
Y para terminar el apartado del diseño, queremos comentar que este Mate 20 Pro tiene una bandeja SIM que permite el uso de una tarjeta nanoSIM y un nuevo formato de tarjetas de memoria que ocupa exactamente lo mismo que una nanoSIM.

La compañía la ha denominado NM Card o nanoSD aunque, de momento no tenemos más información sobre si es un estándar per sé o es un formato propietario de Huawei. Lo que está claro es que en tamaño, una tarjeta NM Card es aproximadamente la mitad que una microSD tradicional y eso hace que tengamos más espacio en el interior del terminal para integrar otras características.
Pantalla QHD+ AMOLED HDR de 6,39 pulgadas que promete
La pantalla de este modelo es de 6,39 pulgadas y tiene un formato 19,5:9. El tamaño son prácticamente las 6,4 pulgadas del Note 9, aunque eso sí, el formato 19,5:9 es más panorámico que los 18,5:9 de las Infinity Display de Samsung. Aunque, con la inclusión del notch en la parte superior se queda con una superficie útil con un formato muy similar.

Esta pantalla pasa a una resolución superior, del FullHD+ del Mate 10 Pro y el P20 Pro a una más que respetable resolución QHD+ (3.120 x 1.440 px) situándose a la altura de otros smartphones top en términos de resolución. La calidad del panel, además, en un primer vistazo, es soberbia, tiene un nivel de brillo máximo bastante alto, seguramente supere los 600 lux y ofrece soporte completo HDR. Podremos ver contenidos en YouTube en resoluciones que vayan en formato 1.440p60 HDR.

El primer vistazo a la pantalla es muy bueno, parece una pantalla top tanto en especificaciones como a simple vista aunque no todo es perfecto. Tanto el panel de la pantalla como el cristal es curvo en los laterales y es ahí donde vemos un pequeño cambio de color en el blanco que hace que tienda hacia el azul. Es leve, pero queremos probarlo a fondo para ver si es el mismo problema que vimos cuando Samsung dio el salto a este tipo de paneles o es algo que se puede solucionar con la calibración de la misma.

Que el lector de huellas esté en la pantalla implica que bajo esta se encuentre el sistema de reconocimiento de la misma. Está situado en la parte central del tercio inferior de la pantalla, es decir, no podrás usar cualquier parte de la misma para este menester.
La pantalla nos ha dado muy buena impresión, diríamos que es un panel de calidad top, por encima de lo que ofrecía la compañía con su P20 Pro y acercándose a lo que pueden ofrecer móviles como el Note 9 o el LG G7. Estamos deseando poder probarla a fondo para confirmar estas sensaciones.
Kirin 980: Huawei por fin lucha de tú a tú con Snapdragon y Exynos
Si bien el año pasado Huawei dio un gran paso al frente con el Kirin 970, aún seguía a la zaga del buque insignia tanto de Qualcomm como de Samsung. Exynos y Snapdragon rendían más que el Kirin 970 y es algo que si lanzas un gama top no debes permitir.
Es por ello que Huawei y su subsidiaria HiSilicon comentan que han dado un salto de gigante en términos de rendimiento. Estamos ante un chip fabricado en 7nm que tiene un consumo menor y un diseño de CPU heterogéneo.
SoC | Kirin 980 | Kirin 970 | Snapdragon 845 |
---|---|---|---|
Tecnología fabricación | TSMC 7nm FF | TSMC 10nm | 10nm LPP |
CPU | 2 x A76 a 2,6 GHz 2 x A76 a 1,92 GHz con 512 KB L2 4 x A55 a 1,8 GHz con 128 KB L2 4MB DSU L3 | 4 x A73 a 2,36 GHz 4 x A53 a 1,84 GHz 2MB L2 | 4 x Kryo 385 Gold (A75) a 2,8 GHz con 4 x 256 KB L2 4 x Kryo 385 Silver (A55) a 1,77 GHz con 4 x 128 KB L2 2MB DSU L3 |
GPU | Mali G76MP10 720 MHz | Mali G72MP12 746 MHz | Adreno 630 |
RAM | 4x 16bits CH LPDDR4X a 2.133MHz Ancho de banda 34,1 GB/s | 4x 16bits CH LPDDR4X a 1.866MHz Ancho de banda 29,9 GB/s | 4x 16bits CH LPDDR4X a 1.866MHz Ancho de banda 29,9 GB/s Caché 3MB |
Almacenamiento | UFS 2.1 2Line | ||
ISP Cámara | Dual ISP 14bits +46% vs Kirin 970 | Dual ISP 14 bits | Dual 14 bits Spectra 280 ISP Hasta 1 x32 Mpx / 2 x 16 Mpx |
Codificación | 2160p60 decodificación 2160p30 codificación | 2160p60 decodificación 2160p30 codificación | 2160p60 10 bits H.265 |
Modem integrado | Cat. 21/18 DL=1.400 Mbps | Cat. 18/13 DL=1.200 Mbps | Cat. 18/13 DL=1.200 Mbps |
NPU | Dual | Simple | No NPU Aceleración IA |
En nuestro primer contacto nos ha parecido un smartphone muy capaz y que funciona de manera muy fluida. Es impresionante lo que hace en tiempo real en vídeo, aplicando filtros en blanco y negro aislando al sujeto principal en color. La potencia de cálculo que lleva sobre la doble NPU es impresionante y el Kirin 980 y los 4 GB de RAM parecen solucionarlo sin mucho problema.

EMUI 9.0 que simplifica menús y corre sobre Android 9
Huawei da el salto a Android 9 con esta familia de móviles y lo hace con la nueva versión de su capa de personalización EMUI 9.0. En esta ocasión, vemos una evolución natural de lo que ya habíamos visto con la versión de EMUI con los P20 y P20 Pro.

A simple vista no hay grandes cambios estéticos ni de funcionamiento pero sí que vemos cómo Huawei sigue ofreciendo la opción de funcionar con o sin cajón de aplicaciones. Existe la opción de manejar el sistema con botones virtuales y también mediante gestos. Hemos podido probarlo en la presentación y parece un sistema muy intuitivo. Está claro que de aquí a un año todo el mundo manejará los smartphones con sistemas de este estilo dejando un mayor espacio disponible para mostrar los contenidos en pantalla.
Huawei ha anunciado mejoras en rendimiento al pulir el tiempo de reconocimiento del tap en aplicaciones, mejora de un 47%. El tiempo de apertura mejora un 51% así como por ejemplo el navegar por la galería con mejoras del 42%. Además también han simplificado las opciones dentro de ajustes con las opciones más comunes desplegadas y las menos utilizadas dentro de Más Ajustes dentro de cada apartado.

Como extras interesantes que queremos probar está la nueva funcionalidad Huawei Share con la que la compañía china ha empezado a implementar la transferencia de archivos entre el móvil, PC y MAC de manera inalámbrica, incluso copias de seguridad mediante Samba y mandar archivos a impresoras (Mopia Alliance).
Y para terminar comentar que este móvil trae consigo la opción de hacer uso de una segunda pantalla de manera inalámbrica gracias a la funcionalidad Wireless PC Projection.

Mediante tecnología Miracast el móvil se puede conectar a una TV y ofrecer soporte de Android en formato escritorio y ser usado con un teclado o ratón mientras en la pantalla del móvil podemos usar cualquier aplicación Android de manera simultánea y es algo que si bien, entendemos que no es algo para usar en el día a día siempre es interesante el poder mostrar las fotos de un viaje en la TV o unos vídeos para los peques de la casa sin perder la opción de seguir usando tu móvil.
Triple cámara, que pasa de sensor monocromo a un ultra gran angular y modo macro
En esta ocasión tenemos una renovación del popular sistema de triple cámara que tanto ha gustado en el Huawei P20 Pro. En lugar de tener un sensor monocromo este móvil cambia el mismo por uno a color con una lente gran angular que, además, hace las veces de sensor macro para obtener fotos a una distancia tan corta como 2,5 cm.

¿Cómo rinde esta cámara? Huawei sigue evolucionando su IA para el reconocimiento de escenas y es aquí donde la compañía es cada vez más fuerte. En esta ocasión el Kirin 980 integra una doble NPU y es capaz de detectar distintas escenas en una captura y tratar por zonas las imágenes en tiempo real.
El sensor principal de este móvil tiene un tamaño de 1/1,7", es más grande que los de la competencia y es capaz de alcanzar una sensibilidad de luz ISO 102.400.

Tanto es así que podemos incluso grabar vídeo y aplicar efectos según lo grabamos, como hemos visto en la presentación, tenemos que probarlo a fondo para ver cómo funciona, pero en nuestro primer contacto, ha funcionado muy bien.
Si el año pasado Huawei nos acercaba a objetos lejanos con ese zoom híbrido 5X esta año la compañía amplía el abanico hacia lo cercano y es curioso el tipo de fotografías que podemos hacer con esta cámara, ya que el móvil es capaz de enfocar en distancias muy cortas.

El Mate 20 Pro sigue integrando características de generaciones anteriores como el modo Noche estabilizado por IA que tan bien funcionaba en el P20 Pro, el modo apertura que permite variar el desenfoque a posterior y un modo retrato que ofrece muy buenos resultados. Sin duda, parece que estamos ante la cámara top más versátil de este 2018.
La cámara frontal es de 24 Mpx, no tiene autoenfoque pero sí ofrece tiene efecto bokeh, efectos de iluminación y posibilidades de modo belleza. Tenemos que probarla a fondo pero durante el evento el efecto de desenfoque de fondo nos ha parecido que hace un recorte muy agresivo, aunque como decimos ya lo probaremos a fondo en nuestra review.
Rozando la perfección con la batería del Mate 20 Pro
Llegamos al apartado de la autonomía y no tenemos nada más que buenas noticias al respecto. El Mate 20 Pro monta una batería de 4.200 mAh con carga rápida. Es un nuevo sistema de carga SuperCharge 40W que, según Huawei, permite cargar la misma en poco más de una hora y es algo que estamos deseando probar para ver dónde queda dentro de nuestra comparativa de los móviles que más rápido cargan de 2018.

El Mate 20 Pro tiene soporte de carga inalámbrica rápida mediante el estándar Qi y además, también sirve como cargador Qi para otros dispositivos. Es una función que se puede activar si tienes más de 20% de batería desde los ajustes y como por arte de magia sitúas otro móvil compatible con carga inalámbrica Qi encima y empieza a cargar.

Con esta batería de 4.200 mAh se debe poder conseguir una autonomía de más de un día y medio sin problema pero lo más interesante será ver cómo se comporta ese sistema de carga rápida para ver hasta qué punto nos olvidamos de la batería en nuestro uso en el día a día. Si se cumple lo que Huawei promete, el Huawei Mate 20 Pro lo tiene todo, capacidad y velocidad de carga.
Deseando probarlo a fondo y ver si se corona como mejor smartphone top de 2018
Nos queda por probar autonomía, rendimiento del Kirin 980, la calidad de la pantalla, el tiempo de carga de este nuevo sistema de carga rápida y cómo funciona ese curioso sistema de carga inalámbrica con otros dispositivos, tanto en velocidad de carga como en calentamiento de este Mate 20 Pro.

También tenemos ganas de hacer fotografías con este nuevo sistema de triple cámara y ese ultra gran angular aparte del modo macro. Sin duda tenemos mucho que probar con este Huawei Mate 20 Pro pero no cabe duda de que las primeras impresiones son buenas, muy buenas.
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Huawei Mate 20 Pro