Logo Computerhoy.com

Huawei P40 Lite, toma de contacto y primeras impresiones

Huawei P40 Lite
La compañía Huawei acaba de anunciar oficialmente la llegada al mercado del primer miembro de la familia P40. Es el modelo P40 Lite que llega como el más modesto de la gama a un precio que parte de 299 euros junto con los auriculares true-wireless Freebuds 3.

Llegó el gran día en el que Huawei presentó el primer móvil de la próxima familia P40. Acaba de ser anunciado el Huawei P40 Lite, es móvil que abre la gama y de precio presumiblemente más económico de todos ellos.

Este móvil es una actualización notable desde el P30 Lite con un procesador nuevo, Kirin 810 fabricado en 7nm, que consumirá menos y rendirá más que el del año pasado. El diseño también ha sido otro punto diferencial y es que este móvil apuesta por un diseño todo en pantalla con agujero para la cámara frontal.

Este modelo llega en un momento en el que debido a la situación política entre EE.UU. y China no puede utilizar los Google Mobile Services por lo que Huawei sigue apostando por Android 10 y EMUI 10 con sus propios servicios y aplicaciones. Veamos cómo es este Huawei P40 Lite.

 Huawei P40 Lite
Dimensiones
Peso
159,2 x 76,3 x 8,7 mm
183 gramos
Pantalla6,4 pulgadas
Panel IPS LTPS
2.310 x 1.080 píxeles
Densiddad 398 ppp
Agujero en pantalla
ProcesadorKirin 810 7nm
- CPU octacore
- GPU Mali G52 MP6
RAM6 GB
Memoria interna128 GB + NMCard
CámarasTraseras
- 48 Mpx f/1.8
- 8 Mpx gran angular f/2.4 (foco fijo)
- 2 Mpx macro f/2.4 (foco 4 cm)
- 2 Mpx profundidad f/2.4

Frontal, en pantalla:
- 16 Mpx f/2.0
SoftwareEMUI 10 sobre Android 10
(Sin GMS, ni Play Store)
Batería4.200 mAh
Carga rápida SuperCharge 40W
Conectividad4G LTE
Wi-Fi 802.11ac (2,4GHz / 5 GHz)
Bluetooth 5.0 LE
GPS
ExtrasLector de huella capacitivo en el lateral (botón de encendido)
Minijack 3,5mm
USB-C
Precio299 euros

Contenido de la toma de contacto del Huawei P40 Lite:

Acabado en cristal y todo pantalla con agujero

Huawei acaba de lanzar un terminal muy vistoso con unos acabados verde y blanco con degradado rosa muy llamativos y uno en negro para los más tradicionales. Esa parte trasera luce un acabado en cristal del que sale el pack de cuatro cámaras aproximadamente un milímetro en la parte superior izquierda y que recuerda en tamaño al que lucía el Mate 20.

Huawei P40 Lite

Este cristal trasero se curva en los bordes para encastrar de manera suave en la parte central del cuerpo, en metal con acabado del mismo color, en mate. En ese cuerpo metálico tenemos en el lateral derecho el botón de encendido que dobla función como lector de huellas capacitivo y los botones de volumen.

Huawei P40 Lite

En la parte inferior nos encontramos una grata sorpresa, ahí está el minijack, conector USB-C, micrófono y el altavoz principal, como vemos, en formato downfiring.

Huawei P40 Lite

El lateral izquierdo está completamente limpio a excepción de la parte superior donde se encuentra la bandeja para doble nanoSIM o bien, nanoSIM más NMCard para ampliar la memoria interna. La parte superior del teléfono solo integra el micrófono de cancelación de ruido.

Si nos fijamos en esta parte metálica mate hay un pequeño bisel que hace que el soporte de plástico, de color negro, de la pantalla quede completamente disimulado. Las sensaciones que nos ha dado el terminal a la hora de cogerlo son buenas: material premium, no muy pesado, y bastante compacto para el tamaño de pantalla que monta.

Huawei P40 Lite

Hablemos de la pantalla, ya que estamos ante un móvil que apura muy bien los marcos con 6,4 pulgadas de diagonal con las esquinas redondeadas y un agujero en la parte superior izquierda donde se alberga la cámara para selfies.

Huawei P40 Lite

La parte superior de la pantalla, en el propio marco se integra el altavoz de llamadas y junto con los laterales de la pantalla tienen los marcos más reducidos siendo el inferior más grande, de unos 3 milímetros.

La impresión que nos ha dado la pantalla a simple ojo es que no ofrece todo el brillo que ofrecen móviles de categoría similar. No penséis que queremos decir que no es brillo suficiente para ser usado en interiores o incluso con luz en exteriores, pero sí que parece algo más apagada.

Sea como fuere, tendremos que esperar a nuestras mediciones de laboratorio para contrastar esa sensación.

EMUI 10 sin rastro de Google y un prometedor chip Kirin 810

Algo que destaca a la hora de tocar el terminal por primera vez es que no encuentras ninguna aplicación de Google. Si bien era de esperar debido a la situación actual entre EE.UU. y la compañía, ello hace que tengamos que apañarnos con los Huawei Mobile Services que cada día implementan más servicios aunque aún por detrás de los Google Mobile Services.

Nos encontramos con una implementación de EMUI 10 sobre Android 10, ello unido a 6 GB de RAM hace que el uso del terminal en términos de multitarea se bastante ligero, al menos tal y como pudimos comprobar en nuestro primer contacto. Para instalar aplicaciones tendremos que hacer uso de App Gallery, y las cosas no han cambiado mucho desde que probamos el Mate 30 Pro

P40 Lite

Faltan aplicaciones que el gran grueso del público usa a diario y Huawei, consciente de eso, ha desarrollado Phone Clone, una aplicación que está integrada en el arranque del terminal y que puedes también usar luego, que permite pasar aplicaciones, contactos y contenido multimedia desde tu móvil a este nuevo P40 Lite.

De esa forma podrás tener WhatsApp o Instagram, entre otros. Es cierto que aplicaciones que estén integrados con GMS no funcionarán correctamente, como por ejemplo Cabify y que aplicaciones que Huawei ha comprobado que no funcionan tampoco, pero al menos es un comienzo. Hay un método muy rápido para instalar GMS, mediante un APK, y aunque tiene limitaciones hará del terminal un móvil Android usable como cualquier otro.

Será durante el análisis cuando entremos más a fondo en el tema de software lo que sí que podemos comentar ahora es que monta un procesador nuevo, el Kirin 810, una versión recortada del Kirin 980. Está fabricado en 7nm y si bien la GPU es menos capaz, una Mali G52 MP6, en términos de procesador monta dos núcleos A76 y 6 procesadores más eficientes, Cortex A55.

 Kirin 810
(P40 Lite)
Kirin 980
(P30 Pro / Mate 20 Pro)
Kirin 710 
(P30 Lite)
Proceso
Fabricación
7nm12nm
CPU2 x A76 2,27GHz
6 x A55 1,88GHz

2 x A76 2,6GHz
2 x A76 1,92Ghz
4 x A55 1,8Ghz
 
4x A73 2,2 GHz
4 x A53 1,7GHz
GPUMali-G52 MP6Mali-G76 MP10Mali G51
NPUAscend D100 LiteDual NPU-
Coprocesador -i8 Sensor coprocessor-
MódemLTE Cat.12/13 UL
Dual SIM Dual VoLTE
DL 3CC+4*4MIMO+256 QAM
Cat.21 Download 1,4Gbps
LTE Cat.12/13 600MbpsDL/150Mbps UL
Dual SIM Dual VoLTE
ISPKirin ISP4.0Kirin ISP 4.0
Multi-pass and multi-noise reduction technology
HDR color reproduction
AI-powered scene recognition, night scene shooting
MemoriaLPDDR4X@2.133MHzLPDDR3 / LPDDR4

Como vemos, se pierden dos núcleos rápidos y la GPU es algo más modesta que en el Kirin 980 pero a cambio vemos una notable mejora en rendimiento CPU con los chips A76 vs los A73 del Kirin 710.

P40 Lite

Durante el poco tiempo en el que hemos probarlo solo hemos podido comprobar que el sistema operativo se comporta de manera muy fluida y tendremos que pasar todos los test de nuestro laboratorio.

Tenemos que comprobar cuánta mejora hay frente los Kirin 710 tiene y si esa GPU es capaz de rendir lo suficiente como para ejecutar de manera fluida juegos de última generación. Lo que queda claro es que es un chip más eficiente, energéticamente hablando.

5 sensores para cubrir casi cualquier uso y, por fin, carga rápida en la gama Lite

Este móvil monta nada menos que 5 sensores, cuatro sensores en la parte trasera y uno en la parte delantera. Vemos cómo el software de cámara sigue la línea de unificar interfaz en EMUI 10 y se parece mucho a la del Huawei P30 o bien la del Mate 30 Pro, con la salvedad de que no existen algunas de las funciones avanzadas de estos.

Huawei P40 Lite

Tenemos un carrusel de opciones en el que podemos elegir entre los tradicionales modos de Huawei: Retrato, Apertura, noche e incluso uno en el que podremos poner emojis. ¿Cómo es el pack de cámaras trasero?

 TraserasFrontal
Cámaras
48 Mpx f/1.8
8 Mpx gran angular f/2.4 (foco fijo)
2 Mpx macro f/2.4 (foco 4 cm)
2 Mpx profundidad f/2.4

Vídeo:
FullHD 30fps
720p 480 fps (Cámara lenta)
 
16 Mpx f/2.0

Vídeo:
FullHD 30fps

Como vemos, en la cámara trasera no hay sensor con óptica telefoto, el móvil parece ofrecer Zoom 2X en algunos modos, pero entendemos que será un recorte desde la resolución completa de 48 Mpx del sensor principal con el que mediante pixel binning se pueden conseguir fotografías de 12 Mpx con una mayor luminosidad.

A cambio integra un sensor macro con foco fijo muy cercano y con fotodiodos de gran tamaño. Es una funcionalidad que parece estar de moda este año y la verdad es que el resultado con zoom o bien con un sensor gran angular es muy parecido. Tenemos que probarlo a fondo para comentaros cómo funciona el sistema.

Huawei P40 Lite

Lo que ha comentado Huawei es que existe un sistema mediante IA detecta el contenido de un vídeo que grabes y genera una versión más corta en el que se muestra los momentos más destacados del mismo en la propia galería del dispositivo. Es algo que nos gustará probar a fondo cuando analicemos ya que nos parece interesante si funciona bien.

Y algo que nos ha gustado mucho es ver cómo este móvil monta una batería de 4.200 mAh y carga rápida SuperCharge 40W, es decir, la misma configuración de por ejemplo el buque insignia del año pasado, el P30 Pro.

Con esta batería se debería poder llegar a dos días sin mucho problema gracias a ese chip más eficiente, entre otros. Además con la carga rápida más avanzada de Huawei debería poder cargarse en poco más de una hora. Lo comprobaremos en nuestro análisis.

Una gran actualización a precio muy contenido

Y es que Huawei pone a la venta este terminal a un precio de 299 euros junto con los auriculares True Wireless con cancelación activa de ruido que tanto nos gustaron, los FreeBuds 3. Estos auriculares tienen un precio de venta de alrededor de 150 euros.

Huawei P40 Lite

Es decir, estamos viendo cómo Huawei sigue dando pasos en una situación poco cómoda e impuesta por parte del gobierno estadounidense. Estamos deseando poder analizar a fondo el terminal y ver cómo rinde, la calidad de la pantalla y si podremos lidiar en el día a día con los Huawei Mobile Services o tendremos que dar un paso hacia métodos hacia los GMS.

Este móvil es una actualización natural en hardware frente al Huawei P30 Lite del año pasado con mejoras importantes en la autonomía, en la cámara y en el diseño, siendo un móvil que da mejores sensaciones. Esperamos poder ofreceros nuestro análisis completo la próxima semana.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Productos: Huawei P40 Lite