Mejores docks USB-C para los MacBook que puedes comprar

Si tienes un portátil de Apple y necesitas más puertos la única solución es compar un buen adaptador USB-C. Estos modelos son los mejores que puedes conseguir ahora mismo.
Una de las grandes decisiones de Apple en sus portátiles fue dar por finalizada la era del USB-A, el puerto tradicional rectangular que todavía millones de dispositivos utiliza. Todo a favor del USB-C. Esta decisión provocó una explosión de docks USB-C.
Estos docks o hubs USB-C vienen en diferentes formatos y diseños, aunque normalmente es un bloque con diferentes puertos y un pequeño cable USB-C para conectarlo a tu MacBook Air o MacBook Pro.
Hemos elegido algunos de los mejores adaptadores USB-C para MacBook que puedes comprar ahora mismo. Diferentes formatos, diseños y necesidades. Todo para que puedas utilizar tu portátil de Apple con cualquier dispositivo USB, cargar el equipo, conectarlo por Ethernet a internet o conectar una pantalla externa.
Estos adaptadores son compatibles con todos los MacBook con alguna conexión USB-C, pero también con portátiles de otras marcas que también cuenten con conexión USB-C para datos y carga. Incluso se pueden usar con un iPad, ahora que todos tienen USB-C.
Con HDMI a 60 Hz: UGREEN

Uno de los detalles que le faltan a la gran mayoría de docks USB-C es que si tienen puerto HDMI normalmente está capado a una velocidad de refresco de 30 Hz. Si buscas un hub USB-C compatible con monitores a 60 Hz te recomendamos este de UGREEN.
Cuenta con todos los puertos que puedes necesitar, como puerto Ethernet de 1 Gigabit, lector de tarjeta microSD y SD, dos puertos USB 3.0, puerto HDMI 4K a 60 Hz y acepta una carga de 100 W para que pueda cargar el portátil a 65 W y dar energía al resto de dispositivos.
Su precio está por debajo de los 50 euros.
Con USB-C 3.2: Anker 555

Entre las opciones que tienes en hubs USB-C puede que te interese este Anker 555. Es un adaptador con conexiones como 2 Ethernet de 1 Gigabit, HDMI a 60 Hz, lector de tarjetas SD y microSD, dos puertos USB-A 3.2 de hasta 10 Gbps y además dos puertos USB-C, uno para carga de hasta 100 W y otro con USB-C 3.2 de hasta 10 Gbps.
Es una de las mejores opciones si buscas velocidad de transferencia desde discos duros o pendrives, además de aprovechar conectar una pantalla a 60 Hz y 4K.
Eso sí, tanta característica de gama alta tiene un coste, y es que cuesta unos 70 euros.
Pegado al MacBook: UGREEN

Si buscas un adaptador para conexiónes USB-C para utilizar en cualquier portátil como un MacBook Air, MacBook Pro tanto de 2020 como de 2022 y que además sea más compacto y con buen diseño, este adaptador UGREEN se conecta directamente a los dos puertos USB-C laterlaes para darte más expansión.
Dispone de un peurto USB-C compatible con Thunderbolt 3 y 100 W de potencia, una conexión HDMI 4K a 60Hz, dos peurtos USB 3.0 y lector de tarjeta microSD y SD.
Lo puedes conseguir por menos de 32 euros.
El más barato: Lemorele

Entre las opciones más baratas que puedes conseguir ahora mismo y que mantiene muchos puertos, encontrarás este hub USB-C de Lemorele.
Por menos de 29 euros cuenta con puerto Ethernet de 1 Gigabit, lector de tarjeta SD y microSD, dos puertos USB 3.0, conexión HDMI a 30 Hz y conexión USB-C para carga.
Delgado y compacto: FITLONG

El adaptador USB-C de la marca Fitlong es la mejor opción si buscas algo compacto y fácil de guardar en la mochila, en el bolso o incluso en la bolsa del portátil.
Cuenta con puerto Ethernet, lector de tarjeta SD y microSD, dos puertos USB 3.0, conexión HDMI y dos puertos USB-C, uno con el estándar USB 3.2 y otro para carga de energía.
Muy simple y minimalista que te cuesta menos de 30 euros.
Otros artículos interesantes:
En este artículo, ComputerHoy recibe una comisión de sus socios afiliados por cada compra que realices a través de los enlaces de productos que hemos incluido, algo que en ningún caso supone un coste adicional para ti. No obstante, nuestras recomendaciones son siempre independientes y objetivas. Puedes consultar nuestra política de afiliados aquí
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.