5 motivos por los que el Mac Mini con M1 es el mejor Mini PC del mundo

El Mini PC de Apple lo tiene todo para cautivar a los fans de esta marca que necesiten un ordenador y tengan un presupuesto más o menos limitado.
Comprar un ordenador siempre es difícil, ya que hay muchos modelos distintos incluso dentro del catálogo de una misma marca, como por ejemplo ocurre con Apple, que vende todo tipo de modelos portátiles, All in One o de sobremesa.
No obstante, hoy queremos señalar ante todo al Mac Mini con procesador M1, cuyo precio oficial es de 799 euros, aunque lo puedes encontrar algo más barato en tiendas como Amazon. Es una gran opción para todo tipo de usuarios por muchos motivos.
¿Por qué merece la pena comprar el Mac Mini M1? A continuación hacemos un repaso a sus especificaciones clave y a los motivos por los que, seas usuario de Apple o no, este es el mejor Mini PC para comprar en estos momentos.
Hay que señalar que la mayoría de ordenadores ultracompactos usa Windows, así que el simple hecho de equipar macOS es ya una diferencia muy grande con respecto a la competencia.
Si quieres un ordenador de Apple, este es el más barato que vas a encontrar

Unsplash
El precio de los ordenadores de Apple parte desde los aproximadamente 1.000 euros que cuesta el MacBook Air más económico. Por debajo solo está este Apple Mini.
Es mucho más barato, más de 300 euros menos. Evidentemente, no es portátil y no lo puedes sacar de casa con la misma facilidad, pero el ahorro es considerable.
Si lo que quieres es comprar un ordenador de Apple para trabajar en casa, el Mac Mini con M1 por apenas 700 euros presenta una excelente relación calidad-precio.
El procesador Apple M1 ofrece un rendimiento fuera del alcance de la competencia

Apple
Cuando Apple se pasó a sus propios procesadores con arquitectura ARM, había muchas preguntas. Más de un año después, se han disipado todas las dudas: sus prestaciones son totalmente sobresalientes.
Este Apple M1, por ejemplo, ofrece un rendimiento superior al de los últimos Intel Core i7 e incluso iguala a lo que podrían ofrece algunas de las gráficas dedicadas más asequibles.
Con él no solo vas a poder jugar sino que además también tiene capacidad para editar vídeo en 4K sin muchos problemas.
Rendimiento sin sobrecalentamiento, la asignatura pendiente de los Mini PC

Apple
Uno de los problemas que suelen presentar los Mini PC e incluso muchos portátiles ultrabooks es el sobrecalentamiento. Esto se debe a que por su tamaño, la ventilación es deficiente o brilla por su ausencia, así que el procesador, la RAM y otros componentes se calientan sin parar.
Con los M1 esto no ocurre, y es que por fin Apple parece haber dado con la tecla para reducir al mínimo el calor generado por la CPU y la GPU.
Esto aplica no solo al Mac Mini sino a todos los Macbook y los iMac que vienen con los nuevos chips de Apple, y es una excelente noticia.
Memoria RAM ampliable, aunque seguramente no te haga falta

Unsplash
En la tienda oficial de Apple puedes comprar el Mac Mini en varias configuraciones, con variaciones del M1 algo más potentes o con memoria RAM adicional.
Esto puede ser útil si vas a usarlo para editar fotos o vídeos, y es que un extra de potencia nunca viene mal, aunque visto el rendimiento del procesador, seguramente no sea necesario.
WiFi 6 y Bluetooth 5.0: conectividad a la última

Unsplash
Más allá del procesador y la disipación del calor, el nuevo Mac Mini (2020) con M1 también mejora en conectividad, sobre todo porque incorpora el WiFi 6 a su repertorio.
Este estándar acelera bastante el funcionamiento de la conexión a internet, especialmente en entornos muy saturados de redes y dispositivos, prácticamente cualquier hogar a estas alturas.
Eso sí, salvo que tu operadora se haya portado de forma excelente, vas a tener que comprar primero un router con WiFi 6.
Otros artículos interesantes:
- 5 Mini PC para trabajar en casa que son baratos y tienen Windows 10
- Los mejores Mini PC baratos con Windows que puedes comprar
- No dejes escapar las Cazatendencias de AliExpress y aprovecharte de todos sus descuentos
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.