PocoPhone F1 vs Honor Play, ¿cuál elegir por menos de 300 euros?

Especificaciones y diseño: PocoPhone F1 vs Honor Play
Tal y como hemos visto son apuestas enfocadas a un tipo de público similar que quiere lo último en cuanto a potencia y solo recortan algunas especificaciones para poder conseguir este rango de precios. Veamos sobre el papel lo que ofrece cada móvil:
PocoPhone F1 | Honor Play | |
---|---|---|
Pantalla | 6,18" 18,7:9 FullHD+ (2.246x1.080px) Brillo máx. 500 nits | 6,3" 19,5:9 FullHD+ (2.340x1.080px) Brillo máx. 500 nits |
Tamaño y peso | 155,5 x 75,3 x 8,8mm 180g | 157,91 x 74,27 x 7,48mm 176g |
Sistema operativo | MIUI 9.6.11 For Poco (Android 8.1 Oreo) | EMUI 8.2 (Android 8.1 Oreo) |
Cámara frontal | 20Mpx (f/2.0) | 16 Mpx (f/2.0) |
Cámaras traseras | 12Mpx (f/1.9) Sony IMX363 + 5Mpx | 16 Mpx (f/2.2) + 2 Mpx |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845 4 x Kryo 385 Gold 2,8 GHz 4 x Kryo 385 Silver 1,8 GHz Adreno 630 LiquidCool Technology | HiSilicon Kirin 970 4 x Cortex A73 2,4GHz 4 x Cortex A53 1,8 GHz Mali G72 MP12 Chip AI dedicado |
RAM | 6GB | 4 GB |
Almacenamiento | 64GB/128GB + microSD de hasta 256GB | 64 GB + microSD |
Batería | 4.000mAh Qualcomm QuickCharge 3.0 | 3.750 mAh Carga 5V/2A |
Colores | Graphite Black, Steel Blue, Rosso Red, Armoured Edition (Kevlar® aramid fibre) | Navy Blue, Midnight Black, Ultra Violet |
Extras | IR face unlock, hybrid dual SIM, lector de huellas | NFC, dualSIM, lector de huellas |
Precio | Desde 299 euros | 297 euros |
Como vemos las diferencias sobre el papel parecen dejar la balanza un poco sobre PocoPhone aunque notamos la carencia de NFC frente al Honor Play. La pantalla también es ligeramente más pequeña, pero estamos ya en unas dimensiones muy parejas.
En términos de diseño es donde vemos un mejor acabado con el Honor Play. Mientras que el PocoPhone F1 está acabado en policarbonato el modelo de Honor está acabado en metal. Evidentemente es un mejor acabado y pese a que el PocoPhone tiene un pulido mate que le hace muy cómodo en mano la sensación de calidad a ciegas da un punto para el Honor Play.
Ambos móviles integran conector minijack y en términos de sonido desde sus altavoces tenemos que comentar que ambos móviles usan el auricular de llamadas para dar esa amplitud estéreo pero la mayor parte del sonido se genera desde el altavoz inferior. Aquí solo podemos comentar que están a la par en potencia de reproducción con un PocoPhone que ofrece un mayor volumen desde el altavoz de llamadas y el Honor Play con un balance de reproducción que tira ligeramente más hacia los graves. Este punto es claramente un empate.
En términos de notch el Pocophone F1 gana, es un notch muy ancho en comparación con el Honor Play. Parte de la culpa la tiene el sistema de reconocimiento facial IR del mismo, sistema que funciona realmente bien incluso con oscuridad plena.
Honor Play | PocoPhone F1 |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Como vemos, la conclusión es que si buscas un móvil por su apariencia física, el Honor Play te va a convencer más en este campo, el acabado metálico muy similar al que vimos con el Huawei P10 da una sensación más premium que la del policarbonato del PocoPhone F1.
Sin embargo, eso no quiere decir que sea mal acabado el del smartphone que lanza Xiaomi bajo su marca Poco. Es un acabado en plástico mate muy cómodo, pero, sin duda, por detrás de lo que ofrece Huawei con el Honor Play.
Pantallas, campo muy igualado con Honor Play por delante
En términos de brillo ambos terminales son smartphones con un brillo que encaja en la gama media, suficiente para ser usado en interiores y en la calle, aunque ofrecerán peor visibilidad que los gama alta en este último escenario.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
La pantalla del Honor Play es ligeramente más grande, 0,12 pulgadas de diagonal para ser exactos. En términos de tamaño del terminal y pantalla el Honor Play tiene una mejor relación en cuanto a la pantalla que muestra la parte frontal y su formato 19,5:9 hace que el smartphone sea más delgado que el Pocophone F1.
Atendiendo a nuestras pruebas y siguiendo además una apreciación subjetiva si tuviese que elegir móvil y la pantalla fuera el único factor a tener en cuenta, elegiría el Honor Play. La diferencia es mínima, pero ahí está, y así os lo comentamos.
Rendimiento: el PocoPhone F1 saca a relucir sus armas
Ambos smartphones son móviles con un rendimiento top, sin embargo el chip que integra el Pocophone F1 es más moderno, Qualcomm Snapdragon 845, mientras que el Kirin 970 del Honor Play vio la luz a finales de 2017 con el Mate 10.
Los dos chips son muy capaces, sin embargo en pruebas de rendimiento y en términos de soltura general del equipo el PocoPhone F1 sale ganando y, en esta ocasión, tanto los resultados como las sensaciones al usarlo son bastante determinantes.
Rendimiento | PocoPhone F1 | Honor Play |
---|---|---|
SoC | Snapdragon 845 | Kirin 970 |
RAM | 6 GB | 4 GB |
Antutu | 265.331 | 206.626 |
Geekbench (Single/Multi) | 2.450 / 9.054 | 1.883 / 6.565 |
PCMark | 4.983 | 7.360 |
3DMark (GL / Vulkan) | 3.941 / 2.793 | 2.989 / 3.300 |
AIMark | 1.215 | 1.304 |
En esta tabla podemos ver cómo el PocoPhone F1 rinde notablemente más en términos de CPU que el Honor Play y también en pruebas que hacen un mayor uso de la GPU. El Honor saca pecho, eso sí, en aplicaciones que hagan gala de la IA con su chip que acelera por hardware estas tareas aunque el Pocophone F1 le sigue de cerca.
Incluso en pruebas como PCMark, que hacen un uso general del teléfono ha sacado una puntuación muy elevada, aunque nos tememos que es debido a la ponderación de la velocidad de lectura y escritura de la memoria interna, muy por encima de la del PocoPhone F1. Esto es algo en lo que la mayoría de usuarios no prestará mucha atención, en un uso normal se nota en un par de segundos más instalando una aplicación, lanzando un juego o cuando copiemos archivos.
¿Cómo se comportan si jugamos durante un periodo largo de tiempo? Pues aquí hay buenas noticias para ambos ya que en términos de rendimiento, no cae en esas ocasiones. El procesador sigue rindiendo a buen rendimiento como podemos ver en la gráfica siguiente en la que comparamos los resultados tras varias pasadas seguidas de Antutu.

Sin embargo, aunque en rendimiento no se nota en periodo de tiempo de 30 minutos, sí que tenemos que hacer notar que físicamente el Honor Play llega a calentarse mucho más que el PocoPhone F1.
Ahora bien no solo de benchmarks nos podemos fiar a la hora de comentar la potencia y el uso de estos móviles y es que cuando coges ambos y navegas por sus menús, por Internet, abres aplicaciones tienes una sensación extraña.
Hay una fluidez extra en el PocoPhone F1, y es una sensación que hemos tenido varios compañeros de manera independiente.
Si buscas rendimiento y fluidez, es importante hacer ver que el Honor 970 no es mal móvil ni mucho menos, pero que cae por detrás del PocoPhone F1 es una realidad.
Software, MIUI for Poco vs EMUI
Entramos en un terreno árido en el que muchos usuarios tienen gustos particulares sobre cómo quiere el software. Aquí tenemos que sumar que, además, EMUI estaba inspirado en MIUI en sus primeras versiones.
Cada vez estamos ante soluciones más limpias de software, en la versión el Honor Play puedes elegir la opción de tener cajón de aplicaciones y en MIUI for Poco el launcher permite el acceso a la lista de aplicaciones al más puro estilo Google Pixel, deslizando desde los iconos inferiores hacia arriba.

En términos de software da la impresión de que MIUI for Poco funciona ligeramente más suelto que EMUI, aunque claro, aquí tenemos que mencionar que la comparación no es meramente de software ya que tenemos dos procesadores distintos y más RAM en el equipo de Xiaomi.

Si hay un punto que realmente nos ha molestado del software del Pocophone es el tema de las notificaciones. No aparecen en la barra superior en formato iconos y tienes que deslizar la barra para poder verlas. Eso hace que el poco espacio disponible en el lateral izquierdo del notch quede inutilizado y que, si estás acostumbrado a usar Android, eches en falta esa función.
Se espera que Xiaomi actualice a MIUI 10 este modelo y con ello tengamos un sistema de notificaciones más tradicional, pero hasta entonces, tenéis que saber que si bien nos ha parecido mejor solución MIUI for Poco, este puede ser un gran pero para muchos.
Autonomía, PocoPhone F1 es sin duda el campeón
En términos de batería, sobre el papel, el PocoPhone F1 es un smartphone que debería ofrecer una mayor autonomía gracias a los 4.000 mAh frente a los 3.750 mAh del Honor Play.
Además hay que tener en cuenta que el SoC de Qualcomm es algo más frugal que el Kirin 970 y que tenemos una pantalla algo más pequeña en el PocoPhone F1 lo que hace además que la balanza se incline hasta el terminal de Xiaomi.
En nuestras pruebas hemos notado que si bien el Honor Play nos permite llegar cómodamente al día y medio de uso con el PocoPhone F1 incluso con un día de mucha carga, con muchas fotografías y uso en exteriores (brillo al máximo) podemos llegar también a ese día y medio.
Ambos móviles dan de sobra para un día de uso, pero aquí el PocoPhone F1 ofrece ese plus que hace que casi te olvides de pasar por un enchufe hasta la noche hagas el uso que hagas del terminal con el que hemos conseguido hasta 12 horas de pantalla encendida viendo contenidos por streaming en interiores.

La gran diferencia entre ambos móviles en este campo podríamos decir sobre el papel que es el tiempo de carga ya que el PocoPhone F1 tiene más capacidad. Sin embargo, el sistema de carga QuickCharge 3.0 y el cargador de la caja hace que prácticamente se igualen los tiempos de carga frente a 3.750mAh con Quick Charge de Huawei, no SuperCharge. Ambos cargan de 0 a 100% en 110-115 minutos.
Así que el ganador de este apartado sería sin duda el PocoPhone vistas las pruebas pero tenéis que saber que cualquiera de los dos será suficiente para llegar al final del día incluso con alguna que otra sesión al día de juegos como Fortnite.
Cámaras, empate técnico, cada cual con sus peros
Hablemos primero de cada sistema de cámaras por separado para posteriormente sacar nuestras conclusiones al comparar resultados. Empezamos por la cámara trasera del Honor Play y su sistema de doble sensor 16 Mpx (f/2.2) + 2 Mpx. Es un sistema que ya habíamos visto en otros móviles de la compañía y que ofrece un buen rendimiento e incluso un soporte de bokeh y desenfoque de fondo a posteriori.

Este sistema tiene una mayor resolución que la cámara trasera del PocoPhone F1 con sus 12 Mpx (f/1.9) + 5 Mpx pero el móvil de Xiaomi tiene una lente más luminosa que permite conseguir más luz en situaciones adversas.

Tanto el Honor Play como el PocoPhone F1 hacen uso de la inteligencia artificial para el reconocimiento de escenas y elige uno de los modos preestablecidos según qué fotografiemos. Se encargan además de hacérselo saber al usuario en todo momento, parece que las sigas AI están pensadas para que el usuario las vea y sienta que el móvil piensa por él para mejorar la fotografía.
¿Qué nos encontramos en la realidad? En el modelo Honor Play nos encontramos que en la mayoría de ocasiones la "mejora" AI convierte en fotografías muy saturadas y que parece que tienen aplicado un filtro. Se aleja de cómo es la escena en realidad, tanto en color como en luz. En el modelo PocoPhone F1 ese punto también se nota pero es mucho más ligero. Digamos que el móvil Xiaomi tiene un equilibrio bueno entre fidelidad frente a la escena original y ese plus visual que consigue.
Honor Play (modo AI) | |
---|---|
![]() | |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Como vemos, la cantidad de saturación en los verdes es mucho mayor en las fotografías con AI del Honor Play, es un efecto que en alguna ocasión, las menos, acierta, pero en la mayoría de ocasiones es muy exagerado y queda muy lejos de la realidad y los colores originales de la escena. Tenemos la sensación de que estamos ante una fotografía que ha pasado por algún que otro filtro de Instagram.
El tratamiento AI del PocoPhone es bastante más liviano, nos ha gustado el reconocimiento del modo retrato que hace que podamos tomar una fotografía en ese modo sin tener que entrar en el modo en cuestión y disfrutar de ese acabado con desenfoque de fondo.
En términos de cómo se aplica ese desenfoque de fondo nos ha parecido más confiable y que tiene un acabado más natural el PocoPhone F1 y si haces la foto con la cámara trasera podrás controlar el nivel de desenfoque de fondo a posteriori de manera similar a la que se hace con el Honor Play.
Honor Play | PocoPhone F1 |
![]() | ![]() |
El PocoPhone F1 tiene algún extra en la cámara retrato además del tradicional modo belleza. En el modo retrato tenemos la opción de cambiar la formar de los puntos de luz e incluso aplicar efectos de iluminación avanzados
PocoPhone F1 (modo retrato) | |
![]() | |
![]() | ![]() |
En nuestras pruebas nos parece que el tratamiento AI de Honor Play arruina más que mejora las tomas por lo que recomendamos tenerlo desactivado. En PocoPhone el resultado del reconocimiento de escenas es igualmente acertado pero el retoque ofrece resultados más naturales.
En la cámara frontal ambos móviles ofrecen resultados similares aunque el móvil de Huawei ofrece imágenes con algo más de resolución lo que permite un cierto recorte o reencuadre a posteriori sin perder calidad en comparación con el PocoPhone. Os dejamos a continuación dos galerías con imágenes tomadas con ambos móviles para que juzguéis por vosotros mismos. La primera del Honor Play y la segunda del PocoPhone F1:
Si la cámara fuese lo único que diferenciase ambos terminales y a sabiendas que ambas cámaras sufren de manera similar en situaciones de poca luz yo elegiría el PocoPhone F1 (de manera personal) ya que ha ofrecido un comportamiento más predecible y homogéneo, en la mayoría de ocasiones una fotografía buena y correcta frente al Honor Play con el que hemos notado inconsistencias en la calidad del recorte en modo retrato y en la aplicación AI.
Conclusiones, ¿con cuál me quedo?
A igualdad de precio, ambos se pueden comprar por menos de 300 euros, podemos ver qué según el tipo de usuario que seas y lo que busques puede interesarte más uno que otro.
Si eres un usuario que le gusta la estética y el acabado metálico de un terminal la apuesta sin duda es el Honor Play. Físicamente tiene más presencia que el PocoPhone F1 y es más agradable y ergonómico.

Si no puedes tolerar el tema de las notificaciones, que no aparezcan en la zona superior también te diríamos que apuestes por el Honor Play ya que EMUI está más pulido y ofrece ese tipo de notificaciones y personalización para las mismas sin problema.
Si no estás en ninguno de esos dos casos nuestra apuesta sería sin duda el PocoPhone, es superior en rendimiento, los resultados finales de su cámara nos han convencido más y la autonomía es uno de sus puntos más fuertes.

La cuestión está clara, elijas el móvil que elijas de los dos te llevas un buen dispositivo a un precio muy ajustado y que no se quedarán cortos en un par de años. Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa con el PocoPhone F1 ofreciendo un gran terminal a un precio muy ajustado y Huawei con su Honor Play ha sido la primera en responder.
Hasta ahora este rango de precios estaba ocupado por móviles mucho menos capaces y seguramente de ahora en adelante veamos cómo cambia el panorama al respecto.
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Poco Pocophone F1, Honor Play