Probamos el TCL Plex, que presume de pantalla con procesador dedicado

Llega un nuevo jugador a occidente. Ayer teníamos una cita con TCL en IFA 2019 para conocer sus novedades, y si bien pensábamos que iban a traer un televisor y poco más, nos encontramos con un montón de dispositivos diferentes. La intención es traer varios televisores, así como otros electrodomésticos, auriculares y... móviles.
El TCL Plex es la primera apuesta de la compañía china por los teléfonos móviles en occidente. Se trata de un dispositivo que no es rompedor en lo que a características técnicas se refiere, pero sí monta una pantalla que es de las mejores que hemos visto, en estas primeras impresiones, en su gama.
TCL demuestra que es una compañía especialista en creación de paneles, el segundo a nivel mundial, y ha puesto en práctica ese conocimiento y técnica para dar vida a un panel muy interesante que cuenta con su propio procesador de imagen. Antes de las primeras impresiones del TCL Plex, es el momento de repasar las características del Plex.
Especificaciones | TCL Plex |
---|---|
Pantalla | LCD Dotch de 6,53" |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 675 |
GPU | Adreno 612 |
Memoria RAM | 6 GB |
Almacenamiento | 128 GB, ampliable hasta 256 GB con tarjeta microSD |
Cámara trasera | 48 + 16 + 2 Mpx f/1.8 + f/2.4 + f/1.8 |
Cámara frontal | 24 Mpx f/2.0 |
Batería | 3.820 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0 |
SO | Android 9 Pie con TCL UI |
Dimensiones y peso | 162,2 x 76,56 x 7,99 mm |
Un hardware interesante en la gama media
Si hablamos de características técnicas, de lo que en el interior, nos encontramos con un hardware que nos suena de algo. Cuenta con el procesador Snapdragon 675, un procesador de ocho núcleos que es muy interesante debido a que funciona muy bien con Android 9 (sobre todo con una capa de personalización liviana) y está acompañado por 6 GB de memoria RAM.
Esto último es algo más inusual, ya que los fabricantes suelen apostar por los 4 GB. Habrá que esperar al análisis del TCL Plex para ver cómo rinde con esta combinación de hardware. Por otra parte, el almacenamiento parte de los 128 GB, ampliable mediante tarjetas microSD, y tenemos una batería de 3.820 mAh con carga rápida QC 3.0.

A nivel de diseño, es un terminal que también llama la atención. Tiene un grosor de 8 milímetros y, aunque es algo pesado, es muy cómodo en las manos. Eso sí, acabado en cristal que, aunque ofrece una sensación premium, es un imán para las huellas. Los marcos son estrechos, ofreciendo un 90% de relación pantalla/cuerpo, y sí, tiene jack de 3,5 mm para auriculares.

Al final, la experiencia de usuario en esta primera toma de contacto ha sido buena. No estamos ante un smartphone con Android One, sino ante un móvil que cuenta con Android 9 y su propia capa de personalización, llamada TCL UI.
Tiene detalles curiosos, pero hay que esperar a probar el sistema más a fondo.

Pantalla con procesador dedicado, el elemento más espectacular del Plex
Ahora bien, lo que más llama la atención es el panel. No es AMOLED, pero como si lo fuera, al menos en estas primeras impresiones de los primeros minutos entre manos, ya que la gestión del color es muy buena.
Monta una pantalla de 6,53'' con resolución FullHD+ que nos deja 395 píxeles por pulgada. He buscado, pero no he encontrado en la configuración de Android ninguna opción para cambiar la temperatura de la pantalla o la gestión de color (lo típico de natural, vivo, personalizado...).

Y es que, se supone que eso lo hace automáticamente gracias a un procesador dedicado que realiza los cálculos de imagen para mostrar siempre el color más preciso en cada momento y, así, descargar al Snapdragon. De nuevo, esto es algo que tendremos que comprobar en el análisis del TCL Plex cuando llegue a nuestro territorio, pero en las primeras impresiones hemos obtenido una buena gestión del color y los ángulos de visión.
Y sí, como veis en las fotografías, es del club del orificio para la pantalla en uno de los laterales superiores.
Tres cámaras, una de ellas para el bokeh
Y llegamos al apartado fotográfico, uno que últimamente es de vital importancia. Tenemos tres lentes que sobresalen menos de un milímetro del cuerpo. Es decir, solo sobresale el anillo que rodea al cristal protector, por lo que el cristal en sí no debería rayarse al apoyarlo sobre una superficie.

Los tres sensores son:
- Sensor principal de 48 megapíxeles f/1.8 que hace uso de la técnica de pixel binning para capturar imágenes a 12 megapíxeles con algo más de luz.
- Sensor segundario de 2 megapíxeles f/1.8 para mejorar el desenfoque de fondos en el modo retrato.
- Sensor gran angular de 16 megapíxeles f/2.4
El sensor frontal es de 24 megapíxeles f/2.0 y hemos visto que el obturador es rápido con unas condiciones de luz no demasiado buenas, realizando un buen balance de blancos en nuestra fotografía de prueba. También cuenta con IA para mejorar el resultado en ciertas escenas, pero de nuevo tenemos que emplazaros al análisis.
Lo que sí podemos decir es que, a nivel de diseño me gusta cómo está integrada esta cámara en la parte trasera, justo encima del sensor de huellas dactilares, y sobre todo el detalle de que no sobresalgan del cuerpo.

Lanzamiento y precio del TCL Plex
TCL traerá a occidente un terminal que no solo parece muy interesante, sino que tiene argumentos para que muchos empiecen a ver a la marca como competencia de otras como Xiaomi y Motorola, que tienen dispositivos similares en el mismo rango de precio.

Competir contra Xiaomi es prácticamente imposible, pero TCL quiere sacar músculo en el terreno que mejor se le da, el de las pantallas. Veremos qué ocurre, qué aceptación tiene el TCL Plex, pero desde luego, llama la atención con una pantalla muy interesante y un diseño atractivo.
¿El precio del TCL Plex? 329 euros, y llegará antes de que acabe el año.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: TCL Plex