Logo Computerhoy.com

¿Qué es Proyecto Solid y en qué consiste?

Internet ha dado paso a uno de los mayores negocios de los últimos años, el Big Data. Nuestros datos personales son oro para las empresas, pero no todo el mundo está de acuerdo con esto y quieren reconvertir internet. ¿Sabéis qué es el Proyecto Solid y en qué consiste? Os lo contamos.

Los usuarios de internet cada vez está más concienciados del uso que están haciendo las grandes compañías tecnológicas con sus datos. Que no paguemos por muchas de los servicios que usamos en la red como las redes sociales, no quiere decir que no nos esté saliendo caro.

Precisamente uno de los más implicados con frenar este negocio multimillonario y devolverle la esencia inicial a internet es su propio creador. Tim Berners-Lee, aquel al que le debemos el nacimiento de la red de redes tal y como la conocemos y, puede que en el futuro también le recordemos por otra hazaña.

Para los que no le conozcáis, Tim Berners-Lee el creador de las páginas web. En 1989 Berners-Lee pasó a formar parte de la historia de la informática al dar vida a la World Wide Web y crear, más tarde, los tres protocolos fundamentales para construir el Internet que hoy conocemos.

Así controla Google tu vida sin que te des cuenta de ello

Así controla Google tu vida sin que te des cuenta de ello

Desde que te levantas hasta que te acuestas, probablemente no pasen 15 minutos sin que uses algún producto o servicio de Google. Aunque te cueste creerlo, Google controla tu vida.

Lee el artículo

Han pasado ya varias décadas de aquella invención y su creación ha cambiado muchos aspectos de nuestras vidas y dado pie al nacimiento de grandes imperios como Facebook, Google, Amazon. Pero Berners-Lee no está de acuerdo con cómo se están haciendo las cosas en internet

El quería crear una comunicación universal, libre y gratuita y no ve con buenos ojos el negocio multimillonario que se está creando alrededor de los datos personales de todos los usuarios de internet, por eso nos propone crear un nuevo internet, más privado, más seguro, donde nosotros tengamos el verdadero control de nuestros datos.

Esto es lo que pretende conseguir con el Proyecto Solid. Y junto a él están trabajando instituciones como el MIT, la Universidad de Oviedo y startups de todo el mundo. Pero ¿cómo pretenden devolvernos el control de nuestros datos? Con los Solid POD, o Personal Online Data. 

Los POD de Solid, una caja fuerte para nuestros datos

Los POD son una especie de caja fuerte en la que podremos guardar todos nuestros datos: desde las búsquedas que hagamos en el navegador, las fotos que compartimos, los likes que damos en redes sociales, nuestra ubicación, etc.

Nuestro POD podrá estar en un servidor de Internet, en una llave USB que tengamos en casa, en nuestro ordenador, en un disco duro, es decir, en un recipiente físico con acceso a internet para poder acceder a él. 

Así cuando entremos en páginas webs que quieran usar nuestros datos podremos darles acceso a nuestro POD. Si entramos en Amazon o en Facebook, los servidores de estas páginas podrán usar los datos que tengamos guardados en el POD y utilizarlos para ofrecernos un servicio personalizado como hacen ahora. Sin embargo, en cuanto salgamos de la web, no podrán quedarse con los datos ni usarlos y volverán a estar en nuestro poder. 

¿Conseguirán reinventar internet?

Parece una idea utópica, ya que ni Google ni Amazon ni ningún otro gigante de internet va a renunciar tan fácilmente al negocio que nuestros datos les aporta, pero eso no frena a Berners-Lee. Él y todos los que están colaborando en este proyecto están empezando por convencer a las pequeñas empresas, esas que quieren conseguir nuestra confianza y crear aplicaciones compatibles con Solid. 

Se trata de una proyecto a largo plazo, en el que se tardarán muchos años en conseguir una buena red de servicios compatibles con Solid y que respeten nuestra privacidad, por lo que aún es pronto para saber si tendrán éxito y conseguirán reinventar internet. 

Sin embargo, si os ha gustado la idea podéis colaborar creando en la webvuestro propio Solid POD, para que cuando todo empiece a rodar, seáis los primeros en probarlo. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Vídeo