realme 9 Pro vs Redmi Note 11, ¿cuál es mejor y en qué se diferencian?

Los últimos móviles de realme y Xiaomi compiten por características y precios: ¿Qué móvil es mejor, un realme 9 Pro o un Redmi Note 11?
Acaban de llegar a las tiendas y se han convertido en unos de los móviles más vendidos desde su lanzamiento. Hablamos de los nuevos realme 9 Pro y Xiaomi Redmi Note 11. Dos móviles que han salido prácticamente al mismo tiempo y que compiten por ser los nuevos móviles baratos estrella.
Tanto realme como Xiaomi se juegan mucho en España con estos lanzamientos. Son móviles de gama media y con precios muy ajotados para convencer a un público muy amplio.
Como elegir un móvil puede ser una tarea complicada, te lo queremos dejar fácil, por eso comparamos realme 9 Pro con Xiaomi Redmi Note 11 para que hagas la compra más acertada.
Si te estabas esperando a la llegada de los nuevos móviles de Xiaomi o de redmi, sin duda tienes dos opciones muy interesantes y con precios ajustados. Sobre todo en su lanzamiento.
Aunque con diseños muy diferentes, las características de estos dos móviles son más parecidos de lo que crees. Y aunque hay diferencias notables, puede que te interese compararlos para hacer la mejor elección en tu compra.
Estas son las principales diferencias entre realme 9 Pro y Xiaomi Redmi Note 11 que te harán elegir uno y otro móvil.
Los precios agresivos de Xiaomi son imbatibles

Tanto realme 9 Pro como Redmi Note 11 llegan en diferentes versiones por su capacidad y memoria RAM.
En el caso de realme 9 Pro tiene una versión con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento y otra con 8 GB de memoria RAM. Para Redmi Note 11 las versiones son de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento o 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
Vamos a basarnos en las versiones base de 128 GB de almacenamiento porque es lo más justo y en este caso es Redmi Note 11 el más barato ya que se puede comprar por 229,99 euros.
La versión más parecida en el realme 9 Pro cuesta 279,99 euros y en oferta, ya que su precio normal será de 329,99 euros.
Rendimiento prácticamente idéntico

realme
Si comparamos los corazones de estos dos móviles notaremos unas diferencias que en realidad son mínimas. Mientras que realme 9 Pro incluye un procesador Snapdragon 695 de 6nm, en el caso de Redmi Note 11 tiene un Snapdragon 680 de 6nm.
Puede que Redmi Note 11 tenga un rendimiento ligeramente inferior por culpa de los 4 GB de memoria RAM, frente a los 8 GB de realme, pero la diferencia en el día a día no es tan importante, sólo cuando se usan con apps de alto rendimiento como juegos se podrá notar.
Lo que sí hay que tener en cuenta es de estos dos móviles solo realme 9 Pro es compatible con redes 5G.
Realme mejora sus cámaras con una de 64 megapíxeles

realme
La guerra de los megapíxeles nunca ha sido muy importante, como prueba están los móviles de gama premium que todavía usan sensores de 12 megapíxeles. Es en el software que procesa las imágenes donde están los resultados que importan.
Aun así es importante ver que realme 9 Pro cuenta con una cámara de 64 megapíxeles con un ultra gran angular de 8 megapíxeles y una cámara frontal de 12 megapíxeles.
Mientras, Xiaomi Redmi Note 11 apuesta por una cámara de 50 megapíxeles, un ultra gran angular de 8 megapíxeles y una cámara frontal de 13 megapíxeles.
Ambos móviles solo pueden grabar vídeo en Full HD, no en 4K. Y las cámaras frontales son bastante simples con grabación de vídeo Full HD.
Baterías idénticas, pero con una pequeña gran diferencia

realme
La autonomía es algo muy importante en un móvil. A nadie le gusta quedarse sin energía en medio del día y tener que cargar el móvil con una batería externa o buscar un enchufe en algún sitio. Por eso la capacidad de la batería y su autonomía son características a tener en cuenta.
En cuanto a las baterías en este realme 9 Pro y Redmi Note 11 podemos decir que son idénticas. Ambas usan una batería de 5000 mAh.
La autonomía que se consigue depende de cuánto lo uses, con qué apps las uses, ya que si tenemos en cuenta las características técnicas no veremos mucha diferencia por pantallas o procesadores.
Incluso comparten la velocidad máxima de carga de batería a 33 W. Eso sí, solo Redmi Note 11 cuenta con PowerDelivery 3.0 y QuickCharge 3 de Qualcomm. Pequeñas diferencias en tecnologías de carga que te interesan tener.
Conclusión: Xiaomi lo vuelve a hacer, pero por la mínima

Xiaomi / Getty
Teniendo en cuenta sus características, como una pantalla AMOLED de 90 Hz, un procesador como el Snapdragon 680, su cámara de 50 megapíxeles, la batería de 5000 mAh y sí, también teniendo en cuenta que no es un móvil 5G o que tiene menos RAM, te recomendamos un Redmi Note 11.
realme 9 Pro sigue siendo un excelente móvil de gama media, pero siendo un poco más caro en este segmento de móviles seguramente te interese más la opción de Xiaomi.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Redmi Note 11 Pro