Roborock: "No somos Xiaomi, es un accionista con un 12% de inversión en nuestra empresa de robots aspiradores"

En la feria de tecnología alemana IFA 2019 tuvimos la oportunidad de poder entrevistar a dos de los cofundadores de Roborock, el vicepresidente Simon Wan y el CTO Zhen Wu y nos resolvieron nuestras dudas sobre la compañía, la relación con Xiaomi, sus productos, su llegada a España y cómo preven su futuro en nuestro país.
Está claro que no estamos ante un robot económico, no es un robot que rebote sin sentido, es capaz de mapear la casa mediante láser y es capaz de limpiar la estancia en menos tiempo gracias a reconocer su posición en todo momento.
En Computerhoy.com ya hemos probado uno de sus productos y la verdad es que el Roborock S6 ha sido uno de los robots aspiradores que más nos han gustado últimamente.

CH: ¿Cómo es la relación entre Xiaomi y Roborock?
Roborock.- Antes de nada queremos decir que Xiaomi es uno de nuestros inversores (...) tienen un 12% de las acciones de la compañía. También, al mismo tiempo, fabricamos robots para ellos y tenemos nuestra marca propia: Roborock.
CH: Producís robots para Xiaomi, ¿tenéis tecnologías propias que aplicáis solo en vuestros robots?
Roborock.- Básicamente fabricamos algunos robots para Xiaomi y tenemos tecnologías que solo aplicamos en nuestros robots. No depende de la relación entre Roborock y Xiaomi, depende de los productos en cuestión y el mercado en el que se venden, ya que requieren distintas tecnología.

CH: ¿Cuál es el el canal de distribución de Roborock en España? ¿Sólo se venden vía web?
Roborock.- Las ventas en España se llevan a cabo tanto de manera online en un canal de venta propio en Amazon, Aliexpress, Gearbest y PC Componentes así como también en Fnac o Mediamark tanto en sus tiendas físicas como en sus canales online.
CH: ¿Cuáles son las diferencias básicas entre el Roborock S6 y el S5 Max?
Roborock.- Básicamente tenemos dos modelos el S6 y S5 Max. El modelo Roborock S6 es más eficiente que modelos anteriores y tiene un modo de aspiración más silencioso y potente. El modelo S5 Max tiene un modo adicional que permite pasar la mopa mojada gracias a un depósito.
Hablemos sobre la eficiencia del Roborock S6. Este modelo es capaz de mapear la estancia mediante láser y recuerda la posición de paredes y muebles creando una ruta de limpieza según cómo sea la habitación más eficiente. Tarda menos tiempo en aspirar toda la casa, es más inteligente y eficiente.
CH: ¿Están integrados en sistemas de control por voz como Alexa o Google Assistant? ¿Qué órdenes de voz entienden?
Roborock.- Sí, ahora mismo con la versión actual de software son compatibles tanto com Alexa o Google Assistant. Los usuarios pueden decir Alexa / OK Google empieza a limpiar y el robot empezará a aspirador. Entiende órdenes sencillas como encender o apagar el robot.
En relación a las órdenes de voz soportadas, ahora mismo sólo se puede encender y apagar el robot aspirador, pero en versiones futuras de software se podrán dar órdenes más complejas como por ejemplo, se podrá nombrar la habitaciones en el software y podrás decirle que limpie la cocina, por ejemplo. No es una funcionalidad actual, pero estamos trabajando en ello.
Ahora mismo tenemos la tecnología lista para ello, simplemente falta la integración con el sistema de reconocimiento de voz.
CH: ¿Estáis pensando en una funcionalidad de cámara que pueda hacer funciones de vigilancia en vuestro robot?
Roborock.- Tenemos algunos robots con cámaras integradas y es una función que algunos usuarios nos han pedido. Sin embargo no hemos abierto esa funcionalidad a todo el mundo debido a los miedos por la privacidad.
Sin embargo, es cierto que estamos viendo el feedback con algunos usuarios y seguramente acabemos ofreciendo como una opción extra en el software esa función aunque efectivamente no es la función principal de nuestros robots.
CH: ¿Sería posible que los robots mandasen una notificación si encuentran algún elemento inesperado en alguna zona como por ejemplo algo debajo de un mueble?
Roborock.- Ahora mismo nuestro software no ofrece esa funcionalidad pero es una sugerencia muy interesante. Debido a cómo funciona el aspirador, detecta la situación de paredes y también detecta objetos y los esquiva para seguir limpiando.
No manda mensajes por cada objeto que encuentra porque podría ser molesto para la mayoría de usuarios. El simple hecho de que una silla no esté en la posición exacta del mapeo haría saltar ese mensaje.

Creemos que en algunas zonas como por ejemplo las que comentas, que nos avise si encuentra algo fuera de lugar, sería posible si elegimos esa zona en la aplicación. Pasaremos feedback al equipo de desarrollo. Sería interesante para gente con niños o mascotas y esos objetos que acaban bajo mesas, la cama o muebles.
CH: ¿Cuál es el proceso que tiene que seguir un usuario si tiene cualquier problema con la unidad? ¿Cuál es el problema con el que más se encuentra vuestro servicio de soporte?
Roborock.- El problema más común es que varios clientes encuentran difícil usar la aplicación y es algo en lo que trabajamos actualmente, hacer una interfaz más amigable.
Ahora mismo si una persona tiene algún problema con su unidad puede acercarla a la tienda donde la compró durante los dos años de garantía que ofrecemos y ellos harán las gestiones para solucionarlo con nosotros.
En el futuro esperamos poder establecer un servicio de atención al cliente propio en España, es nuestra estrategia de cara a mejorar el servicio.
_______________
Así que hasta aquí la entrevista con Roborock, solo podemos añadir que si queréis saber más sobre el Roborock S6, aquí tenéis nuestro análisis y también una oferta del mismo en Amazon.
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.