Samsung Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra: primeras impresiones y toma de contacto

Samsung acaba de presentar sus nuevos Galaxy S20 en el Unpacked que se ha celebrado en Londres. Se trata de tres modelos de su familia tope de gama para estos primeros meses de 2020, y nosotros ya hemos podido poner las manos sobre cada uno de los tres dispositivos.
Los surcoreanos vuelven a apostar por desmarcarse del Mobile World Congress (que este año está siendo de lo más movido por culpa del coronavirus) y han presentado sus nuevos terminales top 2020 en un evento aparte para acaparar toda la atención. Y esto, muchas veces, es positivo, ya que podemos centrarnos en uno de los móviles que más dará que hablar estos primeros meses del año.
Como decimos, vamos con las primeras impresiones y toma de contacto de los Galaxy S20, pero antes os recordamos las especificaciones de los tres dispositivos, que comparten elementos nucleares, pero se diferencian en apartados clave para muchos usuarios.
Galaxy S20 | Galaxy S20+ | Galaxy S20 Ultra | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,2" Quad HD+ Dynamic AMOLED 563 píxeles por pulgada HDR10+ Muestreo de 240 Hz Refresco de 60 o 120 Hz | 6,7" Quad HD+ Dynamic AMOLED 525 píxeles por pulgada HDR10+ Muestreo de 240 Hz Refresco de 60 o 120 Hz | 6,9" Quad HD+ Dynamic AMOLED 511 píxeles por pulgada HDR10+ Muestreo de 240 Hz Refresco de 60 o 120 Hz |
Procesador | Exynos 990 en 7 nanómetros Ocho núcleos
| ||
Memoria RAM | 8 / 12 GB LPDDR5 | 12 / 16 GB LPDDR5 | |
Almacenamiento | 128 GB Ampliable mediante microSD a 1 TB | 128 / 512 GB Ampliable mediante microSD a 1 TB | 128 / 512 GB Ampliable mediante microSD a 1 TB |
Batería | 4.000 mAh Carga inalámbrica 2.0 Carga inversa inalámbrica | 4.500 mAh Carga inalámbrica 2.0 Carga inversa inalámbrica | 5.000 mAh Carga inalámbrica 2.0 Carga inversa inalámbrica |
Cámaras principales | Triple cámara:
| Triple cámara:
Sensor ToF | Triple cámara:
Zoom digital hasta 100x |
Cámara frontal | 10 Mpx f2.2 | 40 Mpx f2.2 | |
Redes | 4G / 5G sub-6 | 5 G sub-6 | |
Sensores | Acelerómetro Barómetro Sensor de huella ultrasónico en pantalla Giroscopio Sensor geométrico Sensor de altura Sensor de proximidad | ||
Protección | IP68 contra agua y polvo | ||
Sistema operativo | Android 10 + OneUI 2.0 | ||
Dimensiones y peso | 151,7 x 69,1 x 7,9 mm 163 gramos | 161,9 x 73,7 x 7,8 mm 186 gramos | 166,9 x 76 x 8,8 mm 220 gramos |
Impresiones de los Samsung Galaxy S20 por apartados:
- Diseño continuista aprovechado al máximo
- Nuevos paneles con 120 Hz de refresco, QHD+ y muestreo de 240 Hz
- Exynos 990, hasta 16 GB de RAM y un sistema muy optimizado
- Las cámaras de los Galaxy S20
- Preparados para el 5G en todos los modelos
- Afinando el tiro
Explorando los límites de la pantalla
Empezamos nuestras impresiones del Galaxy S20 hablando del diseño. Samsung nos tiene acostumbrados a terminales muy premium en su gama alta, y los nuevos S20 no son una excepción.

A simple vista, el Galaxy S20 es muy, muy similar a un Note 10. Os dejamos dos imágenes a continuación para que juzguéis y para que veáis las diferencias al poner un terminal al lado del otro:


Al cogerlos por separado, parecen iguales, pero las diferencias están claras. Las esquinas del S20 son algo más redondeadas, siendo más tradicional con el aspecto de esta familia de Samsung y, además, el marco superior es algo más ancho que en el Note 10.

Lo cierto es que esas esquinas redondeadas sientan genial en la mano, siendo móviles muy fáciles de coger... excepto el S20 Ultra, que ahora hablaremos de él. Los tres terminales son idénticos en el frontal, variando únicamente el tamaño de la pantalla.
Si nos vamos a la parte trasera, empezamos a ver las diferencias. Son móviles con una parte trasera de cristal con una paleta de colores, de nuevo, muy atrevida. Gris espacial, rosa, azul celeste... y un negro tan negro que "absorbe" la luz.

El logo de Samsung está en la parte inferior y, evidentemente, no hay lector de huella, ya que es ultrasónico y está integrado en la pantalla. Si en el frontal son idénticos, en el módulo de cámara sí se diferencian. El S20 y S20+ tienen la misma configuración, pero en el Galaxy S20+ vemos un sensor extra que es el ToF.
El S20 Ultra es el que cambia radicalmente no solo por el telefoto periscópico, sino por ese logo de "100x" serigrafiado en la parte inferior del módulo. Abordando el tema del tamaño, tenemos un móvil Ultra que es "ultra" en todos los aspectos, desde las características de su cámara hasta su elevado grosor... y peso.

El módulo de cámara sobresale en los tres modelos, pero de forma más notable en el S20 Ultra y, además, los 220 gramos se notan en el bolsillo... y en la mano. Eso sí, da una sensación que va más allá del concepto que tenemos por "móvil premium". Da "respeto" cogerlo, por lo que pueda pasar si se cae.

120 Hz y 240 Hz de muestreo para una fluidez brutal
La familia Samsung Galaxy, desde el mítico i9000, ha sido un ejemplo de los avances tecnológicos a nivel de creación de paneles para móviles. Sus paneles AMOLED llamaban la atención del sector, y año a año han ido mejorando incorporando no solo mejor resolución, sino mejor tratamiento del color, respuesta, modos y ángulos de visión top.


Debemos esperar a nuestro análisis del Galaxy S20, pero lo que ya os podemos confirmar es que estamos ante uno de los mejores paneles que hemos visto en un móvil. No rompe completamente con lo visto en el Note 10 o el S10, que ya tenían paneles espectaculares, pero sí perfecciona algunos aspectos y se pone a la altura de terminales que hacían gala de números muy atractivos.
Así, los nuevos Galaxy S20 cuentan con paneles con resolución QHD+, lo que nos deja una asombrosa cantidad de píxeles por pulgada en los tres terminales. El S20 es el que más concentración de píxeles tiene, pero los tres superan los 500 ppp y, sinceramente, no somos capaces de distinguir los píxeles en el S20 Ultra con 6,9".
Más allá de la resolución, importa la experiencia con el panel a la hora tanto de ver el contenido como de "controlar" el sistema. Los colores vuelven a ser muy vivos, algo típico de los paneles AMOLED y, además, sello de la casa Samsung, con una paleta saturada que muestra un verde y azul muy atractivo.

Por otro lado, tenemos la principal innovación de este terminal, los 120 Hz de refresco y los 240 Hz de muestreo. Es cierto, no es el primero, pero sí el primero que incluye estas características en un panel con la calidad del que estamos hablando.
El refresco de 120 Hz, además de en juegos, se nota cuando hacemos scroll en redes sociales o controlamos el sistema, con unas animaciones muy, muy, fluidas. Por otro lado, el muestreo de 240 Hz hace que no haya latencia entre nuestra pulsación y lo que vemos en pantalla.

Al final, las dos cosas se traducen en una sensación de velocidad idéntica a la que tenemos en un móvil como el OnePlus 7T Pro. Y eso es decir mucho.

Eso sí, hay que hacer un apunte. Hay terminales que nos permiten cambiar entre 60, 90 y 120 Hz, pero Samsung se ha saltado los 90 Hz para ofrecer 60 Hz si usamos resolución HD+, FHD+ y QHD+, o 120 Hz en HD+ y FHD+.

Vamos a tener que elegir máxima fluidez o máxima resolución, las dos cosas no son posibles por el bien de la batería, y los coreanos han decidido cortar por lo sano.
Nuevo Exynos, hasta 16 GB de RAM y Android 10 con OneUI 2 para una experiencia top
Como veis en estas primeras impresiones del Galaxy S20, la pantalla nos ha encantado y, aunque tenemos que esperar al análisis, está claro que es un punto en el que Samsung no va a flaquear. Ahora bien... ¿qué pasa con el rendimiento?


Como es habitual, habrá dos versiones del Galaxy S20. Para el usuario norteamericano, llegará con el Snapdragon 865. A nosotros nos llegará con el Exynos 990, un nuevo procesador en 7 nanómetros que los surcoreanos presentaron en octubre del año pasado.
Es un procesador que lleva al extremo los 7 nanómetros y cuenta con un cluster de dos núcleos a 2,73 GHz dos núcleos a 2,6 GHz y cuatro núcleos a 2 GHz. Según Samsung, el rendimiento es de un 20% más que en la generación anterior. La GPU también es un 20% más potente que la de la generación anterior.

Ya hemos visto que la RAM va desde los 8/12 GB del S10/S20+ hasta los 12 GB y monstruosos 16 GB del S20 Ultra, pero esta cantidad de RAM y potencia no sirve de nada si el software no está a la altura.
Buenas noticias, ya que tenemos Android 10 y OneUI 2.0 como capa de personalización, y en nuestra primera hora con el terminal hemos comprobado que todo va realmente fluido.

Los 120 Hz de la pantalla ayudan a esto, claro, pero también unas animaciones muy mimadas que dan la sensación de estar ante un móvil como el OnePlus 7T Pro, que hasta ahora se llevaba la palma en "velocidad".
En el día a día, promete ser muy fluido, pero esa potencia gráfica también se aprovechará en los videojuegos, ya que volvemos a contar con Game Launcher, la plataforma de juegos de Samsung que tan buenos resultados dio con el Note 10.

No hay más cámaras, pero los megapíxeles se multiplican por millones y se pule el software
Como Samsung afirmó en su presentación, la cámara es el principal motivo para que un usuario cambie de teléfono móvil. A lo largo de estas últimas generaciones, los surcoreanos han ido afinando el software del terminal, y parte de ese rediseño y apuesta por la simplicidad se ha trasladado, en el S20, a la app de cámara.

El S10 contaba con un montón de opciones a nuestro alcance en cuanto abríamos la aplicación (vídeo, foto, otras opciones, modo pro, modo noche, modo Instagram...). El S20 solo tiene cuatro: vídeo, foto, otras y Single Take.
Si queréis encontrar el resto de opciones, hay que ir al menú de "otras". Por cierto, son las siguientes:
- Realidad aumentada
- Bixby Vision
- Modo Pro
- Panorámica
- Modo comida
- Modo noche
- Live Focus en foto y vídeo
- Pro Video
- Super Slow-mo
- Hyperlapse
Pudimos ver algunas en funcionamiento, como el modo noche que realza los colores (aunque era una demo que tendremos que poner a punto en nuestro análisis) y el Hyperlapse, que nos permite crear vídeos para ver el paso del tiempo de manera acelerada, todo procesado en el teléfono.

La función más interesante es, sin duda, Single Take. Antes de la presentación de los S20, ya se rumoreó que existía una aplicación para tomar varias capturas simultáneas usando las distintas cámaras del terminal.
Al final, eso es Single Take, una opción que, con un solo toque al botón del obturador, nos permite grabar un breve vídeo y sacar varias fotografías de un mismo punto usando las distintas cámaras y seleccionando a posteriori con qué toma nos quedamos.
En nuestras breves pruebas para estas impresiones del Galaxy S20, Single Take creó un vídeo con ese efecto loop de Instagram, pero también una serie de imágenes con y sin filtro desde las diferentes lentes y nos marcó cuál era, a su juicio, la mejor.
Como veis en los vídeos, no es algo que tome mucho tiempo, el suficiente para que grabe el vídeo, lo que habla muy bien tanto del software como de la capacidad del Exynos 990.
Por otro lado, algo en los que Samsung se centró en la presentación fue en la estabilización. A nivel de foto, como veréis más adelante con las pruebas a pulso con el zoom 30x y 100x del S20 Ultra, funciona de maravilla, pero en vídeo también hace su trabajo. Es una opción que podemos activar y desactivar en el menú de opciones, y rinde así:
Dicho esto, los tres terminales tienen las mismas características de software (excepto el zoom x100 que únicamente vemos en el S20 Ultra) y la configuración de cámara del S20/S20+ es idéntica:
- Principal de 12 Mpx f1.8 estabilizado
- Gran angular de 12 Mpx f2.2
- Telefoto de 64 Mpx f2.0 estabilizado

El zoom óptico de los dos terminales es de 3 aumentos y pueden llegar hasta los 30 aumentos digitales y, afortunadamente, Samsung ha eliminado la apertura variable del sensor principal, dejando únicamente una apertura f1.8. Esto simplifica los menús y, realmente, era algo distintivo de los Galaxy, pero no útil en un entorno real.
Por lo demás, configuraciones idénticas en estos dos modelos a excepción del ToF en el S20+ para mejorar el modo retrato. Eso sí, la cosa cambia cuando nos ponemos a mirar con lupa el módulo de cámara del S20 Ultra...
Zoom 100x en el Galaxy S20 Ultra
Y es que, este terminal es la joya de la corona de esta generación. El módulo es enorme y alberga el sensor principal de 108 megapíxeles, el gran angular de 48 megapíxeles y un telefoto de 48 megapíxeles con apertura f3.5.

Sabemos que la guerra de las cámaras no se libra en megapíxeles, pero estos millones de puntos permiten lograr el zoom digital de 100x, así como un crop que, como nos mostraron desde Samsung, nos permitirá hacer un vídeo/foto con super-resolución y recortar un cuadrante sin perder calidad.
De hecho, gracias a la captura de vídeo en 8K en los tres modelos, podemos grabar un vídeo con esta resolución y, con una rápida función, tomar una instantánea del momento.
La compañía quiere sacar pecho con su zoom híbrido de 10 aumentos ("tirando" del módulo periscópico y los megapíxeles), pero también de ese zoom "Super Resolution" de hasta 100x.
Concretamente, con la cámara del S20 Ultra tendremos un gran angular 0,5x (cuando en la mayoría de terminales es 0,6x) al mencionado 100x, pasando por 1x, 3x, 4x, 10x y 30x.
Teníamos una unidad en la que podíamos ver el comportamiento del zoom, y mientras en el 10x se mostraba muy definido, el 100x sí aparentaba ser "muy digital".
Desde Samsung nos confirmaron que no era software final y que esos teléfonos tienen una versión del mismo con semanas de antiguedad, por lo que esperamos mejores resultados de cara al lanzamiento del terminal.

De lo que no hay duda es de que las cámaras del S20 Ultra darán mucho juego debido a su versatilidad.
El 5G ha llegado para quedarse
Llevamos años diciendo "el 5G ha llegado para quedarse", pero no termina de ser así. Samsung fue una de las primeras compañías en apostar por las redes 5G con un modelo especial de Galaxy S10, pero con el S20 Ultra va más allá.
Los modelos S20 y S20+ estarán disponibles en LTE y 5G, pero el S20 Ultra solo llegará en 5G. Es decir, será compatible con las redes anteriores, obviamente, pero ese 5G añade un sobrecoste que hay que ver cómo afecta a las ventas del dispositivo.
Como os hemos ido contando, el Galaxy S20 Ultra es un tope de gama con todas las letras, pero el usuario que quiera la supercámara de este terminal tendrá que pagar más por el 5G, lo quiera o no.

Menos, a veces, es más
Llegamos al final de nuestras impresiones del Samsung Galaxy S20 con la sensación de que Samsung ha aprendido respecto al S10. El año pasado vimos varias versiones del S10 (cuatro para ser exactos), teniendo así el S10e, S10, S10+ u S10 5G. Aquí los surcoreanos llevan el 5G a todos los modelos y se "comen" el modelo compacto.

El Galaxy S10e cosechó una legión de fans, generando una comunidad que alabó de forma apasionada su autonomía y, sobre todo, el tamaño compacto. Ahora, el móvil compacto es el de 6,2", un Galaxy S20 que hace gala de un nombre más redondo, sin un "apellido".
Si queréis más pantalla, está el S20+, y para características "ultra"... el S20 Ultra. Será interesante ver, como cada año, cual es el terminal que prefieren los usuarios.

Lo que está claro en el caso de los S20 es que los tres móviles comparten las características clave, por lo que el rendimiento y autonomía será el mismo, y todo dependerá de si quieres más pantalla o las características avanzadas de la cámara del S20 Ultra.
Las primeras impresiones son muy positivas, y ahora debemos esperar a nuestro análisis de los Galaxy S20.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.