Las nuevas temporadas de The Last of Us, Miércoles o Stranger Things, paralizadas por la huelga de guionistas

Apenas han pasado 10 días desde el inicio, pero ya están aquí las primeras consecuencias de la huelga de guionistas de Hollywood.
La huelga de guionistas ya ha paralizado a las series de referencia de Netflix y HBO Max. Y esto no ha hecho nada más que empezar...
El pasado 2 de mayo, una de las piezas clave de cualquier serie o película, y también la más maltratada, decidió parar para pedir una subida de salarios. Los guionistas son los responsables de las tramas y los diálogos que nos enganchan en las series, y sin ellos los actores o directores no son nada.
Sin embargo, salvo algunos guionistas estrella, son figuras anóminas mal pagadas, que no importan a nadie, y que sufren una sobreexplotación.
¿Cómo nos afectará a los espectadores la huelga de guionistas?
El Sindicato de Guionistas de América (WGA) pide mejores sueldos, y por ahora las productoras no están dispuestos a dárselos.
En 2008 hubo una huelga similar, que llamaron la Huelga de los 100 días, porque duró unos cuantos meses. Muchas series se paralizaron, otras se cancelaron, y algunas contrataron a guionistas amateurs fuera del sindicato, que dieron lugar a series y temporadas malísimas.
La industria tuvo pérdidas de cientos de millones, y los espectadores también sufrieron las consecuencias, con la paralización de sus series favoritas, o el bajón de calidad.
Algo similar podría ocurrir con esta nueva huelga. De momento, Netlflix y compañía han paralizado las series que estaban en producción, porque los guionistas escriben y reescriben escenas hasta el último minuto, y no es posible continuar.
Pero incluso las series en preproducción que estaban eligiendo el casting, como la temporada 2 de The Last of Us, han tenido que parar. Un detalle que cuenta Variety, vía HobbyConsolas, nos sirve para darnos cuenta de que los guionistas tienen mucha importancia en todas las etapas de rodaje de una serie.
Como decimos, The Last of Us estaba realizando el casting de los nuevos personajes de la temporada 2, pero han tenido que parar porque en la elección de los actores siempre participa un guionista, que es el que sabe cómo se tiene que comportar dicho personaje, o el tipo de personalidad que tiene que proyectar.
Si un guionista no da el visto bueno, no se contrata a un actor.
Series de Netflix como Cobra Kai o Stranger Things también han confirmado la paralización de la nueva temporada, mientras sus showrunners se solidarizan con los guionistas en Twitter:
Otras series importantes como Miércoles, The Witcher, o Vikingos: Valhalla, aunque no han dicho nada, seguramente también van a tener que parar, al estar en pleno proceso de rodaje.
Netflix va a ser la más perjudicada, porque es la que más series produce, pero todas se ven afectadas por igual.
Si la huelga se alarga, no durarán en cancelar series para siempre, o en contratar guionistas fuera del sindicato. En la anterior huelga no salió bien, porque los mejores están dentro. Algunas series sufrieron un bajón importante de calidad.
Ahora es diferente, porque hay muchas más plataformas y más competencia. Todas tienen pánico a perder usuarios. ¿Quién ganará en este tira y afloja de los guionistas contra las productoras? Ganar, nadie. La solución, como siempre, será alcanzar el acuerdo "menos malo" para ambas partes.
Otros artículos interesantes:
- Prime Video anuncia varias series y películas españolas, además de Operación Triunfo... y el reboot de Humor Amarillo
- Series.ly era legal: el caso ha sido cerrado tras casi diez años en los tribunales
- Descubre la nueva TCL NXTPAPER 11 con pantalla con tecnología NXTPAPER 2.0
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.