Logo Computerhoy.com

Este dispositivo detecta Airtags y otras etiquetas BLE para que no te rastreen sin tu permiso

Este dispositivo detecta Airtags y otras etiquetas BLE para que no te rastreen sin tu permiso

Este nuevo dispositivo que puedes incorporar a tu llavero de casa te alertará de forma inmediata si en tus inmediaciones detecta Airtags y otras etiquetas BLE.

En la actualidad, los rastreadores Bluetooth se usan en todas partes, desde ayudar a encontrar llaves, carteras, bolsos, tarjetas de transporte y mucho más con el Airtag de Apple como gran protagonista.

Si te preocupa que cualquier de ellos te rastreen, es posible que te interese un nuevo dispositivo llamado BlueSleuth-Lite capaz de alertarte e identificar inmediatamente las etiquetas BLE de fabricantes como Apple, Tile, Samsung y otros. 

En el concreto caso de Apple (aunque esto incluye a otras marcas) y si bien los AirTags están diseñados para ayudar a los usuarios a realizar un seguimiento de sus pertenencias, el gran problema es que también pueden usarse indebidamente para delitos, lo que representa un peligro para la seguridad y la privacidad de las personas.

Matizar que si bien el Apple AirTag ha introducido problemas de seguridad, es algo injusto focalizarse solo en este ya que Apple no fue el primero en desarrollar tecnologías de seguimiento. Sin embargo, sí es justo señalar a esta marca como ejemplo ya que ha conseguido que estos dispositivos de seguimiento sean muy populares.

BlueSleuth-Lite: el dispositivo de vigilancia para los Apple AirTags

BlueSleuth-Lite: el dispositivo de vigilancia para los Apple AirTags

Pues bien, BlueSleuth-Lite es un curioso y revolucionario dispositivo de seguridad personal diseñado para ayudar a los usuarios a descubrir rastreadores Bluetooth ocultos cerca de ellos.

La versión Lite de este dispositivo es un modelo con un tamaño muy pequeño que cabe en la palma de la mano y se puede incluso colocar en el llavero de casa para que los usuarios siempre puedan ser notificados de posibles rastreos ilegales de los principales rastreadores Bluetooth (AirTag, Tile, Galaxy Smart Tags...) que se produzcan. 

verticalImage1672417147509

"Cualquiera con un teléfono inteligente puede rastrear digitalmente los movimientos de cualquier persona y estas violaciones ahora se están extendiendo al mundo real. Las personas acosadas y rastreadas no se dan cuenta durante muchas horas”, dice Scott Schober, experto en tecnología inalámbrica y director ejecutivo, sobre la inspiración detrás del proyecto.

Como antes se menciona, el gran problema de base es que algunos están usando AirTags para cometer delitos colocándolos en personas o propiedades. Por ejemplo, algunos delincuentes colocan AirTags en la parte inferior de vehículos de lujo para saber dónde vive el propietario. A partir de ahí, el vehículo puede ser robado o, peor aún, que la casa sea asaltada.

Este dispositivo detecta Airtags y otras etiquetas BLE para que no te rastreen sin tu permiso

Esto es algo que Apple ya está controlando con aplicaciones para dispositivos Apple y Android que consiguen realizar la "misma" función que el BlueSleuth-Lite. El problema al que se enfrentan estas apps es que no notifican inmediatamente a los usuarios al detectar etiquetas, ya que esperan un tiempo determinado antes de hacerlo.

El Bluetooth-Sleuth Lite no requiere aplicación y muestra toda la información pertinente en la pantalla incluida. "Desarrollamos BlueSleuth-Lite para ofrecer a cualquier persona una forma de identificar de inmediato las etiquetas BLE cercanas que podrían usarse para acechar y rastrear ilegalmente a cualquier persona", explica Schober.

Además, como el dispositivo está diseñado específicamente para la detección de AirTags, es más sensible y preciso en comparación con las aplicaciones.

Mencionar que en la actualidad este dispositivo se encuentra inmerso en una campaña de crowdfunding que, de salir favorable, se espera que el envío mundial se realice en algún momento alrededor de junio de 2023.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: seguridad