Logo Computerhoy.com

Estamos ante el peor desempeño trimestral en venta de teléfonos móviles en más de una década

jóvenes móviles Android y iPhone

Prácticamente todas las compañías de móviles han perdido ventas en lo que llevamos de 2023, y no se espera una pronta recuperación.

No son tiempos halagüeños para las empresas tecnológicas que se dedican a vender teléfonos móviles, porque de hecho, los últimos datos de este año son bastante oscuros para el devenir de muchas de estas empresas.

Así se desprende del último informe de Canalys sobre el estado del mercado norteamericano en venta de teléfonos móviles, que puede ser extrapolable a otros mercados similares.

En el informe se muestra que los envíos totales disminuyeron un 22 % en el segundo trimestre de este año, básicamente debido a una serie de desafíos macroeconómicos.

Esperan que la segunda mitad de 2023 sea ligeramente mejor debido a la campaña navideña y al lanzamiento de dispositivos importantes como el iPhone 15.

A pesar de la incertidumbre económica, afirma que el mercado premium de teléfonos móviles se mantiene sólido.

No obstante, Apple y Samsung aumentaron sus envíos de móviles premium con un crecimiento del 25 % y un 23 %, respectivamente.

En lo que respecto a todas las marcas, prácticamente todas han visto un decremento considerable, menos Google.

Por ejemplo, si bien Apple se mantiene a la cabeza con 14,8 millones de envíos durante el segundo trimestre, representa un 20 % menos que el año anterior.

Peor le ha ido a Samsung, que a pesar de ocupar el segundo puesto, ha caído en un 27 % respecto al año anterior.

Curiosamente, la única empresa que ha crecido ha sido Google, que ocupa el quinto lugar, con un aumento del 59 %.

Por otra parte, en el informe se destaca que la mayor caída, del 43 %, se produce en la sección de “otros”, que engloba los dispositivos de menos de 200 dólares, básicamente teléfonos prepago.

En general, la firma de análisis espera que el crecimiento interanual de los envíos para 2023 disminuya un 12 %, aunque se espera una recuperación para los próximos dos años.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.