Información y datos que nunca deberías compartir con ChatGPT

La filtración de datos de carácter personal, la protección y privacidad de los usuarios están en riesgo al usar chatbots como ChatGPT. Algunas empresas ya han prohibido su uso para preservar datos sensibles y confidenciales.
El uso de chatbots, como ChatGPT, ha ganado popularidad rápidamente, pero es importante entender los posibles riesgos y vulnerabilidades asociadas con su uso. Este artículo aborda los problemas de seguridad y privacidad que pueden surgir al interactuar con ChatGPT, y ofrece recomendaciones para protegerse de posibles violaciones de datos.
El atractivo y comportamiento amigable de los chatbots pueden engañarnos, pero es crucial recordar que toda la información compartida se utiliza para entrenar al chatbot o puede ser examinada por humanos en OpenAI. Por lo tanto, se recomienda tener precaución al iniciar conversaciones y considerar cuidadosamente qué información se comparte.
En el mundo actual, la utilización de chatbots, como ChatGPT, se ha vuelto omnipresente. Sin embargo, junto con sus increíbles capacidades, surgen preguntas sobre cómo proteger nuestra seguridad y privacidad al emplear estas herramientas.
En este sentido, un error reciente en ChatGPT dejó al descubierto algunos títulos de conversaciones de usuarios, planteando preocupaciones sobre la protección de datos.
Aunque el problema fue rápidamente solucionado por OpenAI, el incidente expuso la posibilidad de que información relacionada con el pago de los suscriptores de ChatGPT Plus también haya sido inadvertidamente visible.
Este ejemplo demuestra los posibles riesgos a los que nos enfrentamos al compartir información con la IA y plantea la cuestión fundamental de qué tanto estamos revelando al interactuar con chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT.
Algunas empresas han prohibido su uso para evitar filtración de datos sensibles
Sam Altman, director general de OpenAI, ha reconocido estos riesgos y advierte que no se debe confiar en ChatGPT para asuntos importantes, al menos de momento.
De hecho, se aconseja abordar el uso de ChatGPT de la misma manera en que se manejan otras plataformas sociales, como Facebook o Twitter.
En el ámbito laboral, a pesar de los elogios sobre su potencial para aumentar la productividad, se han registrado incidentes donde empleados revelaron sin ser conscientes secretos comerciales, lo que llevó a la prohibición del chatbot en empresas como Samsung y Apple. Incluso grandes bancos como Citigroup y JPMorgan también han impuesto restricciones recientemente.
Realizar tareas sencillas como escribir un correo electrónico de agradecimiento, pedir un resumen de un texto con datos públicos o definiciones, por poner solo algunos ejemplos, no supone problema alguno, incluso en el ámbito profesional. Pero en el momento en el que entra en juego información que no es de dominio público, hay que extremar las precauciones, hasta el punto de evitar su utilización.
Si bien ChatGPT puede resultar útil para ciertas tareas laborales, es esencial tener en cuenta que no existe una verdadera garantía de seguridad de los datos proporcionados al chatbot. Por lo tanto, se recomienda evitar compartir información sensible o confidencial que pueda filtrarse y comprometer la privacidad.
Otros artículos interesantes:
- Un abogado usa ChatGPT para un caso y la IA se inventa todos los precedentes legales
- Desmitificando la inteligencia artificial: experto revela que ChatGPT es más tonto de lo que piensas
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.