El misterioso dispositivo que llevan en el cuello algunas jugadoras en los partidos de la Copa del Mundo y para qué sirve

Esta es la razón por la que algunas futbolistas del Mundial de fútbol femenino están llevando un dispositivo tecnológico en sus cuellos durante los partidos.
Actualmente se está celebrando el Mundial de fútbol femenino, siendo la selección española una de las favoritas, y además de ver multitud de goles y jugadas increíbles, tal vez hayas observado que ciertas jugadoras están llevando una especie de dispositivo en el cuello, y te explicamos en qué consiste.
Hace unos días se publicó en el The Journal of the American Medical Association (JAMA) un estudio sobre los peligros potenciales asociados a golpear un balón de fútbol con la cabeza.
En este estudio se evaluó el deterioro cognitivo de más de 450 jugadores profesionales de fútbol masculino retirados del Reino Unido y la frecuencia con la que cabecearon el balón durante su carrera profesional.
Los investigadores encontraron que el riesgo de deterioro cognitivo aumentó con la frecuencia acumulada de cabeceo, lo que respalda la idea de que cabecear la pelota puede acabar provocando lesiones cerebrales.

AP/Abbie Parr
Y aquí es donde entra en juego el dispositivo llamado Q-Collar, una pieza de silicona en forma de herradura, que se sitúa en el cuello y que está encargada de proteger el cerebro desde el interior.
Este dispositivo ofrece "compresión leve contra las venas yugulares, lo que provoca un relleno muy pequeño en el espacio craneal", dice David Smith, uno de los responsables del collar.
La idea es que la acumulación de sangre actúa como un colchón, evitando el movimiento cerebro lesivo dentro del cráneo, que puede acabar causando lesiones cerebrales.
Algunas jugadoras lo están usando en el Mundial
No obstante, durante el partido inaugural de la Copa del Mundo femenina, Quinn, centrocampista canadiense, lució este dispositivo en su cuello, y muchos se estaban preguntando qué llevaba exactamente.
Pero no debería sorprenderte si lo acabas viendo en más jugadoras durante este mundial o a otros profesionales en otros deportes.
Y es que ya otros atletas profesionales han estado usando este dispositivo para protegerse, sobre todo en el fútbol americano.
Se trata de un dispositivo aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) en 2021, que ya autorizó la venta del Q-collar como dispositivo médico.
En este caso, los atletas profesionales tienen poco que perder si utilizan este dispositivo aprobado, porque al final se trata de una buena garantía para la salud del atleta.
Otros artículos interesantes:
- Wuanap Pro, el collar salvavidas inteligente diseñado en España (vídeo)
- Este collar inteligente puede rastrear todas tus expresiones faciales al completo
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.