¿Qué son los niveles de conducción autónoma?
Los niveles de conducción autónoma se refieren a la capacidad del vehículo para operar sin intervención humana en diferentes situaciones de conducción. Desde los niveles más básicos hasta los más avanzados, estos definen el grado de autonomía que pueden alcanzar y son un indicador clave de cómo la tecnología está cambiando el futuro del transporte.
Los vehículos autónomos en pocas palabras se definen como un "automóvil controlado por ordenador que se conduce solo". En otras palabras, nunca se requiere que los conductores humanos tomen el control, sino que confían en los sensores y el software para controlar, navegar y conducir el vehículo.
Los sistemas de conducción autónomos perciben el entorno alrededor de un coche, por ejemplo, a través de una serie de sensores y luego toman acciones preprogramadas basadas en lo que detectan esos.
Los sensores ultrasónicos, de radar, de detección de luz y alcance (LiDAR) y otros sensores se colocan en la carrocería del vehículo para crear una imagen lo más completa posible del entorno circundante. Esa información permite a los vehículos autónomos hacer cosas como estacionar en paralelo o detectar agua u obras en la carretera y ajustarse en consecuencia.
Los fabricantes de automóviles han estado focalizando su trabajo e inversión más fuerte que nunca en sistemas de seguridad avanzados y tecnologías de asistencia al conductor durante la última década y de lo que hoy se dispone es de diferentes niveles de conducción autónoma. En este reportaje aprenderás qué significa cada nivel y en qué etapa se encuentran algunas de las empresas más top del momento como Tesla.
- ¿Qué son los niveles de conducción autónoma?
- Del 1 al 5: este es el significado de cada uno de los niveles
- ¿Por qué la conducción autónoma total de Tesla está aún en el nivel 2?
- Todavía queda mucho trabajo por hacer

¿Qué son los niveles de conducción autónoma?
Antes de que puedan salir a la carretera, los vehículos autónomos primero tendrán que progresar a través de 6 niveles —o 5 si se elimina el nivel 0— de avances tecnológicos de asistencia al conductor.
Para que la industria, los gobiernos y la sociedad estén en sintonía, la Sociedad internacional de Ingenieros Automotrices (SAE) definió un lenguaje común y un estándar (J3016) en su informe de 2014 titulado 'Taxonomy and Definitions for Terms Related to On' (Sistemas de conducción automatizada de vehículos de motor de carretera).
La realidad es que los vehículos autónomos se clasifican en varios niveles de autonomía que van desde 0 (soy solo un automóvil normal) hasta 5 (no necesito que conduzcas por mí).
Del 1 al 5: este es el significado de cada uno de los niveles
SAE Nivel 0: sin automatización
La persona al volante dirige, frena, acelera y maneja el tráfico. Aquí hay poco más que indagar porque a este nivel pertenecen los vehículos normales y corrientes que ya todos conocen.
SAE Nivel 1: asistencia al conductor
El nivel 1 es el tipo más básico de autonomía y seguridad, donde un elemento del proceso de conducción se asume de forma aislada, utilizando datos de sensores y cámaras, pero el conductor sigue estando a cargo.
Aquí se puede encontrar el control de crucero adaptativo y tecnología de asistencia de mantenimiento de carretera para ayudar con al conductor si está cansado, por ejemplo.

El control de crucero adaptativo mantendrá una distancia segura entre la persona y el vehículo que va delante de ti mediante la utilización de radares y/o cámaras para frenar automáticamente cuando el tráfico disminuya y reanudar la velocidad cuando se despeje.
La asistencia de mantenimiento de carretera también puede estar presente y ayuda a regresar al carril en caso de que el vehículo comience a desviarse de él.
Estas tecnologías se introdujeron a finales de la década de 1990 en Mercedes-Benz, con su pionero control de crucero administrado por radar, mientras que Honda introdujo la asistencia de mantenimiento de carretera en el Legend 2008. Estos fueron los primeros pasos hacia el desarrollo de un vehículo autónomo real.
SAE Nivel 2: automatización parcial
En este nivel, las cosas se ponen un poco más interesantes. Aunque el conductor debe tener las manos en el volante y estar listo para tomar el control en cualquier momento, la automatización de nivel 2 puede ayudar a realizar tareas básicas.
El conductor aún necesita realizar maniobras, como responder a las señales de tráfico, cambiar de carril y resolver problemas antes los peligros. Los vehículos de este nivel suelen estar equipados con sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) que pueden hacerse cargo de la dirección, la aceleración y el frenado en escenarios específicos.
Estos sistemas son beneficiosos en momentos de tránsito intermitente, ya que mantienen la distancia entre la personas y el vehículo que se encuentra delante y, al mismo tiempo, brindan asistencia en la dirección al centrar el vehículo dentro del carril. Tesla Autopilot, Volvo Pilot Assist y Audi Traffic Jam Assist son algunos ejemplos de capacidades autónomas de nivel 2.
SAE Nivel 3: automatización condicional
La progresión del nivel 2 al nivel 3 es sustancial desde un punto de vista tecnológico pero sutil, si no insignificante, desde una perspectiva humana.
El SAE llama al nivel 3 'automatización condicional', que es un modo específico que maneja todos los aspectos de la conducción, pero el conductor debe estar listo para responder a una solicitud de intervención.

Los vehículos autónomos de este nivel son capaces de conducirse solos, pero solo en condiciones ideales y con limitaciones, como carreteras bien señalizadas con limitación a ciertas velocidades. Todavía se requiere que un conductor humano tome el relevo en caso de que las condiciones de la carretera caigan por debajo de lo establecido.
Algunos vehículos en este nivel tienen capacidades de "detección ambiental" y pueden tomar decisiones por sí mismos, como acelerar para adelantar a un vehículo lento. El A8 de Audi es un gran ejemplo y tiene la capacidad de conducirse solo bajo ciertas circunstancias.
SAE Nivel 4: alta automatización
En el nivel 4, el sistema de conducción autónoma del vehículo es completamente capaz de monitorear el entorno de conducción y manejar todas las funciones de conducción para rutas y condiciones limitadas definidas dentro de su diseño operativo (ODD).
El volante y los pedales permanecen en este nivel, pero no se requiere intervención humana ni supervisión, excepto en determinadas condiciones, como el tipo de carretera o el área geográfica, el mal tiempo y otros entornos inusuales como una obra, por ejemplo.

El conductor puede gestionar todas las tareas de conducción en las calles de de una ciudad y luego convertirse en un pasajero más cuando el vehículo se incorpora a una autopista. Además, el vehículo puede alertar al conductor de que está llegando a sus límites operativos si esas condiciones exigen la intervención humana, como nieve intensa.
Si el conductor no responde, este se asegurará automáticamente dentro de los parámetros de seguridad especificados por la marca, incluida la reducción de la velocidad hasta detenerse por completo.
Por ejemplo, aquí se podría encontrar a las siguientes marcas y vehículos:
- NAVYA, una empresa francesa, ya está construyendo y vendiendo lanzaderas y cabinas de nivel 4 en los EE. UU. que funcionan completamente con energía eléctrica y pueden alcanzar una velocidad máxima cerca de los 90 km/h.
- Waymo de Alphabet presentó recientemente un servicio de taxi autónomo de nivel 4 en Arizona, donde habían estado probando coches sin conductor, sin un conductor de seguridad en el asiento, durante más de un año y más de 16 millones de kilómetros.
- El proveedor automotriz canadiense Magna ha desarrollado tecnología (MAX4) para permitir capacidades de nivel 4 en entornos urbanos y de carretera. Están trabajando con Lyft para suministrar kits de alta tecnología que conviertan los vehículos en autónomos.
- Recientemente Volvo y Baidu anunciaron una asociación estratégica para desarrollar conjuntamente vehículos eléctricos de nivel 4 que servirán al mercado de robotaxi en China.
SAE Nivel 5: automatización completa
Los vehículos en el nivel 5 son totalmente autónomos, lo que significa que no se requiere que un conductor realice todas las tareas de conducción. Los vehículos autónomos de este nivel no están limitados por zonas ni se ven afectados por el clima.
Solo el destino es el único requisito para ir del punto A al punto B. De hecho, es posible que los vehículos de esta categoría no vengan equipados con volantes o pedales de acelerador/freno. Los pasajeros simplemente se comunican con el vehículo mediante los comandos de voz para regular el aire acondicionado, realizar una llamada o cambiar la emisora, por ejemplo.
Aunque la tecnología para un automóvil totalmente autónomo existe a día de hoy, todavía se encuentra en la etapa de desarrollo. Si esto se combina con las regulaciones actuales en Europa o EE. UU. y los problemas legales, aún faltan muchos años para el despliegue a gran escala de vehículos de nivel 5.
¿Por qué la conducción autónoma total de Tesla está aún en el nivel 2?
Elon Musk ha afirmado rotundamente que sus coches serán los primeros que se puedan comprar que se controlan completamente solos.
Pero hace ya tiempo salió a la luz una serie de correos electrónicos entre Tesla y el Departamento de Vehículos Motorizados de California, admitiendo esta capacidad no es más que el nivel 2, cuando anteriormente Elon Musk había afirmado que estarían cerca del nivel 5 para finales de 2021.
Tesla finalmente declaró que su tecnología es un sistema de conducción semiautónomo de nivel 2, y ni siquiera se acerca al sistema más avanzado de nivel 3 o nivel 4 que ya está siendo desarrollado e implementado por los fabricantes de automóviles rivales.
Todavía queda mucho trabajo por hacer
Si bien el futuro de los vehículos autónomos es prometedor y emocionante, la producción en masa todavía está a unos años de cualquier nivel superior al Nivel 2. No por la capacidad tecnológica, sino por la seguridad, o la falta de ella.
Cuando se trata de lo que se necesita para una operación segura en el mundo actual, este tipo de vehículos aún no están listos para dar el gran salto. Es justo decir que los usuarios no aceptarán coches autónomos a menos que estén igual de seguros como lo estarían en un avión, un tren o un autobús. Ese día está llegando poco a poco, pero la industria automotriz primero debe superar grandes obstáculos.
Otros artículos interesantes:
- Bill Gates pone fecha definitiva a la llegada del coche autónomo a nuestras ciudades
- Así luce el nuevo robotaxi autónomo de Google que circula sin volante
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.