Error 400: ¿qué significa y cómo solucionarlo?

Aprende cómo abordar el Error 400 cuando salga en tu pantalla. Es un código de error HTTP que se da cuando no se puede acceder a un contenido en concreto. Hoy vas a saber qué es exactamente y cómo solucionarlo desde tu experiencia de usuario.
Los códigos de estado HTTP desempeñan un papel fundamental al ser la comunicación entre los navegadores web y los servidores. Junto a otros códigos de error está el Error 400, el cual te va a indicar de que algo no está bien en donde estás intentando entrar.
Comúnmente conocido como Bad Request (Solicitud Incorrecta), el Error 400 refleja un desafío que los usuarios y desarrolladores pueden encontrarse mientras navegan por una página.
En el momento en el que se entra en una web y se sufre este error, muchos usuarios no son verdaderamente conscientes de lo que está ocurriendo y tienen un completo desasosiego por no conocer que deben hacer.
Por eso hoy vas a conseguir saber qué es este error, qué significa para ti como usuario y qué soluciones tienes para conseguir que se resuelva a tu favor y puedas seguir usando la red como normalmente lo haces.
Error 400: qué es y cómo solucionarlo:
¿Qué significa el Error 400?
Para que entiendas mejor esta problemática, debes hacerte a la idea de que cuando pretendes entrar en una página web, es el momento en el que tu navegador solicita datos al servidor del sitio al que quieres entrar. Pues el problema viene de que la respuesta no es la adecuada o ni siquiera hay respuesta, por lo que el navegador te pondrá Error 400 Bad Request.
Lo que significa el Error 400 es que hubo algún tipo de problema en la comunicación de tu navegador al servidor, es decir, que no se puedo realizar la acción solicitada. Aunque este error suele aparecer como 400 Bad Request, hay algunas variantes que debes conocer:
- Bad Request – Invalid URL: Solicitud Incorrecta – URL inválida
- HTTP Error 400
- HTTP Error 400 – Bad Request
- HTTP Status 400 – Bad Request
- 400 – Bad Request: aquí ha habido un error de escritura que debes subsanar.
- Bad Request: casi seguro que el navegador envió una petición que el servidor no entiende.
- 400 Bad Request. Tamaño excesivo de alguna cookie
- Bad Request – Error 400
¿Por qué ocurre el Error 400?
La causa por la que aparezca el Error 400 en el navegador, puede deberse a múltiples situaciones que provocan una mala o inexistente comunicación entre el propio cliente, que eres tú mismo, y el servidor, que es quien debe darte una respuesta a lo que has solicitado.
Tal y como ocurría con el Error 404 y otros códigos de error como el Error 403, Error 500 o el Error 503 que ya te hemos contado, las causas pueden ser varias. Las más comunes son:
- Sintaxis incorrecta: puede darse el caso de que solicitud HTTP no está formulada de manera correcta según las reglas y la sintaxis del protocolo, algo que provocará el Error 400 Bad Request.
- URL incorrecta: en el momento en el que la URL no es correcta o los parámetros están mal formados o falta alguno, el servidor no podrá procesar la solicitud, dando un Error 400.
- Solicitud demasiado grande: si el servidor con el que pretender trabajar tiene restricciones en el tamaño máximo permitido para las solicitudes, si te pasas te conteste con un error.
- Encabezado incorrecto: en el momento en que los campos de encabezado en la solicitud HTTP no cumplen con los requisitos establecidos por el servidor, provocará, casi seguro, un Error 400.
- Solicitud no permitida por el servidor: existen servidores que están configurados para rechazar ciertos tipos de solicitudes o ciertos métodos HTTP.
- Cookies o caché: puede ser que si tienes problemas con las cookies o la caché del navegador pueden provocar errores en cualquier solicitud, por lo que puede ser otra de las razones para el error.
- Problemas propios: también se puede dar el caso de que el problema venga de tu lado, es decir, que el navegador que utilizas esté defectuoso o que la aplicación que utilizas para acceder al servidor esté generando al tipo de solicitud incorrecta.
Cómo solucionar el Error 400
Para solucionar el Error 400, una vez que sabemos cuáles son las posibles causas, tendremos claro que hay algo que no está funcionando bien y debemos intentar solucionarlo, ya que si el problema viene del lado del servidor, habrá que esperar a que se solvente.
Ahora verás algunos de los consejos más útiles para conseguir solucionar el Error 400 que tantos dolores de cabeza te está dado.
- Vuelve a verificar la URL: Dado que una URL con formato incorrecto es la causa más común del error 400 Bad Request, asegúrate de que no haya errores en la escritura de esta. Si es muy larga lo mejor es que consigas un recortador para que sea más sencillo usarla. También puede ser aconsejable un codificador de URL en línea.
- Comprueba tu conexión a Internet: Si sigue apareciendo el error 400, entonces verifica si tienes conexión a Internet. Evidentemente, debe ser estable, ya que si se corta será imposible entrar en ninguna web. Hay muchas herramientas en línea disponibles para comprobar aspectos como la velocidad y la latencia.
- Limpia las cookies del navegador: Puede que sitio web no cumpla con la solicitud mandada por tener cookies antiguas o corruptas. Lo mejor es borrar la memoria caché y las cookies, puesto que es una manera muy buena de no sufrir el error 400.
- Borrar la caché de DNS: Es un tipo de caché que se almacena localmente en tu ordenador. Puede que contenga información obsoleta y que al intentar sincronizar con la página web, esta responda el Error 400. Debes borrar la información y los registros DNS antiguos de tu sistema.
- Comprime el archivo: Si te encuentras con el error HTTP 400 al cargar un archivo, intenta hacer lo mismo, pero con uno más pequeño. Si con eso no hay problema, significa que el primer intento excedió el límite del servidor. Puede que necesites cargar un archivo grande, por lo que debes comprimirlo o dividirlo en varios.
- Extensiones del navegador: Aunque no es lo normal, algunas extensiones del navegador interfieren en la comunicación con el servidor y por eso salta el Error 400. Lo mejor es que desactives aquella que creas que es la culpable de esta situación. Si no sabes cuál es, no te quedará más remedio que ir desactivando hasta dar con la culpable.
- Reinicia el sistema: Si has probado todas las correcciones anteriores y el error HTTP 400 aún continúa, es posible que si apagas el sistema y lo vuelves a encender después de unos minutos, la problemática haya desaparecido. Aunque no lo creas, reiniciar un dispositivo es sorprendentemente bueno para resolver una amplia gama de problemas.
En conclusión, comprender el error 400 Bad Request es esencial para navegar por la web de manera eficiente. Este mensaje indica que algo en la solicitud al servidor no concuerda, por lo que, conociendo los posibles factores y las soluciones más útiles, podrás solucionar el Error 400 o al menos minimizarlo.
Al tener en cuenta estos consejos, podrás enfrentar este error 400 con confianza y continuar disfrutando de una experiencia en línea sin interrupciones.
Otros artículos interesantes:
- Error 403: ¿qué significa y cómo solucionarlo?
- Error 404: ¿qué significa y cómo solucionarlo?
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.