Cómo controlar la temperatura de la CPU en Windows 11 para evitar errores críticos

Algo que siempre hay que controlar en un ordenador es su temperatura, sobre todo si observamos que los ventiladores están funcionando de manera continuada. Esto es algo sumamente necesario, sobre todo para adelantarnos a problemas más graves.
Es sumamente importante monitorear la temperatura de la CPU de nuestro ordenador para conocer si se está sobrecargando, algo que a lo largo podría traernos problemas bastante graves.
Digamos que hay tres tipos de usuarios que deberían estar más atentos que los demás a las temperaturas de su ordenador, como son aquellos que no paran de ejecutar juegos, los que utilizan programas de diseño, retoque fotográfico o edición de video y aquellos que usan aplicaciones pesadas de manera simultánea.
Este es un tema en el que siempre debemos estar atentos, sobre todo si hablamos de ordenadores portátiles, ya que son los que más tienden a sobrecalentarse.
Siempre que nos ocurra esto podemos tener alguna que otra solución para poder enfriar la CPU.
Por ejemplo, usar el Administrador de tareas de Windows para cancelar aquellos procesos que podrá tener más culpa de este sobrecalentamiento, limpiar las salidas de aire de polvo que pudieran tener, comprobar que los ventiladores funcionan y limpiarlos en el caso de que tengamos por ordenador sobremesa e incluso poder adquirir algún sistema de enfriamiento auxiliar.
Pero lo que está claro es que lo mejor para poder controlar que el sobrecalentamiento del CPU no es excesivo es emplear algunos de los métodos que os vamos a contar a continuación, ya que nos dirán exactamente cuál es la temperatura a la que está este componente de nuestro ordenador.
Estas son las mejores formas de saber esta información, a la espera de que Microsoft incorpore esta opción, que mucha gente reclama, de forma nativa en Windows 11 y que sea en tiempo real.
Comprobarlo sirviéndonos de la BIOS con Windows 11
Windows 11 nos permite verificar cuál es la temperatura de nuestra CPU, pero empleando el menú BIOS/UEFI en nuestro sistema.
Para lograrlo, los pasos que debemos realizar son los siguientes:
- Lo primero que tenemos que hacer es abrir el menú Inicio.
- Mantenemos presionada la tecla Mayús, debemos pulsar en Reiniciar. Con esto vamos a conseguir iniciar el Modo seguro de Windows 11.
- En el momento que aparezca la pantalla de inicio avanzado, hacemos clic en la opción Solucionar problemas.
- Seguidamente, el clic se da en Opciones avanzadas, para luego entrar en Configuración de firmware UEFI.
- Cuando nos los soliciten debemos reiniciar el ordenador, ingresar a la BIOS/UEFI presionando Reiniciar.
- Buscamos en nuestra BIOS/UEFI una lista como temperatura del núcleo de la CPU.
- Debemos partir de que cada BIOS/UEFI es diferente, ya que algunas no muestran la temperatura de la CPU. Deberíamos buscar en la categoría CPU o Procesador para ver si ahí hay alguna mención. Si no podemos encontrar la temperatura por ningún sitio, debemos realizar esta acción con alguna de las dos maneras más que os vamos a contar.
Utilizar una aplicación de terceros en Windows 11
Si tenemos la mala suerte que con el método anterior no hemos sido capaces de conocer la temperatura de nuestro ordenador, siempre podremos utilizar alguna aplicación de terceros que nos van a servir explícitamente para este menester.
Existe un programa para Windows 11 que nos va a mostrar la información que necesitamos de una manera bastante sencilla. Esta aplicación se llama Speccy y está desarrollada por CCleaner.
Los pasos que debemos seguir para que nos indique cuál es la temperatura de nuestra CPU, son los que te vamos a explicar a continuación:
- Descargamos e instalamos Speccy.
- El proceso de instalación es sencillo y después de varios clics ya tendremos la aplicación en nuestro dispositivo con el sistema operativo Windows 11.
- Es el momento en el que deberíamos iniciar Speccy y permitirle que haga un inventario del hardware de nuestro PC, donde también va a ir incluida la temperatura a la que está nuestra CPU.
- Una vez haya terminado, solamente habrá que pulsar en CPU (en la parte izquierda de la pantalla) para de esta manera ver detalles de esta parte del ordenador, donde nos van a indicar el modelo, su potencia y también veremos la temperatura promedio y la temperatura de cada núcleo.

Comprobarlo con Open Hardware Monitor en Windows 11
Si no queremos utilizar un software que nos dé información de todo el ordenador como es el que acabamos de ver, siempre podemos optar por otros que solamente se centran en lo que es la CPU cómo puede ser Open Hardware Monitor.
Los pasos que debemos seguir para poder utilizar este software son sumamente sencillos, ya que solamente vamos a tener que hacer lo siguiente:
- Lo primero que haremos es descargar e instalar Open Hardware Monitor.
- Después de instalarlo, lo ejecutamos y veremos como tenemos a nuestra disposición un buen número de información.
- Pero la que a nosotros nos importa está en la sección CPU, donde el programa nos va a mostrar la velocidad del bus y la temperatura de cada núcleo.
- Para mostrar la temperatura de la CPU en la barra de tareas y poder controlarla, haremos clic con el botón derecho del ratón en la temperatura y seleccionamos Mostrar en bandeja.
- Además de la temperatura de la CPU, supervisa la temperatura de la GPU (tarjeta gráfica), los voltajes y la velocidad del ventilador del sistema.
- Como habéis visto, es una herramienta sumamente necesaria para poder controlar todas las temperaturas de nuestro sistema con Windows 11.

A la espera de que Windows 11 tenga una herramienta propia que nos permita controlar la temperatura del ordenador en tiempo real, estos son los mejores métodos que tenemos para conseguir saber si nuestra CPU está sufriendo de sobrecalentamiento.
En algunos ordenadores ya viene un software específico instalado en el que se podrá controlar la temperatura, como, por ejemplo, los ordenadores OMEN de HP, donde a través del software OMEN Gaming Hub, se tienen estos datos en tiempo real. También tenemos otras opciones como Ryzen Master, el software específico de ordenadores AMD Ryzen.
Las opciones que tenemos a nuestra disposición no son nada complicadas de ejecutar y de observar la temperatura que tiene nuestro ordenador, para de esta manera estar atentos para poder subsanar problemas futuros si el sobrecalentamiento es excesivo y durante mucho tiempo.
Otros artículos interesantes:
- 9 errores de Windows 11 y cómo solucionarlos sin morir en el intento
- Monitores de temperatura y humedad: para qué sirven, qué debes tener en cuenta y cuáles son los mejores
- Huawei Watch GT 4: el smartwatch premium que apuesta por la moda y la tecnología
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.