¿Qué es... una OMV? Operador móvil virtual
Miguel Martínez
Están en la TV a todas horas: Simyo, Tuenti, Lowi… ¿Qué son estas nuevas marcas de telefonía que son conocidas como OMV?
En resumidas cuentas estamos hablando de un Operador Móvil Virtual. Operadores que no tienen su propia infraestructura de antenas y cables, y se las alquila a otro operador, mucho más grande.
Las OMV funcionan como una entidad independiente de la operadora con red que le da el servicio, lo que le permite fijar sus propias tarifas.
Para que una OMV pueda funcionar precisa de un OMR. Estos serían los Operadores Móvil con Red, una compañía de telefonía móvil que posee su propia red y que ofrece un servicio a través de ella, además de alquilar sus infraestructuras a las OMV
En España sexisten 4 OMR:Vodafone, Orange, Movistar y Yoigo.
Las principales ventajas de las OMV frente a ellas son la oferta de tarifas muy bajas ya que no tienen que subvencionar terminales de la misma forma que las grandes operadoras para captar clientes.
Por contra, entre los inconvenientes, nos encontramos que las mejoras y beneficios que implementan las OMR, principalmente van a sus clientes, por lo que pueden tardar en llegar a la OMV que alquile sus servicios.