Portal de Facebook, análisis y opinión

Facebook lo vuelve a intentar y más de un año después lanza sus nuevos equipos Portal, cuatro modelos distintos cuyas funciones principales están enfocadas a potenciar las videollamadas. Todos ellos se complementan con Alexa y unas prestaciones que los asemejan a los altavoces inteligentes.
Portal llega en dos clases de equipos, formato tablet (o marco digital) y como dispositivo para conectar mediante HDMI al televisor. A pesar de estar a la venta, la repercusión en el mercado ha sido mínima y le está costando llegar a los usuarios. Uno de los motivos es que no se puede comprar en tiendas, hay que ir a la web oficial de Portal.
Vamos a analizar tanto Portal como Portal TV para comprobar no solo su rendimiento, también las posibilidades reales que tiene esta apuesta de Facebook por adentrarse en los hogares de los usuarios.
Os dejamos las características principales de los distintos modelos. En esta ocasión hemos probado Portal y Portal TV.
Portal Mini | Portal | Portal+ | Portal TV | |
---|---|---|---|---|
Pantalla | 8" | 10" | 15.6" | Compatible con TV por HDMI |
Tamaño | 8.45" (214.82mm) | 10.23" (259.86mm) | 17.7" (450mm) | 7.48" (189.992mm) |
Cámara | 13MP Resolución | 13MP Resolución | 12MP Resolución | 12.5MP Resolución |
Micrófono | Largo alcance, matriz de 4 micrófonos, Omnidireccional | Largo alcance, matriz de 4 micrófonos, Omnidireccional | Largo alcance, matriz de 4 micrófonos, Omnidireccional | Largo alcance, matriz de 8 micrófonos, Omnidireccional |
Altavoz | 2 x Controlador de rango completo | 2 x Controlador de rango completo | 2 x agudos, | 1 x altavoz de rango completo |
Precio | 149 euros | 199 euros | 299 euros | 169 euros |
Resumen del análisis del Portal:
- Portal: entre tablet, altavoz inteligente y marco digital
- Portal TV, transforma tu televisor
- Aplicaciones, escasas y poco atractivas
- Pantalla y sonido de calidad
- ¿Quién necesita un Portal?
- Conclusiones: un dispositivo potente que nace con limitaciones
Portal: entre tablet, altavoz inteligente y marco digital
A la hora de enfocar este dispositivo, Facebook ha tratado de convencer al usuario de que está pagando por un material de calidad. Este aspecto se puede encontrar en cada detalle de Portal, que se vende en dos colores distintos: negro y blanco.

Con un formato grueso y pesado, es un equipo que transmite gran robustez. Lejos de la estrechez de las tablets o la simpleza de los marcos digitales, Portal es un dispositivo para colocar en un espacio donde esté a mano y a la vez su cámara enfoque a la persona cuando quiera hablar. No es para estar moviéndolo.
En la parte trasera se ve la gruesa salida de alimentación que hace de soporte, para colocar tanto en vertical como horizontal, y que requiere de al menos 15 centímetros de fondo en donde se vaya a situar. El cable es grueso y no se puede doblar en el primer tramo, por lo que la estabilidad que ofrece se paga con el espacio. El cable de alimentación tiene una extensión de 190 centímetros, se libra de las limitaciones que en muchas ocasiones sufren estos aparatos.

Desgraciadamente, carece de batería. Es un dispositivo para tener únicamente en el hogar o la oficina.

En la parte trasera se ve cómo asoma el altavoz, uno de los puntos fuertes de Portal.

El diseño es más que minimalista, en el lado izquierdo de la pantalla tiene los únicos botones para bajar y subir el volumen.

En la parte superior, la tecla deslizante para colocar la privacidad que se desee: altavoz y cámara funcionando, solo altavoz activo o todo desactivado. Cuando se desactivan ambos aparece la luz roja indicativa. Además, al estar encendido indica en la pantalla lo que está desactivado.

En cuanto a la pantalla táctil, es de 10 pulgadas, con una resolución de 1280x800 píxeles. Mantiene un marco de un centímetro, donde se sitúan la luz roja y la cámara en el ángulo superior izquierdo, y un sobremarco protector de plástico.

La cámara es de 13 MP y sigue al usuario por el espacio donde esté, lo mismo que los cuatro micrófonos de largo alcance omnidireccionales.
Se puede decir que es un dispositivo robusto que hay que tener siempre a mano si se van a hacer videollamadas, una rara avis en el mercado actual.
Pero este no es el único aparato que tiene Portal, también dispone de Portal TV.
Portal TV, transforma tu televisor
Portal TV es un dispositivo que bien podría decirse que tiene el tamaño de un mando a distancia. Su diseño es de color negro como dominador en cada aspecto con la intención de ser lo más discreto posible en el salón o la habitación que se coloque.

Al igual que Portal, tiene un cable de alimentación de 190 centímetros que se conecta en la parte trasera, donde también hay dos puertos más, uno para el HDMI a la televisión y también un USB-Tipo C. Con el aparato solamente viene el cable de alimentación.

De forma muy disimulada, en el lado derecho está el botón que activa y desactiva micrófonos y cámara.

En la parte frontal está la cámara bajo una pestaña que se desplaza directamente con el dedo.

Este dispositivo tiene una base de plástico que se gira en vertical. Se puede colocar tanto en horizontal para colocar Portal TV bajo el televisor o en algún estante, o girar hasta la medida deseada y extraer una pequeña pestaña que esconde debajo para "hacer pinza" en la parte superior del televisor. A pesar de lo que pueda parecer, se mantiene muy seguro encima y, en mi caso, es donde mejor me ha funcionado.

Al igual que con Portal, la cámara de Portal TV sigue al usuario por la estancia o cambia de persona a la que enfocar si se le indica. La cámara es de 12.5 MP y funciona perfectamente en el salón. Además, tiene un altavoz de rango completo.
En cuanto a los micrófonos, cuenta con ocho de largo alcance y omnidireccionales. Resisten perfectamente las pruebas que se les pongan y son de gran calidad, diría que incluso mejores que los de los altavoces inteligentes habituales. Escucha perfectamente si se habla desde otros puntos de la casa.

En general, se puede decir que este sencillo aparato que sirve para transformar el televisor en la propia pantalla de videollamada y cumple con las demandas que se pueden esperar.
Además, tiene un pequeño mando para manejarse por los menús.

No sé a cuántos les puede interesar tener un sistema similar en el televisor de sus casas por los motivos que analizaremos a continuación, pero no se le pueden poner muchas pegas al hardware de Portal.
Aplicaciones: escasas y poco atractivas
Las aplicaciones de Portal son un extra que aportan poca variedad más allá de dos casos: Alexa y Spotify. La posibilidad de tener Alexa es útil en Portal, pero rara vez se utilizará en Portal TV.
Los juegos y los cuentacuentos que ha añadido Facebook son poco atractivos. Personalmente, me recuerdan en algunos momentos a los viejos juegos de la Wii. Todo tiene un tono bastante infantil y están destinados a sorprender a los pequeños de la casa.
Sobre todo en el aspecto de utilizar la realidad aumentada para interactuar con las aplicaciones es donde se puede ver esto que comento. La capacidad de la cámara en el caso de Portal TV hace que contar un cuento hablando y con un filtro para transformar al usuario sea divertido solo durante un rato.

Pero se ve cierta morosidad en este aspecto y hace falta el mando en todo momento para cambiar el menú. Si pide que se diga una frase y los micrófonos pueden oírla, ¿por qué no pasa solo a la siguiente pantalla en vez de tener que pulsar con el mando?
En cambio, Alexa funciona como siempre, con sus puntos fuertes y flaquezas.

La sensación que queda es que las aplicaciones son algo anecdótico dentro de Portal. Son un regalo, pero es complicado pensar que si alguien está entre dos modelos, elija Portal por ellas.
Pantalla y sonido de calidad
Personalmente, este es el aspecto en el que más destaca. Centrados en Portal únicamente, el que no va enchufado al televisor, se puede decir que la calidad de imagen y el sonido son muy interesantes.
Los altavoces funcionan de maravilla al volumen más alto y sirven para escuchar música por toda la casa. Ahí se ve un acierto al implementar Spotify al sistema, ya que al igual que puede funcionar correctamente como altavoz inteligente con Alexa, como reproductor de música es más que satisfactorio y acaba por convencer a los usuarios de que puede ser el equipo de la casa.

En cuando a la pantalla de 10", no se le pueden poner pegas. A nivel táctil o para ver contenido es más que eficiente. En comparación con otros altavoces inteligentes con pantalla, que adolecen de un buen rendimiento en este aspecto, aquí cumple con eficiencia lo que puede pedir alguien que verá la pantalla a una distancia de metro y medio de distancia como máximo.
Puede llamar la atención que en un dispositivo fabricado principalmente con la intención de hacer videollamadas, para lo que es necesario estar cerca del equipo, lo que más destaque de todo sean sus posibilidades multimedia, pero es cierto. Quien compre Portal, seguramente escuchará más música con él de lo que llamará.
¿Quién necesita un Portal?
Aquí nos adentramos en los aspectos más problemáticos para el triunfo de Portal en el mercado. Estamos ante un producto enfocado directamente hacia el software de una empresa, sea WhatsApp o Facebook, y que no está prácticamente regalado, como ocurre por ejemplo con los altavoces inteligentes de Amazon.

Es muy particular esta situación cuando los usuarios prefieren usar de manera preferente los dispositivos móviles, mientras que las tablets se mantienen sin un claro crecimiento en el mercado. Por lo que surge esta situación, ¿quién se compra un Portal únicamente para hacer videoconferencias? O una pregunta más complicada, ¿existe tal confianza en Facebook Messenger y WhatsApp como para gastar ese dinero en ellas?
En definitiva, tras estas cuestiones. Portal puede ser útil para personas mayores, tanto en su versión independiente como en televisión, por su uso extremadamente sencillo. Para recibir o emitir llamadas basta con dos pulsaciones como máximo, y al igual que los sistemas de alarma que tienen muchos, este puede ser muy sencillo para comunicarse con familiares. Sea a través de Portal o Portal TV.

Lo mismo puede ocurrir con profesionales que hagan videollamadas constantemente. Teniendo en cuenta que debe estar enchufado siempre, para tenerlo siempre encima del escritorio puede estar bien.
Pero la perspectiva adecuada para ver la validez de este dispositivo es comprobar que la suma de varias funciones sean óptimas para el usuario. En mi caso ha servido como altavoz para escuchar música, pero seguramente para la mayoría posiblemente sea más interesante que implemente Alexa y usarlo como altavoz inteligente per se la mayoría del tiempo.

Su máximo objetivo es también el mayor problema al que se enfrenta, ser una herramienta tan enfocada a un software concreto limita su proyección comercial. ¿Cuánto pagarías por mejorar tu uso de estas aplicaciones? A partir de ahí es cuando hay que decidir.
Un dispositivo potente que nace con limitaciones
Mis impresiones tras probar los distintos productos van desde la sensación de disponer de un producto de calidad en Portal a otro que yo no utilizaría con Portal TV. El primer sentimiento que tuve nada más sacarlo de la caja, robustez, es el que me ha transmitido durante el periodo de prueba: lo que hace, lo hace muy bien.
Ahora el problema está en lo que no hace, las limitaciones que pueda tener en cuanto a aplicaciones en comparación con otros dispositivos. Si Portal llegase con un sistema operativo en el que poder instalar multitud de aplicaciones, ganaría muchos enteros.

Quizá el problema es que Portal no es lo que uno quiere que sea, su tamaño, peso y la necesidad de que siempre esté enchufado hacen que no sea una tablet manejable, lo que le haría ganar muchos enteros.
En cambio, Portal TV es un elemento más complicado de situar. Su mayor virtud está en los potentes micrófonos que tiene y en la cámara que sigue al usuario por la estancia sin que gire el dispositivo, pero aquí sus funciones sí que se limitan por puro hábito a tenerlo únicamente como medio para hacer videollamadas.
La conclusión por lo tanto es que Portal renace y se sitúa en el mercado con buena calidad, pero un enfoque de uso tan limitado coarta sus posibilidades..
Nuestra valoración
Lo mejor
- Gran calidad del material
- Fácil de configurar
- Alexa de serie
- Buena potencia de sonido
Lo peor
- Carece de batería
- Enfoque comercial limitado
- Pocas aplicaciones
- Alto precio
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.