Samsung Portable SSD T5, análisis y opinión

El mundo del almacenamiento está repleto de distintas soluciones en cuanto a formatos, partimos de pequeñas tarjetas microSD hasta discos duros tipo NAS con varias decenas de terabytes disponibles. Depende de cada usuario decidir qué dispositivo le interesa más según el uso que vaya a hacer del mismo.
Es por ello que Samsung se sacó de la manga este Portable SSD T5, disponible a día de hoy por 89 euros, hace un par de años y es que cubre una necesidad de almacenamiento portátil muy interesante a un precio bastante ajustado. Con este dispositivo vimos cómo la compañía lanzaba al mercado un SSD de tamaño muy reducido pero sin perder el rendimiento que conseguían dispositivos SSD de mayor tamaño.
Este dispositivo es perfecto para quienes buscan portabilidad y rendimiento aunque tengan que pagar algo más que otras soluciones, es lo que podríamos llamar, la solución que agradará a la mayoría de usuarios.
Samsung SSD Portable T5 | |
---|---|
Dimensiones | 74 x 10,5 x 5,74 mm |
Peso | 51 g |
Capacidad Tipo de memoria | 256 GB / 512 GB / 1TB / 2 TB Samsung v-NAND |
Conectividad | USB-C 3.1 Gen2 |
Velocidad máxima | Hasta 540 MB/s |
Software y seguridad | Portable SSD (Windows / Mac) Protección con contraseña |
Extras | Resistente a golpes Cuerpo metálico |
Precio | Desde 89 euros |
Como podemos ver en la galería, es un dispositivo muy pequeño y añadimos la percepción de que es muy ligero, da la sensación de que pesa muy poco incluso teniendo en cuenta su reducido tamaño.
Resumen del análisis del SSD Portable T5:
- Diseño: de lo más compacto que encontrarás
- Rendimiento: por encima de cualquier disco duro externo
- Software y seguridad: protección con contraseña para acceder
- Conclusión: convence por tamaño y rendimiento incluso años después de su lanzamiento
De lo más compacto del mercado con hasta 2 TB de espacio y su rendimiento
Este dispositivo fue lanzado al mercado en 2017 y desde entonces se ha mantenido como uno de los dispositivos con mejor relación precio-tamaño-rendimiento.

El Samsung SSD Portable T5 tiene un tamaño más pequeño que una tarjeta de crédito en ancho y ligeramente más alto. En grosor es donde realmente destaca y es que no llega a 6mm, por lo que podrás guardarlo en cualquier bolsillo y, unido a su peso, te parecerá que no lo llevas encima.

Como vemos tiene unos laterales redondeados que le dotan de cierta ergonomía mientras que la parte de conexión y la opuesta, cortan en 90º el plano superior e inferior del mismo. Es un diseño muy limpio, simétrico y que da sensación de robustez gracias a ese cuerpo metálico en el que realmente está alojada la circuitería y memorias.
En la zona del conector podemos ver un USB-C hembra y un LED de color azul que se enciende cuando está conectado y parpadea cuando se están realizando tareas de lectura o escritura.

La unidad que hemos probado es de 1 TB de capacidad pero existen unidades que llegan hasta 2 TB, a un precio oficial, eso sí de hasta 439 euros en su mayor capacidad.
Aquí os lo dejamos comparado con el tamaño normal de una tarjeta de crédito, en este caso, la de transporte público de Madrid:


En resumen, en este apartado solo podemos decir que Samsung hizo una gran apuesta y que durante este tiempo aún sigue siendo una gran opción. De hecho al ser tan compacto, podéis ver cómo el propio cable de conexión que tendrás que llevar con él es casi más grande que el propio SSD.
USB-C 3.1 Gen 2 que cumple lo prometido, rendimiento SSD de hasta 540 MB/s
Samsung lanzó este dispositivo como una apuesta por lo compacto y ligero sin descuidar el rendimiento. De hecho este estándar USB-C Gen 2 no era lo común en los ordenadores de hace dos años y para poder disfrutar del rendimiento total que es capaz de ofrecer este dispositivo había que conectarlo a puertos concretos de algunos dispositivos.

Sin embargo, en 2020, podríamos decir que es un estándar de facto y puede ser usado a su máximo rendimiento que, como os mostramos en las pruebas de rendimiento que hemos pasado prácticamente llegamos a lo prometido por Samsung.
Es cierto que hoy día tenemos opciones más rápidas en el mercado, pero es un rendimiento que permite incluso trabajar con materiales pesados desde esta unidad sin preocuparnos.
RENDIMIENTO Portable SSD T5 | MacBook Pro (2017) MacOS 10.15 | Microsoft Surface Windows 10 | Huawei P30 Pro Android 10 |
---|---|---|---|
Lectura secuencial | 477 MB/s | 456 MB/s | 406 MB/s |
Escritura secuencial | 512 MB/s | 454 MB/s | 261 MB/s |

Ejemplos de usos posibles son la edición o montaje de vídeo 4K sin necesidad de crear ningún archivo proxy, es decir, con los archivos originales en el SSD o bien la copia de archivos de grandes dimensiones en cuestión de segundos. Una biblioteca multimedia de 18 GB se copió en alrededor de 40 segundos, por lo que vemos cómo funciona este pequeñín.
La unidad es muy capaz en términos de rendimiento y teníamos una duda antes de utilizarlo, ¿se calentará a la hora de usarlo de manera intensiva? ¿Bajará su rendimiento?

La verdad es que tras estar varias horas tanto grabando datos en la unidad como leyendo desde los mismos el calentamiento ha sido prácticamente nulo, llegando a 35,7 grados en el punto más caliente.
La carcasa de aluminio anodizado hace las funciones de disipador de calor y ni siquiera se nota ninguna zona ligeramente caliente. El rendimiento ha seguido siendo excelente en todo este proceso.
Contraseña de acceso como medida de seguridad, sin software de backup ni cifrado
Esta unidad no viene con el típico software para hacer backup ni tampoco con un software de cifrado puro. La compañía ofrece un sistema de seguridad mediante contraseña que se puede activar desde una aplicación propia.

Por defecto viene desactivado y puede usarse como una unidad de almacenamiento externa accesible en la que podremos leer y escribir como si conectases un pendrive en el equipo.
En el propio SSD hay una unidad en la que está la aplicación para Windows y Mac, aunque también se puede descargar desde la web de Samsung una versión más actual.

Si instalas la aplicación Samsung Portable SSD podrás crear una contraseña de acceso al SSD y, por tanto, cada vez que lo conectes, se abrirá la app para pedir la contraseña. Es la única utilidad de esa aplicación, activar o desactivar el modo seguro.

Una vez conectas el dispositivo a un ordenador, o a un móvil Android tras tener instalada la app, se abre esa aplicación y te pide contraseña. Si escribes la contraseña correcta aparecerá en la lista de unidades del equipo y podrás operar normalmente con ella, pudiendo leer o escribir archivos sin problema.

La cuestión es que este sistema de protección depende exclusivamente de esa aplicación Samsung, por lo que tendrás que instalar este software en cualquier dispositivo que quieras usar, smartphones Android incluidos en los que tendrás que instalar desde Google Play la aplicación y tiene el mismo funcionamiento que en ordenador.

Hemos visto una actualización de firmware durante nuestras pruebas y eso hace entrever que Samsung sigue ofreciendo mejoras y arreglando posibles bugs en su unidad, algo que no se puede decir del resto de dispositivos.

Tal y como vemos el funcionamiento, entendemos que no hay cifrado puro sobre los datos sino que hay una capa de seguridad a modo de firewall. Aún así Samsung deja claro que si olvidas la contraseña no podrás acceder a los datos y se autoeximen de esa responsabilidad en un texto específico de la aplicación.
Muy versátil, ligero y rápido incluso en 2020
El Samsung Portable SSD T5 es un dispositivo pequeño que permite que lleves tus datos contigo para usarlos directamente desde un ordenador, tablet o móvil Android debido a su conexión USB-C.

Tiene un rendimiento que sobrepasa lo que puedes tener con discos duros externos tradicionales y un consumo energético más reducido. Además de ello podrás transportarlo sin miedo a golpes ya que es resistente a pequeñas caídas tanto funcionando como sin funcionar.
Nos ha gustado ver cómo un dispositivo que fue lanzado originariamente en 2017 es capaz de aguantar estoicamente el paso del tiempo, manteniendo diseño y rendimiento. Deja patente cómo Samsung se adelantó en aquel entonces al resto de competencia.
No es el dispositivo más barato pero sí uno de los más equilibrados en términos de rendimiento, capacidad y tamaño. Si valoras esos puntos, es una apuesta segura. Si prefieres solo tener en cuenta la capacidad, hay opciones mejores.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Tamaño
- Rendimiento máximo
- Capacidad
- Compatibilidad
Lo peor
- Precio
- El cable abulta más que el dispositivo
- Podría tener un conector integrado
- LED de funcionamiento poco visible
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.