La CE declara "no gratuitas" las apps con contenidos de pago
Miguel Morales

Después de que grupos de consumidores en Dinamarca, Gran Bretaña, Italia y Bélgica presentaran numerosas demandas conjuntas, la Comisión Europea anunció en febrero que estudiaría una solución para evitar este problema.
En el transcurso de los meses, Google ya demostró su buena fe incorporando una contraseña a las compras in-app, y solucionando en gran medida el problema. Aun así, seguía siendo sólo una iniciativa privada y no ponía solución definitiva al resto de las tiendas de aplicaciones.
Por ejemplo, en su momento Apple tuvo que devolver 32,5 milliones de dólares a los padres cuyos hijos hicieron compras en la aplicación, por no estar estas debidamente señaladas.
Las quejas de los grupos de consumidores hablaban de cifras astronómicas, que llamaron la atención de la Comisión Europea en febrero.
Así pues, la Comisión Europea se ha pronunciado: las aplicaciones que, pese a no cobrar por descargarlas, incluyan algún contenido del tipo in-app, no se podrán clasificar como gratuitas. Esto implica una reestructuración total de las tiendas de aplicaciones, desde la AppStore a la Play Store de Google, pasando por todas las marcas pequeñas restantes.
Así, en lugar de aplicaciones gratuitas y de pago, ahora habrá tres categorías: completamente gratuitas, de pago, y aplicaciones con compras in-app.
Sólo queda esperar a ver la repercusión que esta decisión tendrá en el resto de los mercados, y si pasará de Europa al resto del globo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Morales, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.