Los gemelos Winklevoss apuestan por la española Cabify
Marta Lahuerta

Cabify es fruto del trabajo de los españoles Adeyemi Ajao, cofundador de Tuenti, y Juan de Antonio, entre otros, y se dio a conocer en España en 2011, dando servicio a seis ciudades en España y 3 ciudades más en el extranjero.
La compañía española, que ya estaba obteniendo éxito entre los adeptos a las nuevas formas de transporte y consumo colaborativo, llegó a su punto fuerte cuando, hace unos meses, los fundadores de la aplicación se encontraron con los hermanos Winklevoss en un evento en Los Ángeles, EEUU, y acordaron su participación en el proyecto.
Cameron y Tyler Winklevoss son famosos por haber fundadoConnectU, germen de la que es la red social de mayor éxito hasta la fecha, Facebook. Los gemelos Winklevoss, campeones de remo en Harvard y representantes del equipo de EEUU en los JJOO de Beijing, siempre mostraron interés por la innovación y la tecnología, captando ideas llamadas a ser revolucionarias a través de su sociedad de inversión Winklevoss Capital.
“Cabify, al igual que otras empresas en las que participamos, está cambiando las reglas del mercado tradicional a favor del consumidor, en este caso, ofreciendo un medio de transporte de mayor calidad a precios muy asequibles y aportando valor añadido a través de la tecnología”, comentaron los hermanos.
La inversión de Winklevoss Capital se suma a la reciente ronda de capital Serie A de 8 millones de dólares liderada por el fondo de inversión español Seaya Ventures.

Cabify es la primera aplicación de Europa que permite solicitar a través del móvil o del ordenador vehículos ejecutivos con chófer privado para traslados en ciudad de forma inmediata o mediante reservas y a unos precios muy competitivos, desde 10 euros por trayecto en Madrid.
Entre sus ventajas destaca el pago automatizado, escoger el tipo de vehículo y conocer el precio del trayecto por adelantado, que siempre será cerrado de punto a punto a pesar de las posibles incidencias, densidad del tráfico o de la ruta efectuada por el chófer.
La aplicación ofrece la posibilidad de disfrutar de vehículos con chófer controlando en todo momento su ubicación a través del móvil. El pago es totalmente seguro a través de PayPal o tarjeta de crédito una vez que el usuario se registra en la plataforma, y no es necesario realizar ninguna transacción con el conductor.
Puede accederse a este servicio desde iPhone, Android, Blackberry y Windows Phone y ordenadores desde la web.
Cabify está disponible para traslados en Madrid, Barcelona, A Coruña, Málaga, Bilbao y Vitoria, además de las ciudades latinoamericanas Lima, Santiago de Chile y México DF.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Lahuerta, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.