Estos servidores podrían calentar tu casa gratis 15 años

Si cada vez que ves en las noticias que se acerca una ola de frío te llevas las manos a la cabeza pensando en la factura de la calefacción, tenemos una buena noticia: una compañía alemana ha propuesto utilizar servidores para calentar los hogares. El proyecto lo está llevado a cabo una compañía alemana de infraestructura en cloud llamada Cloud&Heat. De momento, sólo está disponible en Alemania, pero ya sabéis cómo van estas cosas: si sale bien, se copia y listo.
El concepto es bien sencillo: almacenar servidores es caro, y dado que desprenden calor, también es bastante complicado. Así que la compañía los está ofreciendo a gente a la que no le importa hacerse cargo del pequeño armario relleno de ordenadores a cambio de conseguir calor gratis para el invierno.
La idea debe de estar saliéndoles muy bien, porque una compañía similar francesa, Qarnot, está desarrollando un programa similar. Y no sólo es una caja caliente antiestética en medio del salón: va mucho más allá.
Si te interesan los inventos curiosos y útiles, esto te va a encantar
Os contamos un poco cómo funciona: en primer lugar, se instala un armarito ignífugo (por que que el cliente tiene que pagar) en los hogares u oficinas. A partir de entonces, Cloud&Heat paga la electricidad y la conexión a internet, y el dueño consigue agua caliente y calefacción gratis.
En caso de no necesitarse el calor, se puede utilizar para calentar agua para más tarde o directamente lanzarlo al exterior durante los meses de calor. Aún hay que resolver algunas dudas, especialmente en lo referente a la seguridad. ¿Confiarán los clientes en una empresa que mete sus datos en casas de desconocidos? Parece ser que sí.
Y tienen un buen motivo: además de que los armaritos estarán cerrados, de tal forma que no se pueda acceder físicamente a los ordenadores, todos los datos de su interior estarán encriptados. En cualquier caso, es un ejemplo excelente de gestión de recursos. Bien por Cloud&Heat.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Morales, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.