Implantan con éxito un ojo biónico a un barcelonés ciego
Alejandro Fariza

La segunda persona a nivel mundial a la que implantan un ojo biónico ha sido operada hoy con éxito en el Centro Oftanmológico Barraquer de Barcelona.
La cirujía ha durado 4 horas y ha sido realizada por el Dr. Jeroni Nadal, coordinador adjunto del departamento de vítreoretina de la clínica Barraquer de Barcelona.
El paciente, Carlos Martínez, ha sido intervenido para recibir un implante en la retina que proporciona estimulación eléctrica y aumenta la percepción de la vista en personas con discapacidad visual.
‘Argus II’, el denominado “ojo biónico” es una prótesis de retina que lucha contra la retinitis pigmentaria, un mal progresivo que no tiene cura y provoca pérdida lenta de la visión.
Carlos Martínez fue diagnosticado con síndrome de Usher con 30 años, un extraño trastorno genético que supone sordera y pérdida gradual de la vista.
"El paciente tendrá un campo visual de 20 grados, podrá ver en blanco y negro y definir siluetas. Si hay contrastes podrá ver realmente bien”, ha explicado el doctor Jeroni Nadal, coordinador adjunto del departamento de vítreo retina de la clínica Barraquer de Barcelona.
Martínez, barcelonés ciego, mudo y sordo, se ha comunicado durante los últimos 20 años a través de un peculiar lenguaje gestual y táctil. Según él, “no creo que cambie tanto mi vida”, ha dicho tras la operación de hoy.
Un equipo de la empresa californiana Second Sight Medical Products, fabricante del ojo biónico ‘Argus II’, ha supervisado la cirujía realizada hoy junto a un equipo de IMEX (el distribuidor de oftalmología más importante en España y Portugal).
La retina artificial de ‘Argus II’ consta de tres partes: Una pequeña cámara de vídeo conectada a unos anteojos, un procesador portátil y una lámina de 60 electrodos que se implanta en el ojo de la persona que lo usa.
Mediante el procesamiento de la escena de vídeo capturada por la cámara, estas imágenes se transforman en instrucciones enviadas a través de un cable y se envían de forma inalámbrica a una antena situada en el implante ubicado en el ojo. Después, “se estimulan las células sanas que quedan en la retina, que transmiten la información al cerebro mediante el nervio óptico para crear patrones de luz que los pacientes aprenden a interpretar”, ha explicado el doctor Jeroni Nadal.
Es la primera vez que se realiza en Europa una intervención de estas características. El próximo jueves 17 de diciembre se realizará el segundo implante de retina.
[Fuente: Fundación Barraquer - Imágenes: Second Sight]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Fariza, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.