La primera persona que viva mil años podría haber nacido ya, según el gerontólogo Aubrey de Grey

El ser humano está cerca de alcanzar la esperanza de vida de los cien años. Pero es algo que puede costar décadas. Aún así el gerontólogo biomédico inglés, el doctor Aubrey de Grey, asegura que la primera persona que viva 1.000 años podría haber nacido ya. Es una forma de decir que esta meta sería alcanzable en los próximos 60 u 70 años.
El doctor Aubrey de Grey, licenciado en la Universidad de Cambridge, es el principal asesor científico de la Fundación Matusalén y lidera el laboratorio SENS Research Foundation. Está considerado uno de los mejores gerontólogos del mundo, experto en técnicas antienvejcimiento.
En 1960 la esperanza de vida (la media de vida de hombres y mujeres) en España, era de 69,11 años. En 2018 fue de 83,5 años. Esto significa que en 58 años los españoles viven de media casi 25 años más. Es un logro espectacular pero... ¿Llegar a los 1.000 años es una utopía, o una realidad?
El doctor Aubrey de Grey asegura que vivir hasta los mil años se conseguirá, no dentro de 70 u 80 años, sino en los próximos 20 años.
"Hay muchos tipos de daños (ocasionados por la edad) que necesitan ser reparados, lo que significa que hay muchas terapias diferentes que hay que desarrollar, pero alguna de ellas ya están funcionando en pruebas clínicas, y la mayoría de ellas comenzarán a probarse clínicamente en uno o dos años", explica en Express.
De Grey va aún más allá, y asegura que "la cifra de los 1.000 años es, en realidad, extremadamente conservadora".
Para sustentar estas cifras, De Grey recurre a la estadística, y a sus propios datos clínicos. Cree que "tenemos un 50% de posibilidades de alcanzar la velocidad de escape de la longevidad en los próximos 17 años".
La velocidad de escape de la longevidad es el punto en el que la salud va un paso por delante de la enfermedad, y los problemas de salud de la vejez se posponen más rápido que la velocidad de envejecimiento. En otras palabras, las técnicas de rejuvenecimiento son más eficaces que el propio envejecimiento.
Es bastante probable que, si llega a ocurrir, el primer ser humano que alcance los mil años será una mujer, ya que su esperanza de vida es mayor. En España las mujeres viven de media 86 años, y los hombres, 80. Nuestro país es el sexto a nivel mundial en esta estadística.
Pero una cosa es vivir 90 o 100 años, y otra muy diferente, un milenio. Esto plantea otras cuestiones que van más allá de la ciencia. ¿Que tipo de pensión se cobrará a esas edades? ¿Hasta que edad se trabajará? ¿Estaremos psicológicamente preparados para vivir mil años? ¿Y que ocurrirá con el exceso de población?
Son preguntas que, a día de hoy, no tienen respuesta.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.