Snapdragon 450: los secretos del procesador de tu futuro móvil
Victor Perez Rodriguez

Este miércoles Qualcomm presenta en sociedad el nuevo Snapdragon 450, un procesador que permitirá mejorar prestaciones a nivel de batería, cámara y rendimiento de los smartphones de gama media de este 2017. Sus características técnicas y sus novedades suponen una pista para todos aquellos que se estén preguntando cómo será su futuro móvil.
Y es que, lejos de los focos que acaparan los móviles buques insignia con presentaciones espectaculares, especificaciones de vértigo y precios de escándalo la gama media sigue siendo la mejor opción para una parte muy importante del público. A nadie se le escapa, mucho menos a los fabricantes, que el mayor volumen de ventas se concentra en aquellos terminales que ofrecen una mejor relación calidad precio.
Los números no engañan. Según datos de Kantar Worldpanel el top 10 de móviles más vendidos en España está dominado por smartphones que cuestan menos de 300 euros, con alguna que otra excepción de la mano de Samsung y Apple. Es cierto que los teléfonos de gama alta tienen su público, pero las innovaciones introducidas por estos smartphones por lo general tardan en ser aprovechadas por el público masivo un par de años.
¿Buscas un móvil con buena relación calidad precio? No te pierdas estas ofertas de Amazon
Sucede por ejemplo con el concepto de la doble cámara, una característica que el año pasado apenas exhibían algunos terminales de gama alta y que en los últimos meses se ha democratizado para llegar hasta segmentos muy económicos. Ahora lo vemos con la reducción de los marcos de la pantalla que convierten en exclusivos al Samsung Galaxy S8 o LG G6 pero que previsibilemente poco a poco veremos en cada vez más modelos.
Una gama media más competitiva
¿Cómo será mi futuro móvil? Si nos ceñimos a los datos para responder a esa pregunta hay que intentar analizar cómo serán los smartphones de gama media del futuro más próximo. Para resolver esa ecuación resulta fundamental llamar a la puerta de Qualcomm, uno de los fabricantes de componentes para móviles más importantes a nivel mundial y vende sus productos a centenares de compañías, entre las que se encuentran Samsung, Sony, Google, LG o Huawei.
Análisis del Sony XZ Premium: así de potente es el mejor procesador de Qualcomm
De hecho estos fabricantes suelen esgrimir como argumento de venta la incorporación de un modelo de procesador Qualcomm Snapdragon concreto, como el Snapdragon 835 del que presume el Xperia XZ Premium. La propia Qualcomm, eso sí, se esfuerza desde hace un par de meses en recordar a fabricantes y público que su trabajo va mucho más allá de lo que es el procesador y, por ello, prefiere describir a Snapdragon como una plataforma móvil.
Sea como sea a día de hoy Qualcomm dispone de cuatro familias de procesadores (o plataformas móviles) bien diferenciadas, con especificaciones totalmente diferentes que se ajustan a distintos segmentos de precio:
- Snapdragon 800 para móviles de gama alta como el Sony Xperia XZ Premium, OnePlus 5 o LG G6.
- Snapdragon 600 para la denominada gama media premium como el bq Aquaris X Pro, Moto G5 Plus o Huawei Nova Plus.
- Snapdragon 400 para los móviles de gama media como el Moto G5, bq Aquaris U Plus o Samsung Galaxy J5 (2016).
- Qualcomm 200 para los terminales más económicos como el Sony Xperia E1, Alcatel Pop 4+ o Huawei Y6.

Novedades y características técnicas del Snapdragon 450
Entre las novedades del Snapdragon 450 destaca por encima de todo que se trata del primer "procesador" de la serie 400 en haber sido fabricado en 14 nanómetros, lo que quiere decir que los transistores que componen el chip a nivel interno se encuentran bajo esa medida.
Puede parecer un concepto demasiado técnico pero, sin embargo, este cambio supone en la práctica uno de los cambios más revolucionarios en la experiencia del usuario, ya que los avances en la ley de Moore permiten disparar la autonomía del dispositivo, lo que se traduce en una mayor autonomía de la batería. Y es algo muy tangible como hemos podido comprobar en el análisis del Samsung Galaxy A5 (2017).
Qualcomm asegura que los móviles con procesador Snapdragon 450 dispondrán de hasta 4 horas más de autonomía al final del día con un uso cotidiano del smartphone en comparación al Snapdragon 435 que ahora mismo equipan terminales como el ZTE Blade V8.
Snapdragon 450 | SD435 | SD430 | SD425 | SD410 | |
---|---|---|---|---|---|
Fabricación | 14 nm | 28 nm | 28 nm | 28 nm | 28 nm |
CPU | ARM Cortex A53 (x8) | ARM Cortex A53 (x8) | ARM Cortex A53 (x8) | ARM Cortex A53 (x4) | ARM Cortex A53 (x4) |
Velocidad máxima | 1.8 GHz | 1,4 GHz | 1,4 GHz | 1,4 GHz | 1,2 GHz |
GPU | Adreno 506 | Adreno 505 | Adreno 505 | Adreno 308 | Adreno 306 |
Módem (descarga/subida) | X9 (300/150 Mbps) | X9 (300/100 Mbps) | X6 (150/75 Mbps) | X6 (150/75 Mbps) | 9x25 (150/50 Mbps) |
Cámara dual/ Efecto Bokeh | Sí / Sí | Sí / No | Sí / No | Sí / No | No / No |
Resolución máxima cámara | 21 MP | 21 MP | 21 MP | 16 MP | 13,5 MP |
Grabación vídeo | FHD (60 fps) | FHD (30 fps) | FHD (30 fps) | FHD (30 fps) | FHD (30 fps) |
Carga rápida Quick Charge | 3.0 | 3.0 | 3.0 | 2.0 | 2.0 |
Modelos | Por confirmar |
La mejora a nivel de eficiencia viene además acompañada de un aumento de hasta un 25% de rendimiento en el apartado del procesador y de la gráfica (GPU) integrada, en este caso la Adreno 530. Además el usuario podrá beneficiarse de la tecnología de carga rápida Quick Charge 3.0 que permite cargar un móvil de 0 al 80% en alrededor de 35 minutos.
Las mejoras afectan también al apartado fotográfico ya que además de soportar la tecnología de la doble cámara por primera vez un procesador Snapdragon de la serie 400 será capaz de realizar efecto Bokeh en tiempo real, una característica cada vez más en boga por fabricantes y usuarios que básicamente consiste en difuminar el fondo de la imagen para resaltar objetos en primer plano, una práctica muy atractiva para realizar fotografías de retrato.
El nuevo Snapdragon 450 será compatible con sistemas de doble cámara de hasta 13+13 megapíxeles y bajo un sistema tradicional con un único sensor admitirá resoluciones de hasta 21 megapíxeles, siendo además capaz de grabar vídeo en Full HD (1.920 x 1.080) hasta 60 frames por segundo.

Lanzamiento al mercado y móviles con el Snapdragon 450
En el apartado de conectividad, otra de las líneas de negocio fundamentales para Qualcomm, el Snapdragon 450 integrará el módem X9 de Qualcomm que puede alcanzar los 300 Mbps en descarga y los 150 Mbps de subida al tiempo que además ofrece soporte para el estándar WiFi 802.11 ac. Los móviles que incorporen este nuevo procesador podrán aprovechar además el estándar USB 3.0 para la transmisión de datos a alta velocidad entre dispositivos.
"Con el Snapdragon 450 los usuarios van a ver mejorados de una manera espectacular los niveles de rendimiento, conectividad, autonomía y rendimiento de imagen", ha explicado Kedar Kondap, vicepresidente de gestión de producto de Qualcomm.
Todavía no ha trascendido exactamente la fecha exacta en la que el Snapdragon 450 se ponga en el mercado, pero desde la compañía indican que esperan lanzarlo comercialmente durante el tercer trimestre de año y esperan ver en la calle los primeros smartphones con este procesador a finales de 2017. Seguro que muchos recogen del árbol de Navidad un móvil que en sus entrañas esconde este recién estrenado procesador de Qualcomm.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Victor Perez Rodriguez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.