Un iPad lleno de apps pesa más que uno sin nada instalado

¿Te acabas de comprar un iPad y estás pensando llenarlo de apps hasta los topes? Mejor que tengas unos buenos músculos, porque por cada app que instalas, aumenta su peso... ¿Has pensado ya en matricularte en un gimnasio?
Bromas aparte, no vas a notar ninguna diferencia de peso entre un iPad lleno de apps y otro vacío. Pero existe.
¿Cómo es posible que una app, que sólo está compuesta por datos virtuales, tenga unpesofísico? Tal como cuentan en Cult of Mac, todo se debe a la forma en que se almacena esa app en el iPad u otro dispositivo que emplee el mismo tipo de memoria.
La mayoría de las tablets utilizan una memoria Flash que almacena la información en código binario. Todos los datos se convierten en combinaciones de ceros y unos. La memoria Flash codifica un uno almacenando electrones que toma de la corriente eléctrica. Cuando la memoria está vacía, sólo hay ceros, y por tanto no contiene electrones. Al guardar datos, por cada uno existente, se guardan cierto número de electrones, que tienen un peso infinitesimal. Pero pesan.
Según los cálculos realizados por el profesor John D. Kuviatowicz, de la Universidad de Bekerley, la diferencia depesoentre unamemoria flashde 4 GB completamente llena, y otra vacía, es de10 -18 gramos.
Por la misma razón, una batería cargada también pesa más que una vacía.
Esta diferencia de peso es imposible de detectar por nuestros brazos cuando sujetamos el iPad. De hecho, actualmente no existe ningún instrumento de medición que pueda detectar dicho peso, pues el más preciso sólo registra variaciones de 10-9 gramos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPad Air