Así es como Apple recomienda desinfectar tu iPhone o iPad para prevenir el coronavirus

Con el coronavirus hay que tener la cabeza fría. Estar tranquilos y hacer lo único que podemos hacer: aplicar las medidas de prevención y limpieza, para reducir el riesgo de contagio. Apple ha actualizado la página del soporte técnico en donde explica cómo desinfectar un iPhone o un iPad, para combatir el coronavirus.
Lo más curioso es que, pese a prohibir su uso durante años, ahora Apple sí permite usar toallitas desinfectantes, pero solo las que cumplen ciertas condiciones, e incluso ofrece marcas específicas.
Así que, a partir de ahora, para desinfectar tu iPhone o iPad puedes: "pasar con cuidado toallitas impregnadas en alcohol isopropílico del 70 % o toallitas desinfectantes de la marca Clorox por las superficies duras y no porosas de tu producto Apple, como la pantalla, el teclado y otras superficies externas. No uses lejía. Evita que entre humedad por las aberturas y no sumerjas tu producto Apple en ningún agente limpiador. No uses desinfectantes en superficies de tela o piel".
Es muy importante tener en cuenta que si un líquido penetra en el interior del iPhone y lo estropea, no lo cubre la garantía. Por eso hay que tener mucho cuidado con el desinfectante.
Aunque Apple ahora sí permite usar toallitas impregnadas en alcohol isopropílico del 70 %, solo es para las superficies externas. Así que asegúrate de escurrirlas bien antes de aplicarlas. Es más seguro utilizar toallitas desinfectantes Clorox, como recomienda Apple, porque ya incluye la cantidad justa de desinfectante para que no escurra.
Para una limpieza estándar, también aconseja completar estos pasos:
- Utiliza únicamente un paño suave y que no desprenda pelusa. Evita usar paños abrasivos, toallas, papel u otros artículos de limpieza similares.
- Evita limpiar demasiado un producto, ya que podrías dañarlo.
- Desenchufa las fuentes de alimentación, los dispositivos y los cables externos.
- Mantén los líquidos alejados del producto, a no ser que se indique que son necesarios para alguno en particular.
- Evita que entre humedad por las aberturas.
- No utilices aerosoles, blanqueadores ni líquidos abrasivos.
- No pulverices limpiadores directamente sobre el artículo.
Como seguramente sabes, el coronavirus se contagia por los ojos, la nariz y la boca, zonas del cuerpo que están muy cerca del smartphone cuando hablamos por el móvil. Además si tocamos objetos infectados con las manos, los virus van al móvil y luego se transmiten a la boca o la nariz. Por eso es conveniente llevar a cabo una desinfección a menudo.
Si quieres saber más, lee los consejos completos que ofrece el Servicio Técnico de Apple.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone 11 Pro, Apple iPhone 11 Pro Max