Vodafone alerta de una estafa con un código de cupón regalo inexistente

A la crisis sanitaria provocada por la pandemia COVID-19 se le suma la desinformación y las trampas que están circulando por la red. Muchos ciberdelincuentes están aprovechando el momento para robar datos de muchos usuarios con falsas ofertas.
Los ataques de seguridad informática conocidos como phishing están a la orden del día durante todo el año, pero también se están adaptando a la nueva situación. Vodafone acaba de alertar de un nuevo caso de phishing por email que trataba de engañar a los usuarios con una nueva oferta.
El correo ofrece una código de descuento con motivo del COVID-19. Con ese código regalan hasta 12 meses de servicio de transmisión gratuito. Sin embargo, a cambio los interesados deben aportar datos personales tan importantes como su tarjeta de crédito.
Tal y como se indica en el mensaje de Twitter, Vodafone advierte que esta oferta es completamente falsa y se está usando para robar la identidad y datos bancarios de los usuarios. Con esos datos los delincuentes son capaces de comprar cosas por internet con el dinero de las víctimas.
Aunque la redacción de esta estafa no sea la mejor elaborada, los ataques phishing pueden ser mucho más complejos y difíciles de detectar, por eso es conveniente usar sólo los canales oficiales de las compañías. Es recomendable comprobar estas ofertas en varias fuentes separadas, como el email y la página web de la compañía para ver si está en ambos sitios.
Los expertos aconsejan también no dar datos personales ni bancarios por email o por teléfono. Es más si somos clientes de una operadora como Vodafone cualquier cambio de tarifa o descuento no suele requerir que aportemos la tarjeta de crédito pues ya tienen los datos necesarios.
Si aun así, creemos haber sido víctimas de una estafa como esta, es muy importante ponerse en contacto con la policía y nuestro banco para que cancele cualquier movimiento que pueda haber en esa tarjeta o cuenta bancaria.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.