Cómo evitar el spam en tu correo Gmail o Outlook
Manu Vilella

Indicaciones previas
Recordemos que spam es el correo no deseado, es decir, aquel que no hemos solicitado. Es por esto que no deberíamos marcar como spam boletines a los que nos hemos suscrito pero que nos hemos cansado de recibirlos, pues en muchos casos se genera una denuncia a nuestro proveedor de correo que podría perjudicar a la compañía.
Lo ideal es seguir las instrucciones de nuestro paso 4, para solicitar nosotros mismos la baja a la compañía. Por supuesto, si no hemos solicitado recibirlo sí deberíamos marcarlo como spam y además evitar seguir el paso 4, para protegernos de pinchar enlaces que puedan llevarnos a infectar la máquina.
Es muy importante también que revisemos de cuando en cuando la carpeta donde se acumula el spam, pues algunos proveedores como Gmail lo que hacen es colocar en ella no sólo los mensajes que explícitamente nosotros le hemos indicado que se tratan de spam, sino también aquellos que muchos usuarios han marcado como spam, pero que para nosotros pueden no serlo.
No sería extraño encontrarnos con algún email deseado.

Gmail
Si nuestra cuenta de correo es de Gmail, cuando recibamos un mensaje que consideremos spam tan sólo tenemos que pulsar el botón correspondiente (marcado en la imagen) y desde ese momento y en adelante, nos llegará directo a la bandeja de Spam.

Para acceder a lacarpeta de spam, más adelante, nos movemos a la parte izquierda de la interfaz, asumiendo que nos encontramos en gmail.com, y la localizamos.

Así mismo, cuando accedemos a un correo que se encuentra en spam en Gmail, podemos elegir entre eliminarlo definitivamente o bien indicar que no es spam, en cuyo caso volvería a entrarnos a nuestra bandeja de entrada.

Outlook.com
Outlook.com tiene un sistema muy sofisticado a la hora de evitar que se nos acumulen los correos de boletines o newsletters a los que nos hemos suscrito en nuestra bandeja.
Imaginemos que estamos suscritos a una lista que nos manda un email semanal, pero sólo nos interesa quedarnos con el último email y que el resto se eliminen automáticamente de la bandeja de entrada o se almacenen en alguna carpeta.
Sólo tenemos que abrir el email y elegir la opción que aparece a la derecha del remitente de Programar limpieza [1]. Así podremos elegir mantener únicamente su último email (y el resto se vayan eliminando), así como si queremos eliminar sus correos con más de X días, o que pasados X días se muevan a cierta carpeta.

También tenemos otras opciones interesantes en la barra superior, como las que aparecen al desplegar Correo no deseado.

Podemos elegir esta opción, o indicar si se trata de un caso de phising (alguien tratándose de hacerse pasar por un banco, por ejemplo) o si nos llega un correo de spamde la cuenta de un amigo.
Baja manual de suscripción
Normalmente, los correos de noticias y boletines incluyen siempre en su parte inferior información acerca del proceso de baja.
Por lo general basta con hacer clic en un enlace y confirmar que estamos seguros de querer darnos de baja. Otras veces puede que sea necesario enviar un email nosotros mismos (las que menos).

Recordemos lo mencionado al inicio, no debemos pinchar en ningún enlace si se trata de un correo al que no nos hemos suscrito voluntariamente.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Manu Vilella, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.