Tutorial de WordPress: Descubre el Escritorio
Jaime Rodriguez-Guerra

Cómo acceder al Escritorio
Como primer paso de este tutorial de WordPress nos encontramos con la instalación y acceso al web o blog.
Aunque el asistente de instalación te llevaba directamente a la pantalla de ingreso, es de esperar que también quieras acceder más adelante.
Simplemente, te basta con añadir la ruta /wp-admin a la dirección de tu blog. A estas alturas estarás trabajando en local, así que será una dirección del estilo http://localhost/wordpress/wp-admin. Cuando te mudes a un entorno de producción, adquirirá este otro formato: www.miblog.es/wp-admin.
Cuando entres en dicha página, tendrás que introducir tus credenciales de administrador y presionar el botón Acceder. ¿Sencillo, no?

La pantalla de bienvenida
La primera vez que accedas al Escritorio, verás un panel especial de bienvenida listando algunas de las acciones más comunes de la administración de tu sitio. Si te ves con ganas, ve probando todas las tareas que propone. Si no, déjalo ahí para otra ocasión o ciérralo para siempre con el enlace Descartar.

El menú lateral
El Escritorio cuenta con un menú lateral compuesto de varias entradas desplegables. Cada una de ellas dará lugar a un submenú flotante con más opciones. Como ves, está separado en tres bloques temáticos más o menos definidos: el inicio, la gestión de contenidos, y, por último, la configuración del sitio web. Cabe mencionar que si en algún momento necesitas más espacio horizontal en el Escritorio, puedes contraer este menú pinchando en la última entrada Cerrar menú.

Los módulos de la parte superior
Aunque la mayoría de tareas las lanzarás desde el menú lateral, en ocasiones podrás ahorrarte un par de clicks con los menús de la parte superior. La parte de la izquierda incluye enlaces a recursos oficiales de Wordpress, a las diferentes partes de tu sitio, a la moderación de comentarios y, por último, accesos directos a la creación de nuevos contenidos.

En el área de la derecha te encontrarás, en primer lugar, con el panel de gestión de tu perfil. Desde aquí podrás editar tus datos y, lo que es más importante, salir de tu cuenta. Cuando termines de usar el Escritorio, recuerda siempre cerrar la sesión activa o alguien podría realizar cambios no solicitados en el blog usando tu perfil de administrador.

Debajo del panel de gestión también encontrarás el personalizador de vistas y, a su lado, un panel de ayuda contextual muy útil, especialmente en los primeros días de uso de WordPress.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Jaime Rodriguez-Guerra, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.