Logo Computerhoy.com

Ya están aquí las estafas de la Eurocopa 2024: trucos para evitarlas

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Ya están aquí las estafas de la Eurocopa 2024: consejos para evitarlas

Maldito Timo

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Es bastante probable que estos días recibas un correo, SMS o mensaje de WhatsApp o Facebook con algún sorteo o regalo asociado con la Euro 2024. Ignóralo.

Como un parásito que se pega a su huésped, cuando se celebra un evento deportivo relevante, crecen como setas las estafas asociadas. Es lo que está pasando con la Eurocopa 2024, que empezó el pasado fin de semana.

Ya están circulando todo tipo de timos relacionados con sorteos de entradas, viajes a la final, televisores de regalo para ver los partidos... Estos son nuestros consejos para evitarlos.

Euro 2024 es la competición de fútbol más esperada del año, en donde las selecciones europeas compiten entre sí. Tiene lugar del 14 de junio al 14 de julio, así que durante este mes hay que estar atentos a las estafas asociadas.

Cómo evitar los timos online de la Eurocopa 2024

La web Maldito Timo ya ha detectado algunas estafas que circulan por Facebook y otras redes sociales, además del correo.

La más activa es un correo con la imagen que puedes ver en la apertura de la noticia. Un supuesto sorteo de dos entradas para la Euro 2024.

Si pinchas en el enlace te pedirán rellenar una encuesta, mientras un reloj con una cuenta atrás invita a que no te lo pienses, porque te pierdes el chollo. Dejarte pensar es el mayor enemigo de los timos.

Tras rellenar la irrelevante encuesta, inevitablemente ganarás las dos entradas. Y aquí comienza la estafa. Para enviártelas, tienes que pagar 10 euros de gastos de envío, así que debes introducir tus datos personales y la tarjeta de crédito. No solo te roban tus datos, sino que además te suscriben a un "club de fidelidad" que te cobra 43 euros al mes.

WhatsApp ciberseguridad

Variantes de este tipo de timo son los sorteos de televisores para ver la Eurocopa, viajes para ver la final, premios en metálico de 500 euros si España gana la final, etc. Ten cuidado también con las supuestas apps de venta de entradas para la Euro, que pueden contener malware.

Otra versión de las estafas deportivas que tiene mucho éxito, son las webs que venden entradas. La empresa de seguridad Proofpoint desvela que, para las Olimpiadas de París de este verano, una web llamada Paris 24 Tickets ha aparecido en segunda posición, en las búsquedas de Google.

Se trata de una web fraudulenta de las 338 que ya se han detectado, para vender entradas de las Olimpiadas. Te cobran los tickets, pero nunca los recibes, o son falsos.

Venta de entradas falsas Euro 2024

Proofpoint

La propia UEFA ha lanzado un comunicado informando sobre la situación de las entradas para la Eurocopa 2024

La UEFA aclara que el único lugar en donde se venden entradas para la Euro 2024 es en la web oficial. Además son entradas digitales accesibles solo desde la app de la UEFA, así que no existen entradas en papel:

"Todas las entradas para la UEFA EURO 2024 son digitales y se distribuyen a través de la aplicación móvil oficial UEFA Tickets, que cuenta con funciones de seguridad de última generación. No hay entradas en papel ni para imprimir en casa".

También advierte de que cualquier otra entrada obtenida fuera de esta app, será cancelada: "Las entradas compradas a terceras partes, páginas web o agencias no autorizadas, así como en redes sociales o a revendedores, pueden ser canceladas por la UEFA en cualquier momento, y es probable que a los aficionados se les niegue la entrada o sean expulsados del estadio".

Así que ya lo sabes: si te ofrecen una entrada fuera de la web oficial de la UEFA, o es una estafa o una reventa con probabilidades de que la rechacen, así que aquí asumes tú toda la responsabilidad.

Trucos para evitar las estafas de la Eurocopa 2024

En realidad todos estos timos son tan viejos como Internet, así que resulta sorprendente que todavía siga picando tanta gente. Sigue estos consejos para reducir riesgos:

Las grandes empresas no hacen promociones por correo o mensajes. Precisamente para reducir este tipo de estafas, ya casi ninguna empresa usa el correo o la mensajería para hacer sorteos. Optan  por sus cuentas de redes sociales, o su página web.

No toques en los enlaces. Si recibes un mensaje con sorteos y premios, nunca toques en los enlaces que incluyen. Si crees que la promoción es real, acude tú mismo a la web oficial de esa empresa, o a su cuenta de X, Facebook, Instagram, etc., y busca tú mismo la promoción. Incluso puedes preguntarles a través de redes si están realizando un sorteo.

España entre el pódium de las IPTV (y no es para estar orgulloso)

Revisa el remitente. Echa un vistazo a la empresa o individuo que lleva a cabo la promoción. Si es un correo personal, o no aparece el nombre de la empresa por ningún lado, sospecha inmediatamente. Si existe, "googlea" a ver qué datos hay de ella.

No a las urgencias. Si la promoción incluye algún tipo de cuenta atrás, stock limitado o fecha límite que está muy cercana, probablemente es un timo.

Medidas de protección. Instala un buen antivirus, y mantenlo siempre actualizado.

Resuelve dudas con INCIBE. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) tiene un sistema de ayuda al ciudadano, para resolver cualquier duda por teléfono, WhatsApp, Telegram, etc. Si recibes un mensaje sospechoso, antes de entrar en él, pregunta aquí si es fiable. Ellos te lo dirán.

Son reglas sencillas de seguir, pero por lo visto hay mucha gente que no las cumple con estas estafas de la Euro 2024. Las consecuencias puedes ser fatales, si te roban la tarjeta de crédito o te apuntan a una suscripción sin que te des cuenta.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Eventos, Viral, estafa