Adiós a los códigos de barras, serán sustituidos por estos códigos 2D a partir de 2027

Todos los beneficios que supone para ti el advenimiento de los nuevos códigos de barras 2D que verás en todos los productos en unos años.
Durante décadas nos han hecho compañía los distintos códigos de barras que podemos ver en cualquier producto que adquirimos en un supermercado o incluso en productos tecnológicos, y durante los últimos años han ido evolucionando para ofrecer cada vez más información.
Pero está previsto que los códigos de barras que conocemos hoy día dejen paso a los códigos de barras 2D para 2027, y te decimos exactamente en qué consisten.
A diferencia de los códigos de barras que conocemos, la versión 2D contienen muchos más puntos pequeños e individuales, y por lo tanto ofrecen más información.
Gracias a los futuribles códigos de barras 2D, las tiendas podrán responder mucho más rápido a los retiros de productos, identificar artículos defectuosos, conocer cuando se acerca con mayor detenimiento una fecha de caducidad para promocionar ciertos alimentos o productos, y llevar un mejor control de inventario.

También los consumidores se verán favorecidos por estos códigos de barras 2D dado que al escanear uno de ellos, se podrá ofrecer mucha mayor información sobre el producto que se está adquiriendo, sus ingredientes, recetas en las que puede utilizarse, alérgenos potenciales, o dónde se fabricó.
Estos nuevos códigos de barras podrían desvelar ofertas promocionales, las prácticas de sostenibilidad de una empresa o información sobre el reciclaje del producto para que ya no tengas ninguna duda.
Primeros países en incorporarlo
Puma ha sido la primera empresa en anunciar que está utilizando el código de barras 2D en tiendas y productos de los Estados Unidos, y que ofrece información sobre los materiales de las zapatillas y los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa.
Ya son algunos países los que están utilizando los códigos de barras 2D como Japón, Australia y Nueva Zelanda, y la Unión Europea también ha votado a favor de utilizarlos.
Por otra parte, la GS1 US, que es la organización de estándares sin fines de lucro que supervisa la industria de los códigos de barras, quiere que para 2027 se haya adoptado por completo a nivel mundial.
Otros artículos interesantes:
- Utilizan códigos QR en parquímetros para robar los datos de pago
- Códigos QR comestibles: las medicinas del futuro
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.