WhatsApp suspende en privacidad

Si tu seguridad online te preocupa, probablemente debas echar un vistazo al informe publicado porElectronic Frontier Foundation (EFF), una organización encargada de defender el derecho a la libertad de expresión en el mundo digital. En esta ocasión, la corporación ha hecho una lista con las políticas de seguridad que utilizan las multinacionales para hacer frente a los gobiernos a la hora de ceder los datos de sus usuarios.
En este sentido, WhatsApp ha suspendido en materia de privacidad. De hecho, ha quedado en el peor puesto del ranking de los servicios de mensajería, y el tercero empezando por la cola si nos referimos a nivel global.
Lo peor de todo no es eso. EFF ofreció, en su momento, un año de margen al servicio de mensajería para mejorar su sistema de privacidad, pero la compañía ha decidido obviarlo. Por ello, ha obtenido sólo una de las cinco estrellas de este informe.
Mejores prácticas empresariales | Informa alos usuarios de los | Divulga sus políticas de | Revela contenidos a petición del gobierno | No crean puertas traseras voluntarias para recolecta de datos | |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | N/A | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | N/A | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | N/A | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | N/A | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | N/A | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Informe facilitado por eff.org
De todas formas hay que reconocer que esta organización es bastante exigente a la hora de realizar este tipo de estudios. Por ejemplo, tienen en cuenta si la compañía es transparente, si cuenta con acciones efectivas para evitar el espionaje gubernamental o si informa sobre sus políticas de retención de datos.
En concreto, EFF afirma que WhatsApp no necesita una orden judicial antes de entregar conversaciones a la policía, ni publica ningún informe al respecto. De la misma forma, tampoco se compromete a avisar a los usuarios que son espiados por el gobierno.
Restaurar el móvil no elimina las contraseñas de WhatsApp o Facebook
Por si fuera poco, tampoco hace público ningún informe sobre cómo recogen los datos de los usuarios o cómo eliminan esa información. Por todo ello, WhatsApp ha suspendido en materia de privacidad.
De todas formas, el informe también asegura que la compañía de mensajería no tiene ningún agujero de seguridad voluntario para que lo utilicen los hackers o los gobiernos y que así puedan recolectar datos privados de los usuarios.
Sea como fuere, que WhatsApp suspenda en materia de privacidado no parece importar poco a los consumidores, ya que sigue ocupando el primer puesto del ranking en lo que se refiere a descargas de apps de mensajería. Mientras tanto, os recomendamos no enviar nada comprometido a través de este servicio.
[Fuente:Redmondpie]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ana Muñoz de Frutos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.