Comparativa: Snapdragon 821 vs Snapdragon 820, ¿cuál es mejor?

Sabiendo que Qualcomm asistiría a IFA 2016, era de esperar que novedades acerca de sus procesadores. Hablamos del principal fabricante de chips para móviles del mundo, los que hacen volar a los smartphones más potentes, como el Samsung Galaxy S7 o el OnePlus 3. Ahora, además del Snapdragon 820, Qualcomm saca al mercado el nuevo Snapdragon 821.
Para medir la potencia de ambos procesadores Snapdragon, hemos hecho una comparativa. El rendimiento lo es todo en un móvil, aunque buena parte del mismo depende de la optimización del software. Sin embargo, ¿quién diría no al procesador más potente del mundo? Comparamos las características del Snapdragon 821 y del 820, más allá de los GHz que ofrecen.
Es de esperar que, siendo el 821 el modelo más reciente, supere en rendimiento a su antecesor. La duda está en por cuánto es mejor el Snapdragon 821 que el 820 y si se trata de un salto de calidad importante. Ya se han filtrado datos del futuro Snapdragon 830, así que quizá estemos ante un procesador de transición, a la espera del Galaxy S8 y algún que otro tope de gama.
Características / Modelo | Snapdragon 821 | Snapdragon 820 |
---|---|---|
Núcleos | 4 núcleos Kryo (2x2) | 4 núcleos Kryo (2x2) |
CPU | 2 x Kryo a 2,40 GHz + 2 x Kryo a 2,0 GHz | 2 x Kryo a 2,20 GHz + 2 x Kryo a 1,6 GHz |
GPU | Adreno 530 a 650 MHz | Adreno 530 a 626 MHz |
Memoria | LPDDR4 a 1866 MHz | PDDDR4 a 1866 MHz |
Arquitectura | 14 nanómetros FinFET | 14 nanómetros FinFET |
Conectividad | LTE CAT 12-13 | LET CAT 12-13 |
Como se puede ver en la tabla que hemos creado, las novedades se reducen a una mayor capacidad de procesado en sus cuatro núcleos y una GPU más avanzada. Por lo demás, Snapdragon 821 viene con la misma arquitectura de 14 nanómetros, conectividad y memoria que su antecesor. No es un salto cualitativo demasiado grande, aunque se notará si los fabricantes saben explotarlo.
Más que un nuevo procesador, viendo la comparativa, podría calificarse al Snapdragon 821 como una versión mejorada del 820 que ya existe, con un overclock no muy ambicioso de sólo el 10%. También se han includo algunos retoques para hacerlo compatible con el kit de realidad virtual que la propia Qualcomm está desarrollando.
De momento no hay muchos móviles confirmados con el nuevo procesador de Qualcomm. El Asus ZenFone 3 Deluxe será el primer móvil en equipar el nuevo chip, mientras que van apareciendo rumores sobre otros terminales. No obstante, Snapdragon 830 puede estar más cerca de lo que parece.
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.