Se enfrenta a Apple por la contraseña de su difunto marido
Juan Carballo

Peggy Bush, una ciudadana canadiense de 72 años, ha ganado su particular cruzada contra Apple después de que la compañía le exigiera presentar una orden judicial para recuperar la contraseña de Apple ID de su difunto marido.
La señora Bush perdió a su marido David en agosto del 2014 por un cáncer de pulmón. Cuando quiso recuperar la contraseña para jugar con su iPad, se encontró con la firme oposición de los de Cupertino. “De Apple, ni siquiera pude conseguir una simple contraseña, es un sinsentido” declaró a la CBC. Pese a haber presentado la documentación que la acreditaba como la dueña legal del dispositivo, la empresa se mostró impermeable a su caso y denegó la solicitud.
Su hija, Donna Bush, contactó con la compañía para intentar recuperar la clave. Después de varias llamadas durante dos meses, Donna presentó ante Apple los números de serie del iPad y del Mac de sus padres. También aportó la voluntad de David Bush, que había dejado todas sus pertenencias a Peggy, y un certificado de defunción firmado por un notario. A pesar de todos sus esfuerzos, a la empresa no le bastó con esta información y reclamó una orden judicial.
Cuando la cadena CBC se hizo eco de la noticia y saltó el escándalo, Apple se disculpó ante la familia Bush y aseguró que trabajaría para resolver el “malentendido” sin recurrir a las órdenes judiciales. De acuerdo con Gerry Beyer, profesor de derecho en la Texas Tech University School of Law, “este es uno de los problemas más candentes en la planificación y la administración del Estado actualmente”.

Beyer explicó que en los Estados Unidos están tratando de encontrar una manera de que los familiares tengan acceso a la cuenta de una persona fallecida sin violar ninguna ley federal. “Conozco docenas de anécdotas similares en EE.UU., es un tipo de propiedad que, hace 20 años, no era ningún problema”.
Este profesor de derecho aconseja a los usuarios que se informen si sus servicios digitales (redes sociales, mailing, etc) tienen alguna política al respecto. También propone crear un documento con las cuentas y las contraseñas comunes, “da miedo, pero hay que hacerlo” dijo.

El año pasado, Facebook anunció que dejaría a sus usuarios seleccionar un “heredero”. Las cuestiones sobre la muerte digital están en vigor desde el nacimiento de estos nuevos medios sociales. En 2013, Google se convirtió en pionera al permitir nombrar herederos para los servicios de Gmail y almacenamiento en la nube.
[Fuente:foxnews]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Carballo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.