Hackean un cajero automático para... jugar a Doom (vídeo)

Cuando alguien hackea un cajero automático, lo lógico es pensar que lo hace para robar dinero, o para extraer datos privados.
Pero a veces nos olvidamos de que no todos los hackers tienen propósitos malignos. Esta profesión es también exploración, experimentación y, por qué no, un poco de diversión.
Un grupo de hackers australianos han subido a YouTube un vídeo en donde muestran cómo hackear un cajero automáticode un banco, o ATM, con la única intención dejugaral míticojuego Doom.

No se trata de conectar un ordenador y usar el terminal del cajero automático como monitor. Loshackershan utilizado el propio ordenador que controla el mencionadocajero. Es factible porque casi todos son PCs personalizados que usan alguna versión de Windows. La mayoría Windows XP.
Pero no se trata de acceder al ordenador del cajero e instalar Doom. Estos dispositivos suelen tener muy poca memoria y un procesador lento, así que seguramente no ha resultado sencillo adaptar el juego o el software del cajero para que Doom funcione a una velocidad jugable.
Tal como podemos ver esta imagen, han empleado un emulador MS-DOS funcionando bajo Windows XP, para disfruta de la versión original de Doom, el primer gran shooter 3D en primera persona, y uno de los juegos más importantes de la historia:

La única concesión que se han permitido ha sido instalar una tarjeta i-Pac para conectar un teclado al ordenador del cajero automático, y así controlar el juego. Aún están adaptándolo para poder usar el teclado original del cajero.
También han obtenido el control de la impresora que imprime tickets, y tienen pensado adaptarla al juego. ¿Te imaginas que al terminar la partida el terminal te imprima un ticket con tu puntuación?
O quizá que tengas que ingresar una determinada cantidad de dinero con tu tarjeta de crédito o tu cartilla para poder jugar...
Aquí puedes ver el vídeo en donde muestran el juego Doomfuncionando en el mencionadocajero automático:
[Fuentes: Gizmodo, Hack a Day]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.